
martes, 27 de octubre de 2009
Más de cien periodistas y comunicadores, asesinados en tres décadas
Por Antonio Aspiros
MEXICO.- Más de cien directivos y trabajadores de los medios de información, periodistas en su mayoría, han sido asesinados en los últimos 30 años en México, de acuerdo con un recuento elaborado por la agencia de noticias Amex, de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME).
La mayoría de los casos no han sido aclarados y según los indicios podrían estar vinculados con la actividad profesional de las víctimas, lo cual es considerado por analistas y el gremio en general como ataques a las libertades constitucionales de prensa y expresión. La lista, no exhaustiva, indica que 101 trabajadores relacionados con la práctica de esas libertades han sido asesinados desde agosto de 1979 hasta octubre de 2009. Organizaciones empresariales, gremiales, sociales y de derechos humanos, nacionales e internacionales, han expresado su preocupación por esos homicidios y han solicitado al gobierno de México su aclaración y el castigo a los culpables. Un caso importante de los pocos aclarados, aunque no al gusto de todos, es el del columnista Manuel Buendía. De la lista, 41 periodistas o comunicadores fueron asesinados durante los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre 1979 y 2000, y 60 en los nueve años que cumplirán en diciembre los regímenes surgidos del Partido Acción Nacional (PAN). De los años transcurridos entre 1979 y 2009, sólo en seis de ellos (1980, 1981, 1982, 1985, 1989 y 1992) no fueron documentados asesinatos de periodistas, mientras que las cifras se han elevado recientemente, con 11 en 2006, nueve en 2007, 12 en 2008 y 11 entre enero y octubre de 2009. La víctima más remota de esta relación es José Guadalupe Mendívil, periodista de Sinaloa muerto de 22 de agosto de 1979, y la más reciente Fabián Ramírez López, locutor de la estación Magia 97.1 FM, asesinado el pasado 11 de octubre también en esa entidad. Ha sido asesinado un periodista por mes, en promedio, en el periodo 2008-2009, y a juicio de la CNDH, “la desatención a las agresiones a periodistas ha propiciado que éstas se incrementen”. Una fiscalía especializada en estos casos, dependiente de la Procuraduría General de la República, no ha cubierto las expectativas del gremio. Según la CNDH, de 2000 a la fecha se han registrado 52 muertes de comunicadores (63 en el recuento no exhaustivo de Amex, incluidos otros trabajadores de medios) y la desaparición de siete de ellos, así como seis ataques con explosivos a edificios de empresas periodísticas en Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, Sonora y Sinaloa. En los últimos diez años los estados con más homicidios son Tamaulipas (9), Chihuahua (8), Veracruz, Guerrero (6 en cada uno), Michoacán y Oaxaca (3 en cada uno); los desaparecidos corresponden a Michoacán y Nuevo León (2 en cada uno) y Coahuila, Sonora y Tabasco, con uno en cada entidad. La relación fue elaborada con datos de las federaciones Latinoamericana de Periodistas (Felap) y de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), el Club Primera Plana, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la revista ‘Contralínea’ # 100, y documentada en algunos casos en fuentes hemerográficas y periodísticas. Estas asociaciones gremiales, nacionales e internacionales, y las empresariales como la propia AME y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), han clamado por el respeto a las libertades de prensa y expresión y por hacer justicia a las víctimas, y ahora mantienen dos expectativas ante la LXI Legislatura del Congreso de la Unión. Ellas son que la Cámara de Diputados reponga la Comisión Especial para dar Seguimiento a los Atentados a Periodistas, que funcionó en las dos legislaturas previas, y que el Senado de la República apure y apruebe adicionar un título al Código Penal Federal, para que los delitos contra periodistas se eleven al rango federal.
MEXICO.- Más de cien directivos y trabajadores de los medios de información, periodistas en su mayoría, han sido asesinados en los últimos 30 años en México, de acuerdo con un recuento elaborado por la agencia de noticias Amex, de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME).
La mayoría de los casos no han sido aclarados y según los indicios podrían estar vinculados con la actividad profesional de las víctimas, lo cual es considerado por analistas y el gremio en general como ataques a las libertades constitucionales de prensa y expresión. La lista, no exhaustiva, indica que 101 trabajadores relacionados con la práctica de esas libertades han sido asesinados desde agosto de 1979 hasta octubre de 2009. Organizaciones empresariales, gremiales, sociales y de derechos humanos, nacionales e internacionales, han expresado su preocupación por esos homicidios y han solicitado al gobierno de México su aclaración y el castigo a los culpables. Un caso importante de los pocos aclarados, aunque no al gusto de todos, es el del columnista Manuel Buendía. De la lista, 41 periodistas o comunicadores fueron asesinados durante los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre 1979 y 2000, y 60 en los nueve años que cumplirán en diciembre los regímenes surgidos del Partido Acción Nacional (PAN). De los años transcurridos entre 1979 y 2009, sólo en seis de ellos (1980, 1981, 1982, 1985, 1989 y 1992) no fueron documentados asesinatos de periodistas, mientras que las cifras se han elevado recientemente, con 11 en 2006, nueve en 2007, 12 en 2008 y 11 entre enero y octubre de 2009. La víctima más remota de esta relación es José Guadalupe Mendívil, periodista de Sinaloa muerto de 22 de agosto de 1979, y la más reciente Fabián Ramírez López, locutor de la estación Magia 97.1 FM, asesinado el pasado 11 de octubre también en esa entidad. Ha sido asesinado un periodista por mes, en promedio, en el periodo 2008-2009, y a juicio de la CNDH, “la desatención a las agresiones a periodistas ha propiciado que éstas se incrementen”. Una fiscalía especializada en estos casos, dependiente de la Procuraduría General de la República, no ha cubierto las expectativas del gremio. Según la CNDH, de 2000 a la fecha se han registrado 52 muertes de comunicadores (63 en el recuento no exhaustivo de Amex, incluidos otros trabajadores de medios) y la desaparición de siete de ellos, así como seis ataques con explosivos a edificios de empresas periodísticas en Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, Sonora y Sinaloa. En los últimos diez años los estados con más homicidios son Tamaulipas (9), Chihuahua (8), Veracruz, Guerrero (6 en cada uno), Michoacán y Oaxaca (3 en cada uno); los desaparecidos corresponden a Michoacán y Nuevo León (2 en cada uno) y Coahuila, Sonora y Tabasco, con uno en cada entidad. La relación fue elaborada con datos de las federaciones Latinoamericana de Periodistas (Felap) y de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), el Club Primera Plana, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la revista ‘Contralínea’ # 100, y documentada en algunos casos en fuentes hemerográficas y periodísticas. Estas asociaciones gremiales, nacionales e internacionales, y las empresariales como la propia AME y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), han clamado por el respeto a las libertades de prensa y expresión y por hacer justicia a las víctimas, y ahora mantienen dos expectativas ante la LXI Legislatura del Congreso de la Unión. Ellas son que la Cámara de Diputados reponga la Comisión Especial para dar Seguimiento a los Atentados a Periodistas, que funcionó en las dos legislaturas previas, y que el Senado de la República apure y apruebe adicionar un título al Código Penal Federal, para que los delitos contra periodistas se eleven al rango federal.
INVITAN A PARTICIPAR EN EL 5TO MEDIO MARATON ROSARITO – PUERTO NUEVO
TIJUANA.- Gracias a la unión de esfuerzos entre autoridades y la Asociación Estatal de Atletismo, el próximo sábado 7 de noviembre se llevará a cabo la quinta edición del Medio Maratón Rosarito – Puerto Nuevo, en el que se espera contar con una participación de al menos 600 corredores.
En conferencia de prensa encabezada por representantes de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) y el Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco) de Playas de Rosarito, los organizadores dieron a conocer que luego de 4 años se reanudará este importante evento deportivo, por lo que extendieron una invitación para participar a toda la comunidad de corredores de la región Baja California y el Sur de California.
Citlalitl Pereda Gómez, Presidenta del Cotuco en Playas de Rosarito indicó que uno de los principales atractivos es que el medio maratón culmina en uno de los sitios turísticos más reconocidos de Baja California, como lo es Puerto Nuevo, lugar en que se creó el tradicional platillo de langosta frita con frijoles, arroz con tortillas de harina.
Por su parte Norberto Pichardo, Subdirector del Instituto del Deporte de Playas de Rosarito explicó que la salida del evento será en el Pabellón Rosarito a las 7:30 de la mañana, con un recorrido de 21.0975 kilómetros, hasta llegar a Puerto Nuevo, en una de las rutas más hermosas para este tipo de competencias, bordeando el Océano Pacífico.
Las categorías que se manejarán son: Hombres, Mujeres y Sillas de Ruedas y las edades serán de 18 a 24 años; 25 a 29; 30 a 34; de 35 a 39; 40 a 44; 45 a 49; 50 a 54; de 55 a 59 y más de 60 años.
Habrá trofeos para los ganadores absolutos de cada categoría; trofeos especiales para el primero, segundo y tercer lugar de cada categoría, incluyendo sillas de ruedas y al primer Rosaritense absoluto en ambas categorías.
También habrá premios en efectivo para el ganador absoluto en ambas categorías; el primer lugar se llevará $ 400.00 dólares, el segundo lugar $ 300.00 dólares, y el tercer lugar $ 200.00 dólares. Para los ganadores absolutos en ambas categorías en silla de ruedas, el primer lugar se llevará
$ 150.00 dólares, el segundo lugar $ 100.00 dólares y el tercer lugar $ 50.00 dólares.
Y esta ocasión al primer lugar absoluto Rosaritense, se llevará $ 200.00 dólares en ambas categorías, con la condición de que tienen que probar oficialmente su residencia en Rosarito de por lo menos tres años.
Además habrá medallas conmemorativas para los primeros 150 hombres y las 50 mujeres que lleguen a la meta y 600 camisetas para los participantes.
Asimismo se explicó que la dirección técnica del evento está a cargo de la Asociación Estatal de Atletismo de Baja California y el evento tiene el aval de la Federación Mexicana de Atletismo.
La participación tiene un costo de $ 100.00 pesos o $ 10.00 dólares y se pueden inscribir en el Cotuco de Rosarito y en los Institutos de Deporte en Mexicali, Ensenada y Tijuana. El último día de registro será el viernes 6 de noviembre de 3:00 a 5:00 P.M. en el Pabellón Rosarito.
“Este evento es una tradición ya en Rosarito y la gente lo está esperando nuevamente con mucha emoción, por lo que confiamos tener una buena afluencia de corredores”, afirmó el C.P. Gerardo Medina, Presidente de la Asociación Estatal de Atletismo.”
Para mayores informes, comunicarse al los teléfonos 01-661-614-1454 en Puerto Nuevo y al 01-661-612-0396 en Rosarito o al correo electrónico: promoter@rosarito.org
Exigen CCEs a Senadores de B. C. rechazar “Paquete Fiscal 2010” aprobado por diputados
MEXICO.- Insisten en que es urgente aprobar reformas estructurales, reducir el gasto publico, simplificar el pago de impuestos, aumentar la base tributaria y transparentar el manejo de los ingresos.
En una “carta abierta” dirigida a los senadores por Baja California, Alejandro Gonzalez Alcocer (PAN), Jaime Rafael Diaz Ochoa (PAN) y Fernando Jorge Castro Trenti (PRI), el sector empresarial de nuestra entidad les exige que rechacen el “Paquete Fiscal 2010” como se los entrego la Camara de Diputados, el pasado 21 de este mes.
El documento rubricado por los presidentes de los cinco Consejos Coordinadores Empresariales (de Mexicali, Ensenada, Tijuana, Rosarito y Tecate), reiteran las observaciones y los planteamientos que hicieron antes a los diputados federales de Baja California y que parecen no haber tomado en cuenta.
La citada CARTA ABIERTA dice lo siguiente:
“…Los organismos empresariales que suscribimos al calce, les reiteramos las observaciones sustentadas que previamente hicimos a los diputados federales de nuestra entidad, en relación al “Paquete Económico 2010” presentado en su tiempo por el Ejecutivo federal, mismo que en términos generales fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado día 21 de Octubre en curso y se encuentra sometido a su revisión en la H. Cámara de Senadores, en la que ustedes son nuestros representantes:
· No propone una Reforma Fiscal de fondo.
· No promueve la competitividad de las empresas.
· No incentiva la inversión, ni la creación de empleos.
· No facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
· No amplía la base de contribuyentes, ni combate la informalidad.
· Limita y restringe la certidumbre jurídica de los contribuyentes.
Por lo tanto, demandamos de ustedes, señores senadores, lo siguiente:
· No aprobar el Programa Económico 2010 en términos propuestos por la Cámara de Diputados, por contener una visión puramente recaudatoria y de corto plazo que, de aprobarse, tendrá un impacto grave en la inversión, la reactivación económica y la competitividad. Coincidimos con organismos empresariales del centro del país, en que de aprobarse así, afectará la productividad, la competitividad, la generación de empleos y, en modo concreto, el bienestar de los mexicanos.
· Exigir un programa de reestructuración administrativa acelerada del Sector Gobierno, que reduzca los gastos administrativos de manera significativa, incluyendo en los niveles estatales y municipales.
· Diseñar esquemas de reducción importante de gastos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como del Instituto Federal Electoral y de los partidos políticos, eliminando gastos superfluos e innecesarios.
· Fiscalizar y transparentar los recursos recibidos por concepto de excedentes petroleros.
· Revisar y difundir el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo federal, antes de presentar y aprobar una Ley de Ingresos.
· Exigir una Reforma Fiscal integral que cumpla con todos los puntos aquí mencionados y concretamente promueva la certidumbre jurídica-tributaria, la inversión y la generación de empleos.
· Promover la formalidad y combatir el comercio informal mediante mecanismos de simplificación en el pago de impuestos, para abatir la evasión fiscal y aumentar la base de contribuyentes.
· Apoyar la Competitividad Fronteriza, defendiendo la tasa actual de IVA del 10% en ésta zona, así como su respaldo a la próxima propuesta que hará el sector empresarial de Baja California, respecto a una Zona Económica Estratégica.
Este es un momento histórico y está en sus manos corresponder a la confianza que les confieren los sectores de Baja California, como sus representantes en la Cámara de Senadores. De ustedes depende que México recupere su posición como destino seguro y atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, que generen empleos bien remunerados y condiciones de equidad y bienestar para todos.
Estaremos atentos a su desempeño y, en su oportunidad, los convocaremos a informar y explicar personalmente el sentido de su votación en la toma de tan delicadas decisiones, de las que depende la competitividad y la recuperación económica de México, en lo general, y de nuestra Baja California, en lo particular..”.
En una “carta abierta” dirigida a los senadores por Baja California, Alejandro Gonzalez Alcocer (PAN), Jaime Rafael Diaz Ochoa (PAN) y Fernando Jorge Castro Trenti (PRI), el sector empresarial de nuestra entidad les exige que rechacen el “Paquete Fiscal 2010” como se los entrego la Camara de Diputados, el pasado 21 de este mes.
El documento rubricado por los presidentes de los cinco Consejos Coordinadores Empresariales (de Mexicali, Ensenada, Tijuana, Rosarito y Tecate), reiteran las observaciones y los planteamientos que hicieron antes a los diputados federales de Baja California y que parecen no haber tomado en cuenta.
La citada CARTA ABIERTA dice lo siguiente:
“…Los organismos empresariales que suscribimos al calce, les reiteramos las observaciones sustentadas que previamente hicimos a los diputados federales de nuestra entidad, en relación al “Paquete Económico 2010” presentado en su tiempo por el Ejecutivo federal, mismo que en términos generales fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado día 21 de Octubre en curso y se encuentra sometido a su revisión en la H. Cámara de Senadores, en la que ustedes son nuestros representantes:
· No propone una Reforma Fiscal de fondo.
· No promueve la competitividad de las empresas.
· No incentiva la inversión, ni la creación de empleos.
· No facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
· No amplía la base de contribuyentes, ni combate la informalidad.
· Limita y restringe la certidumbre jurídica de los contribuyentes.
Por lo tanto, demandamos de ustedes, señores senadores, lo siguiente:
· No aprobar el Programa Económico 2010 en términos propuestos por la Cámara de Diputados, por contener una visión puramente recaudatoria y de corto plazo que, de aprobarse, tendrá un impacto grave en la inversión, la reactivación económica y la competitividad. Coincidimos con organismos empresariales del centro del país, en que de aprobarse así, afectará la productividad, la competitividad, la generación de empleos y, en modo concreto, el bienestar de los mexicanos.
· Exigir un programa de reestructuración administrativa acelerada del Sector Gobierno, que reduzca los gastos administrativos de manera significativa, incluyendo en los niveles estatales y municipales.
· Diseñar esquemas de reducción importante de gastos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como del Instituto Federal Electoral y de los partidos políticos, eliminando gastos superfluos e innecesarios.
· Fiscalizar y transparentar los recursos recibidos por concepto de excedentes petroleros.
· Revisar y difundir el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo federal, antes de presentar y aprobar una Ley de Ingresos.
· Exigir una Reforma Fiscal integral que cumpla con todos los puntos aquí mencionados y concretamente promueva la certidumbre jurídica-tributaria, la inversión y la generación de empleos.
· Promover la formalidad y combatir el comercio informal mediante mecanismos de simplificación en el pago de impuestos, para abatir la evasión fiscal y aumentar la base de contribuyentes.
· Apoyar la Competitividad Fronteriza, defendiendo la tasa actual de IVA del 10% en ésta zona, así como su respaldo a la próxima propuesta que hará el sector empresarial de Baja California, respecto a una Zona Económica Estratégica.
Este es un momento histórico y está en sus manos corresponder a la confianza que les confieren los sectores de Baja California, como sus representantes en la Cámara de Senadores. De ustedes depende que México recupere su posición como destino seguro y atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, que generen empleos bien remunerados y condiciones de equidad y bienestar para todos.
Estaremos atentos a su desempeño y, en su oportunidad, los convocaremos a informar y explicar personalmente el sentido de su votación en la toma de tan delicadas decisiones, de las que depende la competitividad y la recuperación económica de México, en lo general, y de nuestra Baja California, en lo particular..”.
212 adultos mayores fueron atendidos durante las 4 jornadas del RPPC

CRUZ ROJA ROSARITO ACLARA HECHOS DE MENOR HERIDA DE BALA
PLAYAS DE ROSARITO.- Los hechos suscitados la mañana del martes 27 de octubre en relación a la menor herida por arma de fuego a la altura de la colonia Plan Libertador, nos permitimos aclarar los hechos.
Se recibe llamada de emergencia al C4 a las 05:37 a.m. solicitando atención para persona enferma, por lo que se despacha la ambulancia a dicho servicio, minutos después en camino al servicio se nos notifica de C4 que no se trata de una persona enferma sino de una persona lesionada por arma de fuego, y que en las inmediaciones se este lugar se esta presentado una balacera, en este momento y por protocolo de atención institucional se determina detener el curso de la unidad a la altura del puente independencia en espera de que Seguridad Publica nos indicara que la zona es propia para no poner en peligro la vida de mas personas; a las 05:49 se recibe llamada de C4 donde indica que la zona es segura para asistir a la persona lesionada y se pone un marcha la unidad 102 arribando a la zona del incidente a las 05:54, donde encuentran a menor de aproximadamente 15 anos, con herida de arma de fuego en la parte posterior a la altura del omoplato izquierdo, inconsciente, se le brinda la atención de urgencias por lo que a las 06:03 se traslada al Hospital General de esta ciudad para una atención especializada arribando a esta institución de salud a las 06:12 de la mañana.
Dicha información se obtiene por documento emitido en fuente oficial del C4.
El protocolo para la atención de lesionados en situación de Balaceras y heridos por arma de fuego es en primera instancia que la zona sea Segura para que pueda ser abordada por mas personas y no surjan mas personas lesionadas y no se pueda brindar la atención con seguridad.
Hay que tomar en cuenta también situaciones como el tráfico, y la mala información que fluye alrededor de los hechos.
La Misión de Cruz Roja es brindar la atención de urgencia salvaguardando la integridad y salud del personal voluntario de esta Institución en base a nuestros principios.
Se recibe llamada de emergencia al C4 a las 05:37 a.m. solicitando atención para persona enferma, por lo que se despacha la ambulancia a dicho servicio, minutos después en camino al servicio se nos notifica de C4 que no se trata de una persona enferma sino de una persona lesionada por arma de fuego, y que en las inmediaciones se este lugar se esta presentado una balacera, en este momento y por protocolo de atención institucional se determina detener el curso de la unidad a la altura del puente independencia en espera de que Seguridad Publica nos indicara que la zona es propia para no poner en peligro la vida de mas personas; a las 05:49 se recibe llamada de C4 donde indica que la zona es segura para asistir a la persona lesionada y se pone un marcha la unidad 102 arribando a la zona del incidente a las 05:54, donde encuentran a menor de aproximadamente 15 anos, con herida de arma de fuego en la parte posterior a la altura del omoplato izquierdo, inconsciente, se le brinda la atención de urgencias por lo que a las 06:03 se traslada al Hospital General de esta ciudad para una atención especializada arribando a esta institución de salud a las 06:12 de la mañana.
Dicha información se obtiene por documento emitido en fuente oficial del C4.
El protocolo para la atención de lesionados en situación de Balaceras y heridos por arma de fuego es en primera instancia que la zona sea Segura para que pueda ser abordada por mas personas y no surjan mas personas lesionadas y no se pueda brindar la atención con seguridad.
Hay que tomar en cuenta también situaciones como el tráfico, y la mala información que fluye alrededor de los hechos.
La Misión de Cruz Roja es brindar la atención de urgencia salvaguardando la integridad y salud del personal voluntario de esta Institución en base a nuestros principios.
Dejaron morir a la menor

De acuerdo a testigos, Yasmín Torres Ramos, recibió un impacto de bala en la espalda cuando ayudaba a su mamá a montar las mesas del negocio de venta de birria que tenían en el sobre ruedas.
Aseguraron que solo se escuchó un disparo, que en principio confundieron con un cohete, por lo estruendoso que fue.
Luego la jovencita de sólo 12 años, quien cursaba su primer año en la secundaria Lucio Blanco, se puso la mano en el pecho diciendo que se sentía mal, cayendo al piso.
Fue entonces que se percataron que sangraba por un disparo que hizo blanco en su espalda.
Llamaron a la Cruz Roja solicitando una ambulancia, pero ésta llegó hasta hora y media después indicaron los testigos que se reservaron su identidad por temor a represalias.
Y aunque ingresó al cuarto rojo del Hospital General de Rosarito, la menor no sobrevivió.
Incluso cuando llegaron los agentes ministeriales a tomar declaraciones en el lugar, regañaron a los testigos por no haber tomado a la niña y llevarla a un nosocomio, lo que pudo haber salvado la vida de la menor.
Sin embargo, los reportantes dijeron que la recomendación siempre, es de no mover a un herido, pues pueden perjudicarlo, por eso esperaron.
“Pero de haber sabido que tardarían tanto, hubiéramos llevado a la muchachita”, señalaron los testigos.
SORPRENDEN A MUJER CUANDO INTENTABA INTRODUCIR DROGA AL CERESO DE ENSENADA

ENSENADA.- La rápida intervención del personal de Seguridad y Custodia del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ensenada permitió evitar que una mujer que visitaba a su concubino introdujera droga al penal..
Mediante labores de vigilancia fue como agentes de custodia sorprendieron a una mujer que ocultaba varios gramos de droga entre sus partes íntimas la cual se identificó como Carla Elizabeth Sánchez Espinoza.
La detenida se encontraba en compañía de una menor la cual al parecer es su hija y del interno Irán Josett Sánchez quien se encuentra recluido en el centro penitenciario por presuntamente haber cometido el delito de robo de vehículo.
Los agentes de Seguridad y Custodia observaron a la mujer cuando sacaba un envoltorio de regular tamaño dentro del cual se encontraron 25 envoltorios de una sustancia pastosa color café, al parecer de la droga conocida como heroína la cual dio un peso de 29.4 gramos.
Además a la detenida también se le encontró un envoltorio de plástico color negro, el cual contenía en su interior una hierva verde y seca similar a la droga conocida como mariguana la cual arrojó un peso de 11.9 gramos.
Cabe subrayar que la mujer manifestó de viva voz que era la primera vez que intentaba introducir droga al cereso y que por tal acción le iban a pagar la cantidad de 3 mil pesos por lo que la mujer fue remitida ante el Ministerio Público Federal para que se efectúen las averiguaciones necesarias.
De esta manera la Secretaria de Seguridad Pública del Estado continúa la mejora en sus procesos de vigilancia en los penales de la entidad con la finalidad de procurar el bienestar de la población penitenciaria que actualmente se encuentra recluida y en busca de una segunda oportunidad para reintegrarse a la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)