Por Dulce Sierra
El Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad que suscribieron a nivel federal los gobernadores de todo al país, no es más que otra medida desesperada de corte surrealista en contra de la delincuencia, de esas a las que los mexicanos ya estamos tan acostumbrados, o lo que es lo mismo, más atole, pero esta vez con toda la mano..
Una de las premisas del dichoso acuerdo, que es propiciar la creación de los indicadores de medición del desempeño policial, y la tan cacaraqueada certificación a través de controles de confianza y mecanismos de evaluación, no es más que una meadera más fuera del hoyo, pos si la cosa no es más que ponerle atención a las omisiones, a la vista gorda, a los retrasos en la atención de los delitos, a las sospechosas colusiones con los nulos resultados de algunas investigaciones o supuestas aprehensiones, entre muchos más indicadores reales que tienen que ver con las actitudes, para saber de qué lado está la mañosada.
Resulta curioso, por ejemplo, que existen lugares específicos dónde se da con mayor frecuencia, notoriedad o en forma consuetudinara el robo de vehículos, y resulta ser que esos son los lugares más desprotegidos de toda vigilancia, como para dejar que los ladrones sigan haciendo de las suyas sin mayor preocupación.
Al hablar de indicadores, hablamos de estadísticas. Y existen algunas zonas que sobresalen más que otras respecto a los hechos delictivos.
Tan fácil que resultara poner vigilancia disfrazada en esos lugares para detectar y detener a los delincuentes cuando éstos actúen.
Pero eso sería cosa de tener voluntad para atacar verdaderamente a la delincuencia común, pero más parece que les da por el discurso y la apantallada política para aparentar ataques de verdadero fondo a los hechos delictivos que tan asolada traen a nuestra gente.
Existen también lugares donde con mayor frecuencia se dan los asaltos a mano armada, algunos conocidos por todos y que ya hasta tabú se convirtieron al expresar “no pase por ahí”, y que parece que todo mundo conoce, menos la policía.
Hágame el rafravor cabror. Y vea usted, todos esos lugares permanecen desolados, salvo la incursión de algún ciudadano despistado que con el Rosario en la mano y el Jesús (pero no Alberto) en la boca, se atreven bajo su cuenta y riesgo cruzar por esos parajes tan olvidados de la mano de Dios y de las autoridades.
Pero está bien, sigamos con nuestras soluciones de magicismo trasnochado para darle solución a nuestros problemas.
Esas soluciones que resultaran tan sencillas si a nuestras autoridades no les resultara mejor abocarse a ellas que andar mareando a la gente con sus discursos demagogos como para que la gente vea que están haciendo y sólo se obtienen pobres resultados frente a la avalancha de violencia que cada día está más desatada.
Parece que entre más crece la violencia por las calles, en la misma proporción crecen los discursos de nuestros paladines. O será que se me afigura y soy una mal pensada? Ojalá...
sábado, 29 de noviembre de 2008
Abren fuego y matan a 8 en restaurante
CIUDAD JUÁREZ.— Al menos ocho personas murieron cuando un grupo armado abrió fuego de manera indiscriminada dentro del restaurante Villa del Mar, en la colonia Satélite de esta ciudad.
Tras el ataque, decenas de efectivos policiacos y militares sitiaron el lugar para preservar la escena del crimen.
De acuerdo con testigos, la masacre ocurrió al filo de las 20:00 horas y se desconocía si iba dirigido a alguien en particular. Al parecer todas las víctimas compartían una mesa.
Este hecho sangriento ocurrió un día después de que el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, aseguró en esta misma ciudad que “aún falta lo peor”. Ayer también se cumplieron 100 días del acuerdo nacional contra la delincuencia. Además, se registraron otros ocho asesinatos en esta entidad, seis en Baja California, dos en Puebla y uno en Guerrero, para sumar ayer 25 bajas relacionadas con el crimen organizado.
Ocho más en Chihuahua
Entre las víctimas restantes en Chihuahua se reportó una doble ejecución en un terreno baldío del fraccionamiento Roma. Cada uno recibió seis disparos en cabeza y espalda.
Además, fue encontrado sin vida un joven en el Fraccionamiento Rinconada de las Torres con 19 balazos calibre 9 milímetros y uno más en la colonia Guadalajara Izquierda.
En otro hecho, Ignacio Zúñiga Lira, de 32 años, había sido lesionado en la colonia San Antonio, pero murió cuando recibía atención médica. La Subprocuraduría de Justicia Estatal ubicó otro crimen en el ejido Juárez y Reforma. En el municipio de Delicias murió acribillado un joven de 19 años, quien fue identificado como Erick Emmanuel Estrada Candia.
Destacó el hallazgo de una menor de 14 años sin vida, reportada como desaparecida a principios de esta semana. El cuerpo fue localizado en un callejón de la colonia Industrial, al poniente de Cd. Juárez.
En Puebla, dos víctimas
La revisión rutinaria en un retén policiaco en el municipio serrano de Huauchinango derivó en un enfrentamiento la madrugada de ayer con saldo de dos muertos —un uniformado y un presunto delincuente— y cinco elementos policiacos heridos.
Cerca de las 02:30 horas del viernes, un grupo de policías marcó el alto a un vehículo con placas del estado de México y cuatro pasajeros. Al detenerse, los ocupantes comenzaron a discutir, asegurando ser judiciales, pero nunca se identificaron.
Enseguida, sacaron un arma de alto calibre y dispararon en contra de los policías, de los cuales Esteban Ramírez Aguilar resultó muerto. Uno de los atacantes, identificado como Miguel Ángel Ramírez Ramos, falleció.
De acuerdo con el conteo que realiza EL UNIVERSAL, en esta entidad sólo se había registrado tres ejecuciones en el año.
Cae comandante En el interior de su casa, Ricardo Figueroa Abundes, de 45 años y comandante de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), fue ultimado con balazos de AR-15 y 9 milímetros, en Chilpancingo, Guerrero. El grupo de sicarios levantó, en su huida, a Jesús Navarrete Hernández, de 70 años y testigo del crimen, informó la Secretaría de Seguridad Pública
Tras el ataque, decenas de efectivos policiacos y militares sitiaron el lugar para preservar la escena del crimen.
De acuerdo con testigos, la masacre ocurrió al filo de las 20:00 horas y se desconocía si iba dirigido a alguien en particular. Al parecer todas las víctimas compartían una mesa.
Este hecho sangriento ocurrió un día después de que el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, aseguró en esta misma ciudad que “aún falta lo peor”. Ayer también se cumplieron 100 días del acuerdo nacional contra la delincuencia. Además, se registraron otros ocho asesinatos en esta entidad, seis en Baja California, dos en Puebla y uno en Guerrero, para sumar ayer 25 bajas relacionadas con el crimen organizado.
Ocho más en Chihuahua
Entre las víctimas restantes en Chihuahua se reportó una doble ejecución en un terreno baldío del fraccionamiento Roma. Cada uno recibió seis disparos en cabeza y espalda.
Además, fue encontrado sin vida un joven en el Fraccionamiento Rinconada de las Torres con 19 balazos calibre 9 milímetros y uno más en la colonia Guadalajara Izquierda.
En otro hecho, Ignacio Zúñiga Lira, de 32 años, había sido lesionado en la colonia San Antonio, pero murió cuando recibía atención médica. La Subprocuraduría de Justicia Estatal ubicó otro crimen en el ejido Juárez y Reforma. En el municipio de Delicias murió acribillado un joven de 19 años, quien fue identificado como Erick Emmanuel Estrada Candia.
Destacó el hallazgo de una menor de 14 años sin vida, reportada como desaparecida a principios de esta semana. El cuerpo fue localizado en un callejón de la colonia Industrial, al poniente de Cd. Juárez.
En Puebla, dos víctimas
La revisión rutinaria en un retén policiaco en el municipio serrano de Huauchinango derivó en un enfrentamiento la madrugada de ayer con saldo de dos muertos —un uniformado y un presunto delincuente— y cinco elementos policiacos heridos.
Cerca de las 02:30 horas del viernes, un grupo de policías marcó el alto a un vehículo con placas del estado de México y cuatro pasajeros. Al detenerse, los ocupantes comenzaron a discutir, asegurando ser judiciales, pero nunca se identificaron.
Enseguida, sacaron un arma de alto calibre y dispararon en contra de los policías, de los cuales Esteban Ramírez Aguilar resultó muerto. Uno de los atacantes, identificado como Miguel Ángel Ramírez Ramos, falleció.
De acuerdo con el conteo que realiza EL UNIVERSAL, en esta entidad sólo se había registrado tres ejecuciones en el año.
Cae comandante En el interior de su casa, Ricardo Figueroa Abundes, de 45 años y comandante de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), fue ultimado con balazos de AR-15 y 9 milímetros, en Chilpancingo, Guerrero. El grupo de sicarios levantó, en su huida, a Jesús Navarrete Hernández, de 70 años y testigo del crimen, informó la Secretaría de Seguridad Pública
EJECUTADO EN PATIO DE UNA IGLESIA CRISTIANA

Llegó a realizar sus labores y descubrió a un hombre tirado en el pasillo lateral de la Iglesia. Reportando inmediatamente al C4.el hecho violento en la avenida del mar #15
Había sido acribillado a balazos con armas de fuego de diferentes calibres, por los casquillos percutidos encontrados alrededor del cuerpo varios de arma larga 9 de .223 y 4 de calibre .45 arma de uso exclusivo del ejército mexicano
Al lugar de los hechos llegaron los vecinos los cuales expresaron que probablemente se trataba de un hombre Feliciano alias el “Chano” que vivía en la casa contigua a la iglesia cristiana, se presume que brincó la barda al verse amenazado por los asesinos y fue alcanzado por quienes finalmente lo ejecutaron.
Este hombre de aproximadamente 34 años al parecer era un deportado su cuerpo estaba lleno de tatuajes y no tenia familia en Rosarito.
CELEBRARÀN DÌA MUNDIAL DEL VIH-SIDA
El lunes 1 de diciembre de 2008 se celebrará el 20 aniversario del Día Mundial del SIDA y la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana, en coordinación con organismos sociales, emprenderá una serie de actividades para celebrarlo.
Francisco Javier Sánchez Corona, Procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana, dijo que desde 1988, los esfuerzos que se han realizado para responder a la epidemia han dado resultados positivos.
Sin embargo, el último informe de ONUSDA sobre la epidemia mundial del SIDA muestra que la epidemia todavía no se ha erradicado en ninguna parte del mundo.
Por ello, la PDH en coordinación con organismos como el Comité Binacional VIH/ITS San Diego, Tijuana, se integran esfuerzos para la concientizaciòn social, prevención y fomento a la atención de la población.
Baja California ocupa el 3er lugar en mortalidad en el país, de acuerdo a datos de CENSIDA hasta junio del 2008. Tijuana tiene el mayor # de casos en el Estado.
El virus del SIDA aumenta en minorías y grupos vulnerables en California, como la población Latina. La prevención sigue siendo un reto importante en esta región y la necesidad de servicios integrales, que van más allá de la distribución de condones.
La cantidad de jóvenes no informados o poco informados respecto a prevención del SIDA aumenta cada día. Las mujeres en relaciones heterosexuales son un grupo al que hay que poner atención en la prevención.
Hasta ahora la transmisión sexual sigue siendo el principal mecanismo de transmisión y la mayor cantidad de casos actualmente se transmite entre hombres que tienen sexo con hombres.
La atención de personas con VIH/SIDA sigue dejando que desear. En Baja California, personas con SIDA en tratamiento refieren problemas con el suministro de medicamentos y falta de exámenes de laboratorio para cuidar su evolución como un problema que enfrentan.
Ante esta situación la Sociedad Civil demanda acciones más efectivas y la implementación de Políticas Públicas que favorezcan la cobertura y el Acceso Universal para todos.
La Campaña Mundial subraya la necesidad del liderazgo político para cumplir los compromisos que se han adoptado en la respuesta al SIDA.
El concepto del Día Mundial del SIDA se originó en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA en 1988.
Desde entonces, los organismos de las Naciones Unidas, y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo cada año para celebrar actividades en torno a temas específicos relacionados con el SIDA.
Con motivo de Día Mundial de la lucha contra el SIDA 2008, El Comité Binacional VIH/ITS Tijuana-San Diego y la PDHyPC, invita a la sociedad y medios de comunicación a la feria de prevención que se llevará a cabo en la línea internacional, en el lado Tijuanense de la Garita de San Ysidro.
Miembros del comité y voluntarios/as van a distribuir información sobre el VIH y quien lo desee podrá hacerse la Prueba de manera Voluntaria, Anónima y Gratuita, con resultados en 10 minutos.
El evento iniciará el lunes 1º. de diciembre a las 8:00 am y concluirá a las 2:00 pm. Para mayor información llamar en: San Diego (619) 662 4161 Mónica León- mlopez@syhc.org; Tijuana (664) 633 9063 Liliana Andrade –arliliana@hotmail.com. Celular en Tijuana 664 628 75 79.
Francisco Javier Sánchez Corona, Procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana, dijo que desde 1988, los esfuerzos que se han realizado para responder a la epidemia han dado resultados positivos.
Sin embargo, el último informe de ONUSDA sobre la epidemia mundial del SIDA muestra que la epidemia todavía no se ha erradicado en ninguna parte del mundo.
Por ello, la PDH en coordinación con organismos como el Comité Binacional VIH/ITS San Diego, Tijuana, se integran esfuerzos para la concientizaciòn social, prevención y fomento a la atención de la población.
Baja California ocupa el 3er lugar en mortalidad en el país, de acuerdo a datos de CENSIDA hasta junio del 2008. Tijuana tiene el mayor # de casos en el Estado.
El virus del SIDA aumenta en minorías y grupos vulnerables en California, como la población Latina. La prevención sigue siendo un reto importante en esta región y la necesidad de servicios integrales, que van más allá de la distribución de condones.
La cantidad de jóvenes no informados o poco informados respecto a prevención del SIDA aumenta cada día. Las mujeres en relaciones heterosexuales son un grupo al que hay que poner atención en la prevención.
Hasta ahora la transmisión sexual sigue siendo el principal mecanismo de transmisión y la mayor cantidad de casos actualmente se transmite entre hombres que tienen sexo con hombres.
La atención de personas con VIH/SIDA sigue dejando que desear. En Baja California, personas con SIDA en tratamiento refieren problemas con el suministro de medicamentos y falta de exámenes de laboratorio para cuidar su evolución como un problema que enfrentan.
Ante esta situación la Sociedad Civil demanda acciones más efectivas y la implementación de Políticas Públicas que favorezcan la cobertura y el Acceso Universal para todos.
La Campaña Mundial subraya la necesidad del liderazgo político para cumplir los compromisos que se han adoptado en la respuesta al SIDA.
El concepto del Día Mundial del SIDA se originó en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA en 1988.
Desde entonces, los organismos de las Naciones Unidas, y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo cada año para celebrar actividades en torno a temas específicos relacionados con el SIDA.
Con motivo de Día Mundial de la lucha contra el SIDA 2008, El Comité Binacional VIH/ITS Tijuana-San Diego y la PDHyPC, invita a la sociedad y medios de comunicación a la feria de prevención que se llevará a cabo en la línea internacional, en el lado Tijuanense de la Garita de San Ysidro.
Miembros del comité y voluntarios/as van a distribuir información sobre el VIH y quien lo desee podrá hacerse la Prueba de manera Voluntaria, Anónima y Gratuita, con resultados en 10 minutos.
El evento iniciará el lunes 1º. de diciembre a las 8:00 am y concluirá a las 2:00 pm. Para mayor información llamar en: San Diego (619) 662 4161 Mónica León- mlopez@syhc.org; Tijuana (664) 633 9063 Liliana Andrade –arliliana@hotmail.com. Celular en Tijuana 664 628 75 79.
Avances de los operativos de seguridad

viernes, 28 de noviembre de 2008
RECIBEN DEPORTISTAS SORDOMUDOS BOLETOS DE AVIÓN PARA REPRESENTAR A TIJUANA
"Tijuana necesita mucha gente como ustedes, gente buena, trabajadora y destacada", expresó el presidente municipal al entregar los boletos de avión en viaje redondo a los jóvenes futbolistas que partirán esta misma noche hacia el centro del país.
Los representantes de la ciudad que se ganaron su lugar para participar en el torneo nacional pertenecen al Centro de Iniciación de Deportes para Sordomudos, dependiente del Instituto Municipal del Deporte (Imdet).
Estos deportistas con capacidades diferentes entrenan en la Unidad Deportiva El Rubí, ubicada en la delegación San Antonio de los Buenos y en la Unidad Deportiva Tijuana, localizada en la delegación La Mesa, contigua a la Vía Rápida Poniente.
El alcalde Jorge Ramos manifestó que los jóvenes y niños con capacidades diferentes no solamente tienen apoyo del gobierno municipal en el área deportiva, sino que también en el Sistema Educativo Municipal, el cual los recibe en sus aulas en sus niveles primaria, secundaria y preparatoria.
Varias madres de los jóvenes futbolistas presenciaron la entrega de apoyos y agradecieron personalmente al presidente municipal por su compromiso con las personas de capacidades diferentes.
FIRMARÁN CONVENIO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE INDICADORES DE GESTIÓN, EN ROSARITO
El objetivo de este sistema, informó César Villegas Campoy, director general del Copladem, es proporcionar un servicio de calidad a los usuarios, optimizando el uso de los recursos disponibles, como resultado del diseño, aplicación y uso de indicadores.
En cuanto a la finalidad especifica de este sistema, explicó, es diagnosticar, diseñar y proponer indicadores que permitan evaluar el trabajo a realizar a corto y mediano plazo, por parte del Ayuntamiento, en cumplimiento con los compromisos que se tienen con la ciudadanía.
Agregó que con la firma de este convenio se permitirá el desarrollo de una serie de herramientas que permitan al Ayuntamiento evaluar los resultados del desempeño en áreas como Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Turístico, Transparencia y Control Gubernamental y Participación ciudadana, complementándolo con el Subsistema de Indicadores de Gestión Municipal, el cual está instaurado desde mayo de este año.
Manifestó que en las áreas de Administración y Finanzas, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano, este subsistema de indicadores se desarrollará gracias al apoyo y colaboración de la Secretaria de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, así como del sector empresarial del Municipio, quienes a través de este convenio ratificarán su interés por eficientizar y transparentar la gestión y el ejercicio de los recursos públicos del Gobierno Municipal.
Cabe mencionar que en esta firma estarán participando el presidente municipal, Hugo Torres Chabert, el presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico (CCDER), Carlos de la Parra Palacios, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Marco Esponda Guerrero, el subsecretario de Planeación y Presupuesto de la Secretaria de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, Alejandro Sánchez Bernal, así como el presidente del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) Tonatiuh Guillén López.
PALENQUE: Desgobierno
Por Julio Pomar
El asunto del momento, que lo es desde hace 24 meses, dos años casi cumplidos, es la gobernabilidad del país bajo Felipe Calderón y la derecha yunquista y sobre todo empresarial que, cada vez más, lo rodea y lo determina. A lo que se ve de estos 24 meses, Calderón y su administración pública se mantienen allí más por la fuerza de la inercia que por otra cosa. En estos 24 meses no se puede hablar de ninguna obra o de ningún acto de gobierno que merezca ese nombre, igual que en los de su antecesor, el zafio Fox, ahora contratado para hacer campaña por los diputados panistas, ya que estos andan muy parcos de arrastre. O sea, se trata de ocho años en que no se puede hablar de ninguna obra o acción importante en beneficio de la sociedad o de la nación. Los ocho años que la derecha lleva gobernando al país, sin gobernarlo..
Ni es ni podrá ser el “presidente” del empleo. Ya se ve cómo los empleos no crecen, sino decrecen con el paso de los meses. Su mafioso secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, con un desparpajo que espanta, considera natural y normal que no se hayan podido concretar las promesas de empleo suficiente y ni siquiera más o menos bien pagado, debido a muchas cosas, que no se reprime de inventar, pero que hoy le echa la culpa a la crisis financiera que recorre las bolsas de valores del mundo y que ya están pegando en la línea de flotación de la endeble barca calderonista. Pero que antes de esa crisis ya la estaban pegando a México, simplemente debido al modelo de política económica asumido por Calderón y socios. No habrá avance material mientras el gobierno federal no se consagre a abrir espacios a los amplios sectores populares y medios en la recepción de los beneficios que genera la actividad económica, y mientras siga protegiendo a los grandes capitales, a cuyo beneficio consagra más esfuerzos que el peor de los gobiernos neoliberales priístas, que fue el salinista.
No es un triunfador en su batida por la seguridad pública y contra el crimen organizado y el narcotráfico. Cada vez que algún personero de esta administración abre la boca para aplaudirse a sí mismo, crecen los asesinatos y ejecuciones del narco. Prueba, para los calderonistas, de que están “triunfando” en su lucha contra el narco, pero que para cualquier observador poco avisado sólo significa que esta administración lleva las de perder en esa lucha. Por lo contrario, le brotan los problemas. Como es el caso del hijo del empresario deportivo Alejandro Martí, asesinado por sus secuestradores, y como el de la hija del promotor deportivo Nelson Vargas, quien ha tenido que proclamar la poca progenitora de las agencias de represión del delito a más de un año de ocurrido el secuestro de Silvia Vargas. Y como, en fin, es el caso de las denuncias de corrupción y complicidad de sus más altos jefes de la seguridad pública con los narcos, que están dejando un apestoso tufo de prodredumbre en esas altas esferas, pero que Calderón ignora y se lanza a exculparlos sin esperar a que rindan frutos las averiguaciones que se llevan a cabo.
Tampoco puede decirse que sea o esté siendo un ganador en la batalla por la producción y el comercio. Todos en el ámbito empresarial se quejan amargamente de la depresión que sufre el mundo de los negocios en su totalidad, con las raras excepciones de quienes con un poder de capital suficiente para sortear tal depresión.
En el ámbito de los medios de información el panorama no puede ser más sombrío, sobre todo desde que su manejador de asuntos de prensa, un ex timbiriche llamado Max Cortazar, se dedica a golpear a los medios escritos que expresan opiniones críticas sobre el actual estado de cosas, negándoles el acceso a unos recursos que son públicos, no privados, ni mucho menos propiedad de los funcionarios que por el momento los administran, como son los casos de la revista “Forum”, o el de la ya desaparecida revista “Quehacer Político”, o el de la revista “Contralínea”, que está en el filo de la navaja de desaparecer. Y si a estos hechos agregamos las “ejecuciones” de periodistas por parte del crimen organizado, tendremos un cuadro bastante completo de la inepcia de esta administración pública, que dice que perdurará en su continuidad hasta el año 2030, 22 años adelante del que vivimos.
En tales condiciones, todo parece indicar que si bien el PRD, por sus divisiones internas no podrá avanzar en el ánimo electoral de muchos, el PRI se apresta a renovar sus lauros antiguos, pero sólo sobre la base del fracaso continuo del calderonismo en todo quehacer en que se ve metido. Lo cual indica que a todo lo que diga esta administración calderonista habrá que creerle todo, pero al revés. Si ella dice que triunfa, es que fracasa; si ella dice que va hacia delante, es que para para atrás, etc. El problema no es de que se dude de su eficacia, sino que no hay nadie, ya, que dude de su ineficacia. Y eso se llama, simple y sencillamente, desgobierno.
pojulio2@gmail.com
El asunto del momento, que lo es desde hace 24 meses, dos años casi cumplidos, es la gobernabilidad del país bajo Felipe Calderón y la derecha yunquista y sobre todo empresarial que, cada vez más, lo rodea y lo determina. A lo que se ve de estos 24 meses, Calderón y su administración pública se mantienen allí más por la fuerza de la inercia que por otra cosa. En estos 24 meses no se puede hablar de ninguna obra o de ningún acto de gobierno que merezca ese nombre, igual que en los de su antecesor, el zafio Fox, ahora contratado para hacer campaña por los diputados panistas, ya que estos andan muy parcos de arrastre. O sea, se trata de ocho años en que no se puede hablar de ninguna obra o acción importante en beneficio de la sociedad o de la nación. Los ocho años que la derecha lleva gobernando al país, sin gobernarlo..
Ni es ni podrá ser el “presidente” del empleo. Ya se ve cómo los empleos no crecen, sino decrecen con el paso de los meses. Su mafioso secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, con un desparpajo que espanta, considera natural y normal que no se hayan podido concretar las promesas de empleo suficiente y ni siquiera más o menos bien pagado, debido a muchas cosas, que no se reprime de inventar, pero que hoy le echa la culpa a la crisis financiera que recorre las bolsas de valores del mundo y que ya están pegando en la línea de flotación de la endeble barca calderonista. Pero que antes de esa crisis ya la estaban pegando a México, simplemente debido al modelo de política económica asumido por Calderón y socios. No habrá avance material mientras el gobierno federal no se consagre a abrir espacios a los amplios sectores populares y medios en la recepción de los beneficios que genera la actividad económica, y mientras siga protegiendo a los grandes capitales, a cuyo beneficio consagra más esfuerzos que el peor de los gobiernos neoliberales priístas, que fue el salinista.
No es un triunfador en su batida por la seguridad pública y contra el crimen organizado y el narcotráfico. Cada vez que algún personero de esta administración abre la boca para aplaudirse a sí mismo, crecen los asesinatos y ejecuciones del narco. Prueba, para los calderonistas, de que están “triunfando” en su lucha contra el narco, pero que para cualquier observador poco avisado sólo significa que esta administración lleva las de perder en esa lucha. Por lo contrario, le brotan los problemas. Como es el caso del hijo del empresario deportivo Alejandro Martí, asesinado por sus secuestradores, y como el de la hija del promotor deportivo Nelson Vargas, quien ha tenido que proclamar la poca progenitora de las agencias de represión del delito a más de un año de ocurrido el secuestro de Silvia Vargas. Y como, en fin, es el caso de las denuncias de corrupción y complicidad de sus más altos jefes de la seguridad pública con los narcos, que están dejando un apestoso tufo de prodredumbre en esas altas esferas, pero que Calderón ignora y se lanza a exculparlos sin esperar a que rindan frutos las averiguaciones que se llevan a cabo.
Tampoco puede decirse que sea o esté siendo un ganador en la batalla por la producción y el comercio. Todos en el ámbito empresarial se quejan amargamente de la depresión que sufre el mundo de los negocios en su totalidad, con las raras excepciones de quienes con un poder de capital suficiente para sortear tal depresión.
En el ámbito de los medios de información el panorama no puede ser más sombrío, sobre todo desde que su manejador de asuntos de prensa, un ex timbiriche llamado Max Cortazar, se dedica a golpear a los medios escritos que expresan opiniones críticas sobre el actual estado de cosas, negándoles el acceso a unos recursos que son públicos, no privados, ni mucho menos propiedad de los funcionarios que por el momento los administran, como son los casos de la revista “Forum”, o el de la ya desaparecida revista “Quehacer Político”, o el de la revista “Contralínea”, que está en el filo de la navaja de desaparecer. Y si a estos hechos agregamos las “ejecuciones” de periodistas por parte del crimen organizado, tendremos un cuadro bastante completo de la inepcia de esta administración pública, que dice que perdurará en su continuidad hasta el año 2030, 22 años adelante del que vivimos.
En tales condiciones, todo parece indicar que si bien el PRD, por sus divisiones internas no podrá avanzar en el ánimo electoral de muchos, el PRI se apresta a renovar sus lauros antiguos, pero sólo sobre la base del fracaso continuo del calderonismo en todo quehacer en que se ve metido. Lo cual indica que a todo lo que diga esta administración calderonista habrá que creerle todo, pero al revés. Si ella dice que triunfa, es que fracasa; si ella dice que va hacia delante, es que para para atrás, etc. El problema no es de que se dude de su eficacia, sino que no hay nadie, ya, que dude de su ineficacia. Y eso se llama, simple y sencillamente, desgobierno.
pojulio2@gmail.com
RECOMIENDA SSPM EXTREMAR PRECAUCIONES AL MANEJAR VEHICULOS DURANTE LAS LLUVIAS
TIJUANA.-Desde las 04:00 horas de ayer y hasta las 12:00 de hoy se han registrado 50 accidentes en la ciudad, relacionados con asfalto mojado por las lluvias, la mayoría de ellos por alcance.
Razón por la que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a través de la Dirección de Policía y Tránsito, hace un llamado a la ciudadanía para que se extremen precauciones al manejar bajo la intemperie; y de ser preferible no hacerlo mientras está lloviendo si no existe algo relevante que hacer en las calles.
Es en la Zona Centro en donde más hechos de tránsito se registraron con un total de 16; situación que es entendible por ser donde existe un flujo vehicular más pausado y por ende la probabilidad de un choque aumenta considerablemente.
De los accidentes relacionados con las lluvias se tienen registradas 32 personas con lesiones de consideración, sobre todo al momento inmediato de los impactos que mayormente son a una velocidad promedio.
En consecuencia la DSPTM hace las siguientes recomendaciones a los conductores en esta época de lluvias: -No exceder la velocidad-Guardar distancia-Medir a tiempo el frenado y la superficie de asfalto-Evitar distracciones como hablar por celular y teléfono o pintarse el rostro-Checar las condiciones mecánicas del vehículo antes de manejarlo-Respetar altos de disco y luces de semáforo
Con esto se busca evitar lo más posibles los accidentes que en época de lluvia son muy comunes, ya que la mayoría de ellos se registran por descuidos de los automovilistas que no toman en cuenta los cambios que se registran en las condiciones de derrape que quedan las vialidades.
Razón por la que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a través de la Dirección de Policía y Tránsito, hace un llamado a la ciudadanía para que se extremen precauciones al manejar bajo la intemperie; y de ser preferible no hacerlo mientras está lloviendo si no existe algo relevante que hacer en las calles.
Es en la Zona Centro en donde más hechos de tránsito se registraron con un total de 16; situación que es entendible por ser donde existe un flujo vehicular más pausado y por ende la probabilidad de un choque aumenta considerablemente.
De los accidentes relacionados con las lluvias se tienen registradas 32 personas con lesiones de consideración, sobre todo al momento inmediato de los impactos que mayormente son a una velocidad promedio.
En consecuencia la DSPTM hace las siguientes recomendaciones a los conductores en esta época de lluvias: -No exceder la velocidad-Guardar distancia-Medir a tiempo el frenado y la superficie de asfalto-Evitar distracciones como hablar por celular y teléfono o pintarse el rostro-Checar las condiciones mecánicas del vehículo antes de manejarlo-Respetar altos de disco y luces de semáforo
Con esto se busca evitar lo más posibles los accidentes que en época de lluvia son muy comunes, ya que la mayoría de ellos se registran por descuidos de los automovilistas que no toman en cuenta los cambios que se registran en las condiciones de derrape que quedan las vialidades.
Enrique Gamboa Núñez, Forjador del Año

CONVOCA ALCALDE JORGE RAMOS A LA UNIDAD CONTRA LA INSEGURIDAD
"Es tiempo de cerrar filas, es tiempo de unidad, porque no es el futuro del gobierno el que está en juego, sino que es nuestro hogar, nuestra ciudad y el futuro de nuestros hijos", expresó el presidente municipal ante cientos de ciudadanos que acudieron al informe rendido en Palacio Municipal.
Indicó que el gobierno municipal seguirá coadyuvando en el combate a los delitos del orden federal, pero que tiene muy claro que en los próximos dos años el principal compromiso será continuar abatiendo los índices de los delitos más frecuentes que afectan al mayor número de tijuanenses.
"No nos confundamos, no llegó conmigo la corrupción policiaca ni la inseguridad y por eso estamos limpios de compromisos e iniciamos con la baja de más de 100 elementos que fueron despedidos por pérdida de confianza y se fueron otros 62 que no encontraron las comodidades del pasado", señaló el alcalde Jorge Ramos.
Exhortó a los actores políticos a dejar a un lado la pugna de intereses personales o de grupo para subordinarse al bien común porque se viven tiempos extraordinarios y hay que enfrentarlos con principios, valores y fortaleza espiritual.
"No es signo de debilidad el preocuparse, ni de negatividad el ser más vigilantes para cuidar de nuestra seguridad y la de la familia, por eso los escucho y entiendo y actuamos en consecuencia con firmeza", manifestó.
Reiteró que en esta lucha contra la inseguridad Tijuana cuenta con el respaldo incondicional del gobernador del Estado y el presidente de la República.
"En el futuro nuestros hijos y nietos recordarán este tiempo como los años valientes de Tijuana, cuando juntos luchamos, tuvimos fe y triunfamos", dijo.
"Sigamos sin bajar la guardia hasta que triunfe la gente de bien y por el bien de todos porque entre más oscura esté la noche más cerca está el amanecer", señaló el presidente municipal.
El presidente municipal señaló que durante este primer año los valores fundamentales que han estado presentes en las acciones de gobierno son la confianza, la creatividad, la cercanía y sensibilidad con la gente y la creatividad.
En su discurso, destacó la forma en que el gobierno municipal ha enfrentado las crisis heredadas por la anterior administración, las cuales fueron el déficit financiero, el servicio de recolección de basura colapsado, las vialidades deterioradas y la inseguridad.
El alcalde Jorge Ramos refrendó su determinación para resolver el problema de la inseguridad en la cual influyen factores internacionales, nacionales y locales y el cual es la principal preocupación de los tijuanenses y de todos los mexicanos.
Expresó que por eso el gobierno municipal ha decidido sentar las bases para lograr el reconocimiento y acreditación de la Agencia Internacional Calea, mediante la implantación de una serie de procedimientos y esquemas de capacitación hasta completar 472 estándares y protocolos que sustentan esa certificación.
Manifestó que se solicitó y obtuvo el apoyo del gobierno federal para enfrentar decididamente la inseguridad, por lo que se recibieron 104 millones de pesos adicionales con lo que se adquirieron 100 patrullas de alta tecnología y mil 261 chalecos antibalas de última generación.
Destacó que el gobierno que encabeza fue el primer municipio que abrió las puertas en el sistema de crédito mexicano de vivienda a los policías, quienes además de poder obtener una casa de Infonavit, hoy tienen acceso a becas de estudio y descuentos para ellos y sus familias.
Expuso que en infraestructura en seguridad se adquirieron el mando móvil más moderno del país y un camión blindado para incursiones de alto riesgo; asimismo se destinaron 4.6 millones de pesos para concluir el edificio de
Para resolver el añejo problema de los baches y derroche de recursos en vialidades, el presidente municipal informó que se obtuvo un financiamiento por mil 717 millones de pesos para reconstruir mediante concreto hidráulico la totalidad de 42 bulevares que constituyen los 16 circuitos viales de la ciudad.
Indicó que este proyecto denominado Programa Integral de Repavimentación (PIRE) arrancó este año con la reconstrucción de seis vialidades principales: el Libramiento Rosas Magallón, el bulevar Industrial y acceso a Tijuana, el bulevar Clouthier, el bulevar Insurgentes, la Vía Rápida Poniente y la Vía Lenta Oriente.
En lo que respecta a las finanzas, informó que se recibió el gobierno municipal con un déficit de 350 millones de pesos y un ingreso del impuesto predial insuficiente ante el acelerado crecimiento poblacional.
Dijo que ante esa situación se motivó a la ciudadanía a participar y se logró recaudar este año 249 millones de pesos por impuesto predial contra 158 millones de pesos obtenidos en el año 2007, gracias a que los sectores productivos respaldaron los incrementos al gravamen.
El alcalde Jorge Ramos señaló que al asumir la presente administración sólo funcionaba el 28 por ciento de las unidades de recolección de basura, por lo que convocó a más de 25 mil ciudadanos, quienes auxiliaron en la tarea de levantar 14 mil toneladas de desechos.
Para solucionar esa problemática se adquirieron 79 vehículos, entre unidades de carga trasera, de carga frontal, tractocamiones, cajas de transferencia, tipo roll off y camionetas de supervisión, además de iniciar la modernización del acceso al relleno sanitario en Valle de las Palmas.
"En total se invirtieron 160 millones de pesos en el tema de la basura y hoy gracias a ustedes Tijuana luce más limpia, por eso el 2009 será el año de la calidad y la corresponsabilidad", dijo en su mensaje a los tijuanenses.
Asistieron al informe del alcalde de Tijuana, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán; la presidenta del Congreso del Estado, Gina Cruz; el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Abraham González; el obispo Rafael Romo Muñoz, varios ex alcaldes de Tijuana, entre otras personalidades de todos los sectores sociales.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Solicitan arraigo vs "negociador" de secuestros
TIJUANA.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitará el arraigo de Enrique Peraza Ocampo, de 40 años, detenido por su presunta participación en el secuestro del propietario de la clínica Baja Dialisis.
Peraza Ocampo, se hacía pasar como militar y aparentó fungir como mediador para lograr la liberación del medico y propietario de la clínica Baja Dialisis ocurrido hace tres semanas en la zona centro.
De acuerdo a los informes, Peraza Ocampo participó en los hechos y extorsionó a los familiares con 15 mil dólares. Se espera que en las próximas horas un Juez Penal otorgue el arraigo solicitado por el Ministerio Público.
Según las pesquisas, este individuo también hizo llamadas telefónicas el 30 de noviembre a varias familias sobre supuestos secuestros para luego ofrecer sus servicios como mediador.
Peraza Ocampo, se hacía pasar como militar y aparentó fungir como mediador para lograr la liberación del medico y propietario de la clínica Baja Dialisis ocurrido hace tres semanas en la zona centro.
De acuerdo a los informes, Peraza Ocampo participó en los hechos y extorsionó a los familiares con 15 mil dólares. Se espera que en las próximas horas un Juez Penal otorgue el arraigo solicitado por el Ministerio Público.
Según las pesquisas, este individuo también hizo llamadas telefónicas el 30 de noviembre a varias familias sobre supuestos secuestros para luego ofrecer sus servicios como mediador.
Fraudea "Neoskin" a 251 personas
TIJUANA.- La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), presentó hoy una denuncia penal en contra de los concesionarios de la franquicia "Neoskin" en Baja California por un fraude millonario cometido en contra de 251 personas.
El delegado de la dependencia, Mario Osuna, se presentó ante la Agencia del Ministerio Público especializada en Delitos Patrimoniales para formular la querella en contra de María Guadalupe Garza, concesionaria de esta firma en la entidad.
Explicó que en Baja California se han presentado 251 quejas en contra del negocio, de ellas 145 corresponden a Tijuana y 106 a Mexicali. En Baja California existían dos negocios en Mexicali e igual número en esta ciudad.
A nivel nacional se han formulado tres mil 657 quejas en contra de "Neoskin" por las mismas causas. El fraude consistió en cobrar por adelantado a los clientes por sesiones de depilación láser, pero de la noche a la mañana cerraron los establecimientos.
Osuna consideró que esto constituye un fraude con alevosía y ventaja, al ofrecer promociones a sabiendas de que cerrarían sus puertas.
El delegado de la dependencia, Mario Osuna, se presentó ante la Agencia del Ministerio Público especializada en Delitos Patrimoniales para formular la querella en contra de María Guadalupe Garza, concesionaria de esta firma en la entidad.
Explicó que en Baja California se han presentado 251 quejas en contra del negocio, de ellas 145 corresponden a Tijuana y 106 a Mexicali. En Baja California existían dos negocios en Mexicali e igual número en esta ciudad.
A nivel nacional se han formulado tres mil 657 quejas en contra de "Neoskin" por las mismas causas. El fraude consistió en cobrar por adelantado a los clientes por sesiones de depilación láser, pero de la noche a la mañana cerraron los establecimientos.
Osuna consideró que esto constituye un fraude con alevosía y ventaja, al ofrecer promociones a sabiendas de que cerrarían sus puertas.
Demandan al Gobierno cesar maltrato a reos
TIJUANA.-Como resultado de la visita de los senadores se acordaron 13 puntos a los que el gobierno del estado se comprometió a cumplir para garantizar el bienestar de los internos del penal de La Mesa, luego de los motines que se registraron el pasado mes de septiembre.
En conferencia de prensa, Rosario Ybarra de Piedra, a título personal solicitó a las autoridades estatales el cese del maltrato y hostigamioento del que son víctimas los reclusos, mejorar la alimentación que se les entrega a los internos y fincar responsabilidad a los servidores públicos estatales por los casos de tortura.
Rosario Ybarra de Piedra, señaló que la sobrepoblación dentro de los penales de todo el país, incluyendo el de La Mesa en Tijuana, es un mal endémico, que tendrá que solucionarse con prontitud para evitar que se continúen presentando amotinamientos.
En su segundo día de actividades en esta ciudad los senadores integrantes de la comisión de los derechos humanos en el Senado de la República, sostuvieron una reunión con el Secretario de Gobierno del Estado, Francisco Blake Mora, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa.
Por su parte José Luis García Zalvidea senador por el PRD, indicó que en el penal de La Mesa hay un "monstruo de 3 cabezas"; la sobrepoblación, brutalidad y corrupción por parte de custodios, rezago en materia de defensoría de oficio, los cuales dijo, hay que eliminar.
Reveló que por lo menos el 50 por ciento de los internos en el penal La Mesa, son adictos a alguna sustancia situación que también debe ser atendida con inmediatez.
Para el Senador del PRI, Fernando Ortega Barrios, los motines que se dieron a mediados del mes de septiembre no deben quedar impunes, "los responsables deben ser castigados por el maltrato a los reos".
Cabe mencionar que los senadores no establecieron un plazo para dar cumpliento a los 13 puntos que se acordaron entre la comitiva del senado y el gobierno del estado, sin embargo el Secretario de Gobierno Francisco Blake Mora se comprometió a dar cabal cumplimiento.
La Comisión de Derechos Humanos del Senado, emitirá un informe y desde el pleno de la Cámara se lanzará un exhorto a las autoridades del gobierno del estado, señaló Rosario Ybarra de Piedra.
Aclaró que el Senado de la República no es una autoridad que investigue, "de las investigaciones y de deslindar responsabilidades se encargarán otras autoridades.
13 puntos del acuerdo
Martha Sosa, senadora del PAN dio a conocer en lo que consisten los puntos que la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República y el gobierno del estado se acordaron.
1Brigada de Salud
2Mejorar la calidad de alimentación
3Fortalecer los sistemas de agua y drenaje
4Despresurización del penal
4.1agilización de prelibertades
5Espacios dignos
6Dignificar los procesos de visitas
7Adecuada clasificación de internos
8Visión de genero en el penal
9Mejorar las politicas de partos de mujeres embarazadas
10Incorporación a la vida productiva
11Establecer una biblioteca
12Juicios orales
13Humanización de los custodios
En conferencia de prensa, Rosario Ybarra de Piedra, a título personal solicitó a las autoridades estatales el cese del maltrato y hostigamioento del que son víctimas los reclusos, mejorar la alimentación que se les entrega a los internos y fincar responsabilidad a los servidores públicos estatales por los casos de tortura.
Rosario Ybarra de Piedra, señaló que la sobrepoblación dentro de los penales de todo el país, incluyendo el de La Mesa en Tijuana, es un mal endémico, que tendrá que solucionarse con prontitud para evitar que se continúen presentando amotinamientos.
En su segundo día de actividades en esta ciudad los senadores integrantes de la comisión de los derechos humanos en el Senado de la República, sostuvieron una reunión con el Secretario de Gobierno del Estado, Francisco Blake Mora, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa.
Por su parte José Luis García Zalvidea senador por el PRD, indicó que en el penal de La Mesa hay un "monstruo de 3 cabezas"; la sobrepoblación, brutalidad y corrupción por parte de custodios, rezago en materia de defensoría de oficio, los cuales dijo, hay que eliminar.
Reveló que por lo menos el 50 por ciento de los internos en el penal La Mesa, son adictos a alguna sustancia situación que también debe ser atendida con inmediatez.
Para el Senador del PRI, Fernando Ortega Barrios, los motines que se dieron a mediados del mes de septiembre no deben quedar impunes, "los responsables deben ser castigados por el maltrato a los reos".
Cabe mencionar que los senadores no establecieron un plazo para dar cumpliento a los 13 puntos que se acordaron entre la comitiva del senado y el gobierno del estado, sin embargo el Secretario de Gobierno Francisco Blake Mora se comprometió a dar cabal cumplimiento.
La Comisión de Derechos Humanos del Senado, emitirá un informe y desde el pleno de la Cámara se lanzará un exhorto a las autoridades del gobierno del estado, señaló Rosario Ybarra de Piedra.
Aclaró que el Senado de la República no es una autoridad que investigue, "de las investigaciones y de deslindar responsabilidades se encargarán otras autoridades.
13 puntos del acuerdo
Martha Sosa, senadora del PAN dio a conocer en lo que consisten los puntos que la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República y el gobierno del estado se acordaron.
1Brigada de Salud
2Mejorar la calidad de alimentación
3Fortalecer los sistemas de agua y drenaje
4Despresurización del penal
4.1agilización de prelibertades
5Espacios dignos
6Dignificar los procesos de visitas
7Adecuada clasificación de internos
8Visión de genero en el penal
9Mejorar las politicas de partos de mujeres embarazadas
10Incorporación a la vida productiva
11Establecer una biblioteca
12Juicios orales
13Humanización de los custodios
AFECTA TORMENTA AL POBLADO MORELOS Y EL PLAN
PLAYAS DE ROSARITO.- Cientos de residentes, trabajadores y estudiantes del Poblado Morelos en la Parte Alta de este municipio, sufrieron los estragos de la reciente tormenta, ocasionados en parte al retraso de las obras de pavimentación de la vieja vialidad por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).A casi tres meses de su última visita, el propio gobernador Guadalupe Osuna Millán, instruyó al director de la CESPT, Hernando Durán Cabrera, para que la reparación de la carretera al Poblado Morelos quedara concluida en menos de un mes. Orden que nunca se cumplió y hoy los pobladores sufren las consecuencias ante el arribo de las primeras lluvias.
Por lo pronto los residentes de esta zona, literalmente se “la juegan” para poder salir o ingresar de sus colonias, mientras que el malestar es generalizado en el gremio de calafias y taxistas de la zona.
Decenas de autos se quedaron varados en el tramo cercano a una gran pila de la CESPT en donde las obras debieron de quedar concluidas desde hace varios días, sin que al momento alguien les explique a los vecinos que sucede.
Similar situación se generó en residentes de la parte alta del Plan Libertador en donde ayer las autoridades de Seguridad Pública y Protección Civil, efectuaron un recorrido para supervisar los efectos de la tormenta, en tanto hasta ayer se mantenía una pre-alerta en espera de nuevos aguaceros.
Por lo pronto los residentes de esta zona, literalmente se “la juegan” para poder salir o ingresar de sus colonias, mientras que el malestar es generalizado en el gremio de calafias y taxistas de la zona.
Decenas de autos se quedaron varados en el tramo cercano a una gran pila de la CESPT en donde las obras debieron de quedar concluidas desde hace varios días, sin que al momento alguien les explique a los vecinos que sucede.
Similar situación se generó en residentes de la parte alta del Plan Libertador en donde ayer las autoridades de Seguridad Pública y Protección Civil, efectuaron un recorrido para supervisar los efectos de la tormenta, en tanto hasta ayer se mantenía una pre-alerta en espera de nuevos aguaceros.
Comando "levanta" a paramédico en Rosarito
ROSARITO.- Un comando armado "levantó" esta madrugada a un paramédico de una empresa privada, cuando dormía en su vivienda de una colonia popular del Quinto Municipio.
Los hechos ocurrieron cerca de las cinco de la mañana, cuando se reportó al C-4 la privación ilegal de la libertad de una persona en la calle Mariano Matamoros de la colonia Obrera,
En ese lugar, los familiares de la víctima denunciaron que previamente irrumpieron alrededor de diez sujetos fuertemente armado y se llevaron a su familiar que se desempeñaba como paramédico en una empresa privada de la localidad.
Las autoridades han mantenido un total hermetismo sobre los hechos y solo se sabe que la victima es de 34 años y que le decían el "12-15".
Los hechos ocurrieron cerca de las cinco de la mañana, cuando se reportó al C-4 la privación ilegal de la libertad de una persona en la calle Mariano Matamoros de la colonia Obrera,
En ese lugar, los familiares de la víctima denunciaron que previamente irrumpieron alrededor de diez sujetos fuertemente armado y se llevaron a su familiar que se desempeñaba como paramédico en una empresa privada de la localidad.
Las autoridades han mantenido un total hermetismo sobre los hechos y solo se sabe que la victima es de 34 años y que le decían el "12-15".
Resaltan IP y políticos logros del gobierno de Ramos
TIJUANA.- Dirigentes de partidos, empresarios y ex alcaldes de Tijuana, calificaron como positivo el Primer Informe del alcalde, Jorge Ramos Hernández, al destacar que en diferentes rubros –entre ellos vialidades, recolección de basura y obra social—este gobierno ha superado las expectativas ciudadanas.
Alfonso Alvarez Juan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, opinó que si bien el tema de la inseguridad pública es una cuenta pendiente y el tópico que más preocupa a los ciudadanos, debemos resaltar los avances logrados por este gobierno.
En un ejercicio de objetividad debemos decir que hay notables logros en materia de vialidades, transporte y recolección de basura, indicó el líder empresarial, al resaltar que los ciudadanos tenemos que sumarnos al llamado alcalde, Jorge Ramos.
Por su parte, Jorge Kawashi, secretario general del Partido Nueva Alianza (PANAL), calificó como excelente el Primer Informe de Gobierno del alcalde, Jorge Ramos Hernández, y destacó que los logros de este gobierno están a la vista de todos.
"En Nueva Alianza hemos atestiguado que este gobierno ha enfrentado de frente todos los problemas que tiene Tijuana, si bien hay otros a los que todavía les falta una solución", ponderó.
Por su parte, el ex alcalde de Tijuana, Jesús González Reyes, consideró que hasta la fecha son positivos los avances de esta administración que ha enfrentado una circunstancia difícil en materia de inseguridad, que no es privativa de Tijuana.
"Es un problema (la inseguridad) que con el apoyo de todos, que seguramente se resolverá en uno o dos trienios. Pero debemos resaltar que actualmente los tres ordenes de gobierno, y en especial el de Tijuana, esta haciendo un esfuerzo sin precedentes en la materia", anotó.
Jesús González dijo que si en la actualidad no se viviera esta crisis de inseguridad, seguramente Jorge Ramos sería uno de los alcaldes de Baja California mejor calificados, porque hay acciones relevantes en vialidades, recolección de basura y participación ciudadana.
Resaltó que el crédito del Programa Integral de Repavimentación (PIRE) marcará a este gobierno como el que enfrentó el tabú de un préstamo, que a un futuro cercano traerá más beneficios que perjuicios a Tijuana, pues la colocará como una ciudad de primer mundo.
Alfonso Alvarez Juan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, opinó que si bien el tema de la inseguridad pública es una cuenta pendiente y el tópico que más preocupa a los ciudadanos, debemos resaltar los avances logrados por este gobierno.
En un ejercicio de objetividad debemos decir que hay notables logros en materia de vialidades, transporte y recolección de basura, indicó el líder empresarial, al resaltar que los ciudadanos tenemos que sumarnos al llamado alcalde, Jorge Ramos.
Por su parte, Jorge Kawashi, secretario general del Partido Nueva Alianza (PANAL), calificó como excelente el Primer Informe de Gobierno del alcalde, Jorge Ramos Hernández, y destacó que los logros de este gobierno están a la vista de todos.
"En Nueva Alianza hemos atestiguado que este gobierno ha enfrentado de frente todos los problemas que tiene Tijuana, si bien hay otros a los que todavía les falta una solución", ponderó.
Por su parte, el ex alcalde de Tijuana, Jesús González Reyes, consideró que hasta la fecha son positivos los avances de esta administración que ha enfrentado una circunstancia difícil en materia de inseguridad, que no es privativa de Tijuana.
"Es un problema (la inseguridad) que con el apoyo de todos, que seguramente se resolverá en uno o dos trienios. Pero debemos resaltar que actualmente los tres ordenes de gobierno, y en especial el de Tijuana, esta haciendo un esfuerzo sin precedentes en la materia", anotó.
Jesús González dijo que si en la actualidad no se viviera esta crisis de inseguridad, seguramente Jorge Ramos sería uno de los alcaldes de Baja California mejor calificados, porque hay acciones relevantes en vialidades, recolección de basura y participación ciudadana.
Resaltó que el crédito del Programa Integral de Repavimentación (PIRE) marcará a este gobierno como el que enfrentó el tabú de un préstamo, que a un futuro cercano traerá más beneficios que perjuicios a Tijuana, pues la colocará como una ciudad de primer mundo.
Llama Ramos a cerrar filas
TIJUANA.- El alcalde de Tijuana, Jorge Ramos Hernández, llamó a los tijuanenses a cerrar filas y los convocó a trabajar unidos en busca del progreso de nuestra ciudad.
Reconoció el grave problema de inseguridad y honró a las víctimas inocentes de la guerra del crimen organizado, al advertir que así como este problema inició tendrá su fin porque, dijo, no hay quien pueda contra la fuerza del Estado.
En materia de seguridad, explicó que la policía solamente coadyuvara a los otros órdenes de gobierno cuando así se lo soliciten, a la vez que destaco la inversión histórica para equipar a la corporación municipal.
También destacó el número de personas detenidas en tan solo un año, así como armas aseguradas y vehículos robados.
No nos confundamos no llegó conmigo la corrupción policíaca, advirtió al señalar que continuará la depuración policíaca.
Reiteró que ninguno de los policías despedidos serán reinstalados, entre ellos los 20 policías que actualmente se encuentran bajo arraigo en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Reconoció el grave problema de inseguridad y honró a las víctimas inocentes de la guerra del crimen organizado, al advertir que así como este problema inició tendrá su fin porque, dijo, no hay quien pueda contra la fuerza del Estado.
En materia de seguridad, explicó que la policía solamente coadyuvara a los otros órdenes de gobierno cuando así se lo soliciten, a la vez que destaco la inversión histórica para equipar a la corporación municipal.
También destacó el número de personas detenidas en tan solo un año, así como armas aseguradas y vehículos robados.
No nos confundamos no llegó conmigo la corrupción policíaca, advirtió al señalar que continuará la depuración policíaca.
Reiteró que ninguno de los policías despedidos serán reinstalados, entre ellos los 20 policías que actualmente se encuentran bajo arraigo en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Vecina ya no soporta el cochinero del Regidor Armando Magallanes

Su vecina Alma Gloria Puentes Cruz ya no soporta el basurero que le deja junto a su casa todos los días y que se desparrama por todo su "frente". "Le he pedido de buena manera que tenga más cuidado con su basura, pero no entiende.
Yo ya estoy muy enojada y por eso decidí hacerlo público por que ya no sé que hacer", dijo molesta Alma Gloria. Según la afectada, el problema con el regidor panista lo ha tenido desde siempre porque las casas de ambos están pegadas sobre la calle Cuarta de la colonia Lienzo Charro.
Como la casa de Magallanes se localiza en una esquina, lógicamente la vivienda contigua es la más afectada. Esa es la casa de Alma Gloria Puentes Cruz.
El problema se deriva de una caseta de madera que el regidor Magallanes instaló en el límite con la casa de Alma Gloria para usarla como depósito de basura. Solo que por flojera y falta de precaución, las bolsas de basura comenzaron a ser aventadas fuera de la caseta.
En ocasiones incluso ni siquiera la dejan en bolsas, propiciando que los perros la desparramen por todo el frente de la casa vecina.
Todas las mañanas es lo mismo para Alma Gloria. Tiene que salir a recoger los papeles de baño, el desperdicio y todos los restos de basura que llega hasta la banqueta de su casa. Ante la indiferencia que el Regidor ha mostrado a todos los reclamos, Alma Gloria no tuvo otra salida que exponer a la luz pública las condiciones en que vive un representante popular que debe poner el ejemplo de las buenas costumbres.
"Si a ellos les gusta vivir entre la basura que la amontonen dentro de su casa. A mí no me gusta vivir así, mi casa es humilde pero limpia" dijo la vecina denunciante. Para terminar de una vez por todas con esta contaminación de la calle pidió a las autoridades correspondientes sancionar al regidor Magallanes y exhibirlo para que tome cartas en el asunto de manera definitiva.
"Yo no quería que pasara eso (que fuera electo Regidor) porque sabía que no daría un buen ejemplo a la ciudadanía, pero pasó y ni modo. Y ahora ¿qué ejemplo está dando con este cochinero que ocasiona en la calle", dijo la vecina afectada.
TOMADO DEL ECOS DE ROSARITO
EXCELENTE AFLUENCIA Y DERRAMA ECONÓMICA PARA B.C. REPORTÓ LA CARRERA BAJA 1000
Informó que se estima una afluencia de 39 mil visitantes procedentes principalmente de los Estados Unidos; "debemos recordar que en esta carrera se contó con más de 370 equipos que se registraron para competir, provenientes de 39 estados de la unión americana y 24 países más, por lo que tuvimos una gran afluencia de extranjeros, quienes disfrutaron de este evento internacional y de los atractivos de Baja California", mencionó.
Añadió que en lo que respecta al puerto de Ensenada, se registró durante los días viernes y sábado una ocupación hotelera del 99 por ciento, en tanto que en Mexicali la ocupación hotelera para esos días osciló en el 70 por ciento.
En ese sentido aseveró que con motivo del cambio de ruta que atravesó, por primera vez en muchos años, parajes extraordinarios como lo son La Rumorosa y la Laguna Salada, para luego regresar al municipio de Ensenada, los corredores y sus equipos estuvieron recorriendo la entidad durante la semana pasada, lo que permitió extender los beneficios de su estancia en nuestra entidad.
"Por ello es muy importante reconocer la excelente coordinación de parte de todas las dependencias e instituciones encargadas de seguridad y atención a los visitantes, para lograr que este evento internacional se efectuara exitosamente", puntualizó.
Por otro lado, en lo que se refiere a la derrama económica generada, con base a los indicadores obtenidos se establece una estimación superior a los cinco millones de dólares para la entidad durante los días de la competencia, lo anterior considerando únicamente la afluencia de visitantes; "Es importante mencionar que además se estima que unos 300 mil bajacalifornianos disfrutaron de este evento a lo largo de la ruta", indicó Escobedo Carignan.
Finalmente el Secretario de Turismo mencionó que a estos beneficios inmediatos hay que sumar la extraordinaria promoción internacional que se logra para Baja California con este tipo de eventos, al haberse acreditado más de 100 representantes de medios de comunicación provenientes de 14 países, entre estos la cadena norteamericana NBC, que estará transmitiendo la carrera en un programa especial el próximo 14 de diciembre.
DETENIDOS DISTRIBUIDOR DE DROGA SINTETICA Y UN DEPRAVADO SEXUAL
Sobre el bulevar El Rosario y avenida Santa Fe del fraccionamiento Pórticos de San Antonio agentes municipales patrullaban el área cuando notaron que el inculpado se puso nervioso e intentó acelerar el paso para quedar fuera del alcance de los uniformados, pero no lo logró ya que de inmediato fue interceptado y revisado por los agentes.
En 2 bolsas de plástico llevaba oculta las dosis dentro su pantalón, por lo que no tuvo más remedio que aceptar que se dedicaba a distribuir este tipo de drogas en esa zona de la ciudad; razón por la que fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.
En otro asunto, también registrado en San Antonio de Los Buenos, fue detenido un sujeto que abusó sexualmente de una niña de 9 años, a quien le ofreció 10 pesos por dejarse tocar sus partes nobles.
El padre de la afectada solicitó apoyo de guardias de seguridad del fraccionamiento Santa Fe, quienes a su vez pidieron ayuda a la Policía Municipal para detener al depravado sexual que merodeaba por esa zona y ya se había alejado de la menor víctima.
Tras un recorrido de vigilancia fue detenido AURELIANO LUNA SOTO, de 46 años, quien además de las acusaciones en su contra llevaba consigo un arma blanca con la que cometía diversos delitos.
De acuerdo a vecinos de la zona, dicho sujeto tenía varios días merodeando el área y acostumbraba a tocar las puertas donde vivían mujeres para ofrecer dinero a cambio de favores sexuales.
ENCUENTRAN EJECUTADO
TIJUANA.- Con la cabeza envuelta en una bolsa de plástico, con las manos atadas, con evidentes marcas de tortura y varios impactos de bala en el cuerpo, fue encontrado un hombre sobre el bulevar 2000.
Alrededor de las 5 de la mañana, autoridades federales que actualmente asumen la vigilancia y patrullaje de varias delegaciones de Tijuana, dieron con el macabro hallazgo.
Sin dar muchos detalles, trascendió que en el bulevar 2000, a la altura del túnel que se ubica en el fraccionamiento Villas del Bosque, fue encontrado un hombre sin vida, atado de manos, con hematomas en el cuerpo, la cabeza envuelta en una bolsa de plástico y con varios impactos de arma de fuego.
También tenía un narcomensaje que decía "Síganle con el Albañil", sin dar más detalles, solo que hacía alusión al "Ingeniero".
Alrededor de las 5 de la mañana, autoridades federales que actualmente asumen la vigilancia y patrullaje de varias delegaciones de Tijuana, dieron con el macabro hallazgo.
Sin dar muchos detalles, trascendió que en el bulevar 2000, a la altura del túnel que se ubica en el fraccionamiento Villas del Bosque, fue encontrado un hombre sin vida, atado de manos, con hematomas en el cuerpo, la cabeza envuelta en una bolsa de plástico y con varios impactos de arma de fuego.
También tenía un narcomensaje que decía "Síganle con el Albañil", sin dar más detalles, solo que hacía alusión al "Ingeniero".
Rescatan a indigente de morir ahogado en el canal
TIJUANA.- A lo largo de una hora, los elementos de rescate de Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja no dieron tregua a la fuerte corriente formada en la canalización del Río Tijuana, hasta que lograron rescatar a un hombre de morir ahogado.
Eran las 3 de la mañana. El aguacero no cesaba y el nivel de agua en la canalización notó un incremento que hacía años no registraba, lo que permitía para decenas de indigentes tomarlo como su refugio y forma de vida.
Pero la tormenta de anoche los hizo salir de sus madrigueras para ponerse a salvo, solo que uno de ellos quedó atrapado.
Elementos de rescate de Bomberos, Protección Civil Municipal y de Cruz Roja acudieron al canal, a la altura del Puente Lázaro Cárdenas que conecta con la 5 y 10 para tratar de salvar su vida.
Por espacio de una hora no bajaron la guardia poniendo en riesgo su propia vida, hasta que lograron sacar de la corriente al hombre. Se indicó que la persona rescatada era un indigente de> aproximadamente 30 años
Eran las 3 de la mañana. El aguacero no cesaba y el nivel de agua en la canalización notó un incremento que hacía años no registraba, lo que permitía para decenas de indigentes tomarlo como su refugio y forma de vida.
Pero la tormenta de anoche los hizo salir de sus madrigueras para ponerse a salvo, solo que uno de ellos quedó atrapado.
Elementos de rescate de Bomberos, Protección Civil Municipal y de Cruz Roja acudieron al canal, a la altura del Puente Lázaro Cárdenas que conecta con la 5 y 10 para tratar de salvar su vida.
Por espacio de una hora no bajaron la guardia poniendo en riesgo su propia vida, hasta que lograron sacar de la corriente al hombre. Se indicó que la persona rescatada era un indigente de> aproximadamente 30 años
martes, 25 de noviembre de 2008
Capturan a sicario responsable de ejecución
TIJUANA.- Uno de los sicarios participantes en la ejecución de una mujer ocurrida en Plaza Minarete, fue capturado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
El gatillero fue interceptado cuando bajaba de uno de los vehículos utilizados para huir y el cual presentaba impactos de bala. El detenido será presentado ante la prensa en unos minutos por las autoridades.
Con la captura del sujeto se confirmó que el agente ministerial repelió la agresión al percatarse de la presencia de los sicarios.
El gatillero fue interceptado cuando bajaba de uno de los vehículos utilizados para huir y el cual presentaba impactos de bala. El detenido será presentado ante la prensa en unos minutos por las autoridades.
Con la captura del sujeto se confirmó que el agente ministerial repelió la agresión al percatarse de la presencia de los sicarios.
Identifican a ministerial victima de atentado
TIJUANA.-Edgar Israel Mejía Mendieta es el agente ministerial que fue victima de un atentado cometido por varios sicarios este mediodía en la Plaza Minarete, informaron funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
En el ataque, los gatilleros mataron a una mujer que acompañaba al policía. La victima aun no ha sido identificada.
Las fuentes de la PGJE confirmaron que el agente ministerial estaba comisionado en la delegación del Florido.
En el ataque, los gatilleros mataron a una mujer que acompañaba al policía. La victima aun no ha sido identificada.
Las fuentes de la PGJE confirmaron que el agente ministerial estaba comisionado en la delegación del Florido.
Atacan a ministerial; muere mujer
TIJUANA.- Una mujer muerta y un agente de la Policía Ministerial del Estado (PME) lesionado, fue el saldo de un ataque de un grupo de sicarios ocurrido este mediodía en la Plaza Minarete en la Zona del Río.
Los hechos ocurrieron pasadas las doce del día, cuando varios sujetos armados atacaron a balazos a los ocupantes de una camioneta Ford F150 color blanco sin placas de circulación que se encontraba estacionado.
En el tiroteo falleció la mujer y resultó gravemente herido un individuo que fue identificado como agente ministerial asignado en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común del Florido.
En el vehículo localizaron una pistola escuadra cromada y un rifle G-3, que se investigan si son oficiales.
Las primeras versiones señalan que los agresores huyeron en un vehículo Toyota Corolla dorado con rumbo desconocido. Agentes policiacos realizaron un operativo por toda la Zona del Río para localizar a los homicidas con resultados negativos.
Los hechos ocurrieron pasadas las doce del día, cuando varios sujetos armados atacaron a balazos a los ocupantes de una camioneta Ford F150 color blanco sin placas de circulación que se encontraba estacionado.
En el tiroteo falleció la mujer y resultó gravemente herido un individuo que fue identificado como agente ministerial asignado en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común del Florido.
En el vehículo localizaron una pistola escuadra cromada y un rifle G-3, que se investigan si son oficiales.
Las primeras versiones señalan que los agresores huyeron en un vehículo Toyota Corolla dorado con rumbo desconocido. Agentes policiacos realizaron un operativo por toda la Zona del Río para localizar a los homicidas con resultados negativos.
Nuevamente amenazan a policías
TIJUANA.- Armas largas siguen cobrando la vida de personas tanto en la vía pública como en establecimientos, dejando un saldo en las últimas horas, de cinco personas ejecutadas..
El más reciente, fue el hallazgo de un hombre sin vida> sobre el bulevar Héctor Terán Terán, el cual apareció> sobre el asfalto con varios impactos de bala en el> cuerpo, por armas de grueso calibre.> Fue un reporte ciudadano el que indicó a la policía al> filo de las 7:30 de la mañana, sobre la presencia de> un cuerpo sin vida.
Otro hecho que conmocionó a la población, fue la> ejecución de padre, hijo y empleado de la negociación> Confecciones Carlos, ubicado en la calle Escultures> de la colonia Reacomodo Sánchez Taboada.
Patricia Espinoza escuchó detonaciones de arma de> fuego por lo que se escondió en su baño. Al cesar los> disparos, bajó y encontró a tres personas tiradas> dentro del negocio, llamando de inmediato a la Cruz> Roja.
Los paramédicos al llegar constataron que ya estaban> sin vida. Las víctimas eran José Luis García Rangel> de 55 años, esposo de la reportante, su hijo José> Alonso García Espinoza de 17 años y un empleado de la> negociación, Ernesto Hernández Solano de 27 años.
Otro empleado de nombre Abel Solís Suárez de 15 años,> dijo que al escuchar las detonaciones, se alcanzó a> esconder detrás de unos telares, logrando ocultarse de> los sicarios a los que no pudo ver.
Cae sexta víctima de bar “Utopía”> Autoridades médicas confirmaron ayer la muerte de una> sexta víctima del tiroteo ocurrido el viernes pasado> en el bar “Utopía”.
Pese a los esfuerzos de los galenos, Rosa Dorantes> Revelez no logró sobrevivir, convirtiéndose en la> sexta víctima de la matanza del Utopía.> > Amenazan a policías de Playas> Aunque ya es común recibir amenazas, la instrucción> del jefe policíaco de la delegación Playas de Tijuana> a sus elementos, es extremar precauciones durante sus> labores cotidianas.
La intimidación que trascendió con discreción, se> registró a las 7:55 de la mañana de ayer lunes, a> través de los servicios de denuncia anónima, en contra> de los agentes de policía y tránsito municipal del> sector Playas de Tijuana.
La corporación alertó a los oficiales adscritos a ese> distrito para que extremen precauciones ante la> posibilidad de que se registren ataques por parte del> crimen organizado.
El más reciente, fue el hallazgo de un hombre sin vida> sobre el bulevar Héctor Terán Terán, el cual apareció> sobre el asfalto con varios impactos de bala en el> cuerpo, por armas de grueso calibre.> Fue un reporte ciudadano el que indicó a la policía al> filo de las 7:30 de la mañana, sobre la presencia de> un cuerpo sin vida.
Otro hecho que conmocionó a la población, fue la> ejecución de padre, hijo y empleado de la negociación> Confecciones Carlos, ubicado en la calle Escultures> de la colonia Reacomodo Sánchez Taboada.
Patricia Espinoza escuchó detonaciones de arma de> fuego por lo que se escondió en su baño. Al cesar los> disparos, bajó y encontró a tres personas tiradas> dentro del negocio, llamando de inmediato a la Cruz> Roja.
Los paramédicos al llegar constataron que ya estaban> sin vida. Las víctimas eran José Luis García Rangel> de 55 años, esposo de la reportante, su hijo José> Alonso García Espinoza de 17 años y un empleado de la> negociación, Ernesto Hernández Solano de 27 años.
Otro empleado de nombre Abel Solís Suárez de 15 años,> dijo que al escuchar las detonaciones, se alcanzó a> esconder detrás de unos telares, logrando ocultarse de> los sicarios a los que no pudo ver.
Cae sexta víctima de bar “Utopía”> Autoridades médicas confirmaron ayer la muerte de una> sexta víctima del tiroteo ocurrido el viernes pasado> en el bar “Utopía”.
Pese a los esfuerzos de los galenos, Rosa Dorantes> Revelez no logró sobrevivir, convirtiéndose en la> sexta víctima de la matanza del Utopía.> > Amenazan a policías de Playas> Aunque ya es común recibir amenazas, la instrucción> del jefe policíaco de la delegación Playas de Tijuana> a sus elementos, es extremar precauciones durante sus> labores cotidianas.
La intimidación que trascendió con discreción, se> registró a las 7:55 de la mañana de ayer lunes, a> través de los servicios de denuncia anónima, en contra> de los agentes de policía y tránsito municipal del> sector Playas de Tijuana.
La corporación alertó a los oficiales adscritos a ese> distrito para que extremen precauciones ante la> posibilidad de que se registren ataques por parte del> crimen organizado.
ENCUENTRAN EJECUTADO EN EL TERÁN
TIJUANA.- Ejecutado y con el "tiro de gracia", fue encontrado un hombre sobre el bulevar Héctor Terán Terán, a la altura del Cañón del Padre, según confirmaron autoridades policíacas..
De manera preliminar se estableció que a las 6:30 de la mañana se reportó la presencia del cuerpo sin vida del sexo masculino de aproximadamente 35 años, que fue ultimado por disparos de arma de fuego.
El hombre que se encuentra en calidad de desconocido, vestía de mezclilla. La víctima que presentaba orificios de entrada en el cráneo, se ubicó en un paraje solitario y a su alrededor, varios casquillos percutidos.
De manera preliminar se estableció que a las 6:30 de la mañana se reportó la presencia del cuerpo sin vida del sexo masculino de aproximadamente 35 años, que fue ultimado por disparos de arma de fuego.
El hombre que se encuentra en calidad de desconocido, vestía de mezclilla. La víctima que presentaba orificios de entrada en el cráneo, se ubicó en un paraje solitario y a su alrededor, varios casquillos percutidos.
CLUB PRIMERA PLANA Por la dignificación del periodismo en México
La periodista mexicana Rosaura Cruz de Gante, presidenta del Club Primera Plana, ha sido distinguida con mención especial del Premio Internacional "La Mujer del Año 2008" que entrega el gobierno de la región autónoma de Valle D'Aosta, Italia..
La entrega del galardón se realizará el próximo día 28 de este mes en la ciudad de Saint Vincent, bajo el Alto Patronato del Presidente de la República Italiana
Cruz de Gante fue postulada por varias organizaciones de comunicadores mexicanos, entre ellas la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, la Asociación de Reporteros Gráficos de los Diarios de México, la Asociación de Periodistas Sindicalistas, la Asociación de Redactores y Reporteros de Chiapas, la Asociación de Columnistas de Chiapas y el propio Club Primera Plana.
Estas organizaciones, dirigidas por prestigiados periodistas mexicanos (José Luis Diego Hernández y Ocampo, Luis Rodríguez, Ignacio Zúñiga González y Erisel Hernández Moreno) avalaron la candidatura de Rosaura Cruz de Gante debido a que comparten propósitos para avanzar en la defensa de derechos de los comunicadores y exigir juntos tanto en foros nacionales como internacionales, que se acabe la impunidad, sobre todo en lo referente a agresiones contra periodistas.
Dentro de su programa de trabajo en pro de la dignificación del periodismo, la presidenta del Club Primera Plana ha suscrito convenios con la UNAM y está en vías de hacer lo propio con otras Universidades como la de Colima y la Autónoma de Puebla, para la titulación profesional de periodistas.
Su prioridad al frente del Club Primera Plana es avanzar en la consolidación de un gremio periodístico organizado que ejerza esta profesión con plena responsabilidad y compromiso social y, fortalecido para que haga valer su voz a fin de que los comunicadores cuenten con prestaciones sociales y seguridad física en el desempeño de la labor de informar y formar opinión.
Rosaura Cruz de Gante es licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con estudios de maestría en la misma institución; en el año 2000 fue becaria de la OEA en el curso Ética Periodística en las Américas, impartido en Washington, D.C., y es la primera mujer que preside el Club Primera Plana en los 50 años de esta agrupación gremial.
Es articulista en El Financiero on line y comentarista en Radio Fórmula.
Instituido en 1998, el Premio Internacional "La Mujer del Año" tiene el objetivo de "potenciar el papel de la mujer en la sociedad, la cultura y la política; mantener vivo el debate sobre las principales cuestiones consideradas valores fundamentales de la democracia y fomentar una cultura de la paz y la solidaridad, basada en la protección de los derechos humanos, con especial atención a los menos privilegiados."
Este año el Consiglio Regionale Della Valle D`Aosta distinguirá durante la XI edición del Premio Internacional "La Mujer del Año" a la somalí Aisha Omar, la iraní Esha Momento, la italiana Natalina Isella y la mexicana Rosaura Cruz de Gante.
La entrega del galardón se realizará el próximo día 28 de este mes en la ciudad de Saint Vincent, bajo el Alto Patronato del Presidente de la República Italiana
Cruz de Gante fue postulada por varias organizaciones de comunicadores mexicanos, entre ellas la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, la Asociación de Reporteros Gráficos de los Diarios de México, la Asociación de Periodistas Sindicalistas, la Asociación de Redactores y Reporteros de Chiapas, la Asociación de Columnistas de Chiapas y el propio Club Primera Plana.
Estas organizaciones, dirigidas por prestigiados periodistas mexicanos (José Luis Diego Hernández y Ocampo, Luis Rodríguez, Ignacio Zúñiga González y Erisel Hernández Moreno) avalaron la candidatura de Rosaura Cruz de Gante debido a que comparten propósitos para avanzar en la defensa de derechos de los comunicadores y exigir juntos tanto en foros nacionales como internacionales, que se acabe la impunidad, sobre todo en lo referente a agresiones contra periodistas.
Dentro de su programa de trabajo en pro de la dignificación del periodismo, la presidenta del Club Primera Plana ha suscrito convenios con la UNAM y está en vías de hacer lo propio con otras Universidades como la de Colima y la Autónoma de Puebla, para la titulación profesional de periodistas.
Su prioridad al frente del Club Primera Plana es avanzar en la consolidación de un gremio periodístico organizado que ejerza esta profesión con plena responsabilidad y compromiso social y, fortalecido para que haga valer su voz a fin de que los comunicadores cuenten con prestaciones sociales y seguridad física en el desempeño de la labor de informar y formar opinión.
Rosaura Cruz de Gante es licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con estudios de maestría en la misma institución; en el año 2000 fue becaria de la OEA en el curso Ética Periodística en las Américas, impartido en Washington, D.C., y es la primera mujer que preside el Club Primera Plana en los 50 años de esta agrupación gremial.
Es articulista en El Financiero on line y comentarista en Radio Fórmula.
Instituido en 1998, el Premio Internacional "La Mujer del Año" tiene el objetivo de "potenciar el papel de la mujer en la sociedad, la cultura y la política; mantener vivo el debate sobre las principales cuestiones consideradas valores fundamentales de la democracia y fomentar una cultura de la paz y la solidaridad, basada en la protección de los derechos humanos, con especial atención a los menos privilegiados."
Este año el Consiglio Regionale Della Valle D`Aosta distinguirá durante la XI edición del Premio Internacional "La Mujer del Año" a la somalí Aisha Omar, la iraní Esha Momento, la italiana Natalina Isella y la mexicana Rosaura Cruz de Gante.
Perfiles del 68: Izquierdas y derechas en México (III y último)
Por J. Antonio Aspiros V.
El activismo de los grupos de derecha en el movimiento estudiantil mexicano de 1968 fue mínimo y marginal, según se documentó en los primeros artículos de esta serie. En cambio, desde que comenzó el conflicto en julio de aquel año, la izquierda local fue acusada de filtrarse en él y de manipularlo; también se dio vuelo a la teoría de una conjura internacional y hubo quienes sugirieron como sus promotores a gobiernos comunistas..
El presidente Gustavo Díaz Ordaz nunca pudo probar su hipótesis de la conspiración, si bien el movimiento tuvo militantes y simpatizantes de la izquierda y otras tendencias, y también se dio la tentación de radicalizarlo.
Coincidencia o no, el 26 de julio de aquel año se mezclaron camino al Zócalo de la Ciudad de México dos marchas: la de los estudiantes del Politécnico y la de las Juventudes del Partido Comunista, y debido a actos vandálicos se produjeron choques con la policía. Si en los enfrentamientos del día 23 se había mencionado la intervención de "manos extrañas", "pandilleros" y "agitadores" sin rostro ni nombre, en los del 26 hubo señalamientos más precisos.
Fueron acusados diversos grupos de izquierda como los responsables. En el diario El Universal, el doctor y reportero Antonio Lara Barragán citó, sin fuentes ni pruebas, que los desórdenes estuvieron a cargo de "Agitadores del Partido Comunista de México, de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, de la Línea Trostquista, del 'Movimiento de Liberación Nacional', del Movimiento '28 de Julio' y las 'células' de la Juventud Comunista del Instituto Politécnico Nacional y de las escuelas de Ciencias Políticas y Sociales y de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México".
En su nota para Novedades, Guillermo Estrada Unda mencionó que 76 "agitadores comunistas" estaban detenidos y "la policía busca a otros doscientos". Y anotó también, que "La policía tiene pruebas de que en realidad los agitadores comunistas actúan a fin de crear un ambiente negativo para México durante los Juegos Olímpicos". Una acusación que mencionó la prensa de la época, espejo del régimen, pero que nadie probó.
Sin embargo la cacería de izquierdistas continuó durante la vida del movimiento estudiantil, y aún después. El 2 de agosto, mientras en Guadalajara Gustavo Díaz Ordaz llamaba "algaradas en el fondo sin importancia" a los sucesos y ofrecía su "mano tendida", en la capital del país cinco miembros del Partido Comunista -entre ellos Gilberto Rincón Gallardo, según la nota de Excélsior- eran consignados por "asociación delictuosa, daño en propiedad ajena, sedición y ataques a las vías generales de comunicación", cargos que ellos negaron.
El 10 de noviembre, cuando ya las balas en Tlatelolco habían acallado todo y se había celebrado con éxito la Olimpiada, el Partido Comunista Mexicano recordó el aniversario de la Revolución Rusa y en la ceremonia fue leído un mensaje de los "presos políticos".
La alumna del Politécnico Marta Servín se refirió en ese acto a la participación de la Juventud Comunista en "los combates que lo estudiantes mexicanos están librando, cada vez con mayor frecuencia y claridad de objetivos", acerca de los cuales el periódico El Día, que publicó la versión, no ofreció detalles.
Diez años más tarde, el sociólogo Javier Molina escribió en la Revista de la Universidad de México que los miembros del comité de lucha de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales habían participado en el movimiento estudiantil desde "cuando menos" 1966, "y en cierto modo éramos herederos del Partido Estudiantil Socialista, fundado a principios de los sesenta en torno sobre todo del apoyo a la revolución cubana".
"Bastante politizados", testimonió Molina, los alumnos de cuatro facultades de la UNAM formaban "el sector más avanzado de la izquierda estudiantil universitaria", incluida "una minoría socialista, que integraban algunos miembros, más que de los partidos, de los pequeños grupos políticos de entonces, como la Liga Comunista Espartaco".
Dentro del movimiento estudiantil de 1968 hubo representantes de diversas ideologías, militancias y tendencias. No tuvo una orientación comunista, por más que en mantas y volantes apareciera el 'Che' Guevara -ícono de la rebeldía hasta la actualidad- y como lo señaló al semanario Milenio (24-VIII-1998) el autor del libro Los archivos de la violencia, el investigador Sergio Aguayo Quezada, "no existe prueba ni en archivos mexicanos ni en extranjeros", de que "fuerzas extrañas alentaron y apoyaron el movimiento".
Durante un coloquio a 25 años de aquellos sucesos, Gilberto Guevara Niebla, quien formó parte del Consejo Nacional de Huelga, también sostuvo que el movimiento "no fue dirigido por fuerzas extrañas, por partidos comunistas, por agentes de la URSS, por agentes de la CIA", según reportó en el diario El Nacional (27-IX-1993) el maestro Jorge Calvimontes.
De cualquier manera, reveló Juan Arvizu en El Universal (10-VIII-2008) con datos del Archivo General de la Nación, agentes de seguridad del Comité Organizador de la Olimpiada "vigilaron a activistas radicales (…) que repudiaban la realización del evento internacional, y trabajaron para disuadir eventuales planes de protestas que pudieran ocurrir en alguna instalación olímpica". La información no da nombres de esos "activistas radicales" y sólo menciona a algunos membretes estudiantiles.
Juan Veledíaz escribió en la edición especial # 11 de Proceso (2-X-2002) que la KGB soviética se mostró sorprendida y satisfecha "ante la vehemencia y la duración de estos disturbios"; un agente del G-2 -que es la inteligencia cubana- "fue detectado como enlace con grupos estudiantiles", y la CIA estadunidense "tuvo vía libre" y espiaba la embajada soviética. Hubo acercamientos de agentes rusos y cubanos con algunos estudiantes, pero no una participación, y menos orientación del movimiento.
El activismo de los grupos de derecha en el movimiento estudiantil mexicano de 1968 fue mínimo y marginal, según se documentó en los primeros artículos de esta serie. En cambio, desde que comenzó el conflicto en julio de aquel año, la izquierda local fue acusada de filtrarse en él y de manipularlo; también se dio vuelo a la teoría de una conjura internacional y hubo quienes sugirieron como sus promotores a gobiernos comunistas..
El presidente Gustavo Díaz Ordaz nunca pudo probar su hipótesis de la conspiración, si bien el movimiento tuvo militantes y simpatizantes de la izquierda y otras tendencias, y también se dio la tentación de radicalizarlo.
Coincidencia o no, el 26 de julio de aquel año se mezclaron camino al Zócalo de la Ciudad de México dos marchas: la de los estudiantes del Politécnico y la de las Juventudes del Partido Comunista, y debido a actos vandálicos se produjeron choques con la policía. Si en los enfrentamientos del día 23 se había mencionado la intervención de "manos extrañas", "pandilleros" y "agitadores" sin rostro ni nombre, en los del 26 hubo señalamientos más precisos.
Fueron acusados diversos grupos de izquierda como los responsables. En el diario El Universal, el doctor y reportero Antonio Lara Barragán citó, sin fuentes ni pruebas, que los desórdenes estuvieron a cargo de "Agitadores del Partido Comunista de México, de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, de la Línea Trostquista, del 'Movimiento de Liberación Nacional', del Movimiento '28 de Julio' y las 'células' de la Juventud Comunista del Instituto Politécnico Nacional y de las escuelas de Ciencias Políticas y Sociales y de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México".
En su nota para Novedades, Guillermo Estrada Unda mencionó que 76 "agitadores comunistas" estaban detenidos y "la policía busca a otros doscientos". Y anotó también, que "La policía tiene pruebas de que en realidad los agitadores comunistas actúan a fin de crear un ambiente negativo para México durante los Juegos Olímpicos". Una acusación que mencionó la prensa de la época, espejo del régimen, pero que nadie probó.
Sin embargo la cacería de izquierdistas continuó durante la vida del movimiento estudiantil, y aún después. El 2 de agosto, mientras en Guadalajara Gustavo Díaz Ordaz llamaba "algaradas en el fondo sin importancia" a los sucesos y ofrecía su "mano tendida", en la capital del país cinco miembros del Partido Comunista -entre ellos Gilberto Rincón Gallardo, según la nota de Excélsior- eran consignados por "asociación delictuosa, daño en propiedad ajena, sedición y ataques a las vías generales de comunicación", cargos que ellos negaron.
El 10 de noviembre, cuando ya las balas en Tlatelolco habían acallado todo y se había celebrado con éxito la Olimpiada, el Partido Comunista Mexicano recordó el aniversario de la Revolución Rusa y en la ceremonia fue leído un mensaje de los "presos políticos".
La alumna del Politécnico Marta Servín se refirió en ese acto a la participación de la Juventud Comunista en "los combates que lo estudiantes mexicanos están librando, cada vez con mayor frecuencia y claridad de objetivos", acerca de los cuales el periódico El Día, que publicó la versión, no ofreció detalles.
Diez años más tarde, el sociólogo Javier Molina escribió en la Revista de la Universidad de México que los miembros del comité de lucha de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales habían participado en el movimiento estudiantil desde "cuando menos" 1966, "y en cierto modo éramos herederos del Partido Estudiantil Socialista, fundado a principios de los sesenta en torno sobre todo del apoyo a la revolución cubana".
"Bastante politizados", testimonió Molina, los alumnos de cuatro facultades de la UNAM formaban "el sector más avanzado de la izquierda estudiantil universitaria", incluida "una minoría socialista, que integraban algunos miembros, más que de los partidos, de los pequeños grupos políticos de entonces, como la Liga Comunista Espartaco".
Dentro del movimiento estudiantil de 1968 hubo representantes de diversas ideologías, militancias y tendencias. No tuvo una orientación comunista, por más que en mantas y volantes apareciera el 'Che' Guevara -ícono de la rebeldía hasta la actualidad- y como lo señaló al semanario Milenio (24-VIII-1998) el autor del libro Los archivos de la violencia, el investigador Sergio Aguayo Quezada, "no existe prueba ni en archivos mexicanos ni en extranjeros", de que "fuerzas extrañas alentaron y apoyaron el movimiento".
Durante un coloquio a 25 años de aquellos sucesos, Gilberto Guevara Niebla, quien formó parte del Consejo Nacional de Huelga, también sostuvo que el movimiento "no fue dirigido por fuerzas extrañas, por partidos comunistas, por agentes de la URSS, por agentes de la CIA", según reportó en el diario El Nacional (27-IX-1993) el maestro Jorge Calvimontes.
De cualquier manera, reveló Juan Arvizu en El Universal (10-VIII-2008) con datos del Archivo General de la Nación, agentes de seguridad del Comité Organizador de la Olimpiada "vigilaron a activistas radicales (…) que repudiaban la realización del evento internacional, y trabajaron para disuadir eventuales planes de protestas que pudieran ocurrir en alguna instalación olímpica". La información no da nombres de esos "activistas radicales" y sólo menciona a algunos membretes estudiantiles.
Juan Veledíaz escribió en la edición especial # 11 de Proceso (2-X-2002) que la KGB soviética se mostró sorprendida y satisfecha "ante la vehemencia y la duración de estos disturbios"; un agente del G-2 -que es la inteligencia cubana- "fue detectado como enlace con grupos estudiantiles", y la CIA estadunidense "tuvo vía libre" y espiaba la embajada soviética. Hubo acercamientos de agentes rusos y cubanos con algunos estudiantes, pero no una participación, y menos orientación del movimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)