viernes, 23 de enero de 2009
‘Andaban como Pedro por su casa’
Gregorio Barreto Luna asegura que mientras estaba cautivo fue cambiado de lugar en más de una ocasión y nunca fueron detenidos por algún retén, ni escuchó patrullas durante el recorrido
Por Ana Cecilia Ramírez (tomado del Frontera)
Cada vez que voltea a verse la mano siente coraje porque nunca volverá a ser el mismo.Aún le quedan las marcas en las muñecas de las esposas que lo apresaron durante 49 días y tiene que usar lentes para leer, pues todo ese tiempo tuvo una venda en los ojos, lo que lo afectó.
Gregorio Barreto Luna asegura que serán eternas las marcas físicas de su secuestro, así como las huellas que quedaron en su cerebro y en su corazón.
Pero a pesar de haber sufrido “un infierno en vida”, el líder transportista no ha perdido su sentido del humor, pues a lo largo de la entrevista con Frontera pasó de la tristeza a la risa.
Barreto Hace bromas hasta de él mismo y de algunas consecuencias de lo que le sucedió, y aunque asegura que es un nuevo “Goyo”, su sentido del humor sigue siendo el mismo. Supongo que todo el tiempo fue duro, pero ¿hubo algún momento que sintió como el más difícil durante su cautiverio?
Hubo dos, en dos traslados que me movieron del lugar donde estaba, porque el modo en que se comportaban, el decir “vámonos, vámonos”, uno vendado y esposado, sin saber en ocasiones qué era lo que realmente estaba pasando, a dónde íbamos.
En ocasiones que se me amenazó de que iban a ir a tirarme al Ejido Mariano Matamoros o al bulevar 2000, que porque mi familia no entendía que era en serio lo que estaba pasando, entonces sí hubo momentos en que casi me sacaban para decirme te vamos a ir a tirar, ahí era donde yo sentía un poquito de temor.
Miedo ya jamás tuve, yo cuando me agarraron, en los primeros 15 segundos me encomendé a Dios, le dije, te encargo a mi familia, a mis hermanos, a mis hijos y si es tu decisión que mi vida llegue hasta aquí en tus manos estoy, de ahí empecé a sentir una tranquilidad suave, no fue tanto el temor, a pesar de que fui objeto de algunos golpes.
¿Qué siente cuando se ve la mano así?Coraje, mira (muestra las marcas que le dejaron las esposas en las muñecas), yo creo que esto va a ser eterno, así como va a ser eterno a lo mejor la marca que traigo en el cerebro y en el corazón.
Me da coraje, me da coraje porque hay cosas que no deben de ser en la vida por muy desgraciado que sea el ser humano. Si hay manera de demostrar que se es hombre, pues hay muchas maneras, ¿no?¿Cómo cambió este hecho su vida?
Me partió por la mitad totalmente, todavía actualmente mi familia una está al otro lado, otra está aquí.
Se quedaron con mi visa y todos mis documentos, voy y solicito un duplicado de mi visa y me dicen que porque mi caso fue muy sonado que no me pueden otorgar visa de turista, que porque yo no me iba a pasear, que yo me iba a ir a radicar a Estados Unidos.
Yo le dije que no, que yo era una persona que primero que nada tenía toda mi vida aquí en Tijuana, y que por nada del mundo me iba a ir yo de mi Tijuana, que si querían me hicieran el favor de otorgarme una visa para irme a pasear con mi familia y olvidarme un poco del calvario, del infierno que pasé en cautiverio, y me dijeron que no, que no podían.
Pero me dijeron que yo tenía otras opciones para buscar la manera de residir legalmente en Estados Unidos, y ahí se quedó, no por ganas me he quedado de momento, sino porque no he podido, entonces sí hay maneras de buscar asilo, de irme de “pollo”, de irme de mil formas al otro lado, pero a mí no me interesaba de momento ir a radicar a Estados Unidos.
Si me hubiera interesado yo desde hace mucho tiempo me hubiera ido, yo aquí tengo mi negocio, mis propiedades, bueno, lo poco que me dejaron estos desgraciados ya.¿Porqué no darle visa si usted fue la víctima no el victimario?Hasta ahí, hasta en esos casos lo perjudican a uno enormemente, me dijo el oficial que me atendió “lamento mucho lo que le pasó señor Barreto, pero no me convence y no le puedo dar una visa de turista”, le dí las gracias
¿Qué le diría a las autoridades?¿Qué les pudiera decir? Si no he recibido ninguna atención así de decir qué pasa, qué ocupas, en qué te podemos ayudar, aunque a lo mejor es aplicable eso de que mucho ayuda el que poco estorba, pero no he tenido ningún acercamiento de nadie.
Tengo informes de que en un principio el licenciado Blake Mora estuvo al pendiente. Anteriormente yo le hice la pregunta de que andaba por la calle muy agusto sin seguridad ni escoltas, ¿se arrepiente de eso?
No sé como contestarte esa pregunta. Yo creo que de los hechos jamás debe arrepentirse uno, claro, los incidentes o desgracias son para prever lo futuro.
Pero sí, tengo que reconocer que mucha gente me decía “señor Barreto, en esta ciudad, con la violencia que hay, ¿porqué anda solo? Bueno, es que yo pensé que tenía cierto “blindaje” por llamarle de alguna manera, el hecho de ser viejo residente de Tijuana, que aunque mucha gente no lo quiera reconocer, somos parte del desarrollo económico y político de lo que es Baja California, el hecho de haber sido funcionario, el hecho de ser gente conocida de Tijuana, dije “bueno a lo mejor eso me exenta”.
Pero ahí vuelve a pasar lo que mucha gente ha dicho y me comenta que si en los trayectos que me movían hubo algún retén, no, no hubo ni un retén, nunca escuché patrullas, nada, se oía tranquilidad. O sea, caminaban como “Pedro por su casa”, no quiero pensar mal, pero si no se aclaran las cosas sí voy a pensar mal.
Por Ana Cecilia Ramírez (tomado del Frontera)
Cada vez que voltea a verse la mano siente coraje porque nunca volverá a ser el mismo.Aún le quedan las marcas en las muñecas de las esposas que lo apresaron durante 49 días y tiene que usar lentes para leer, pues todo ese tiempo tuvo una venda en los ojos, lo que lo afectó.
Gregorio Barreto Luna asegura que serán eternas las marcas físicas de su secuestro, así como las huellas que quedaron en su cerebro y en su corazón.
Pero a pesar de haber sufrido “un infierno en vida”, el líder transportista no ha perdido su sentido del humor, pues a lo largo de la entrevista con Frontera pasó de la tristeza a la risa.
Barreto Hace bromas hasta de él mismo y de algunas consecuencias de lo que le sucedió, y aunque asegura que es un nuevo “Goyo”, su sentido del humor sigue siendo el mismo. Supongo que todo el tiempo fue duro, pero ¿hubo algún momento que sintió como el más difícil durante su cautiverio?
Hubo dos, en dos traslados que me movieron del lugar donde estaba, porque el modo en que se comportaban, el decir “vámonos, vámonos”, uno vendado y esposado, sin saber en ocasiones qué era lo que realmente estaba pasando, a dónde íbamos.
En ocasiones que se me amenazó de que iban a ir a tirarme al Ejido Mariano Matamoros o al bulevar 2000, que porque mi familia no entendía que era en serio lo que estaba pasando, entonces sí hubo momentos en que casi me sacaban para decirme te vamos a ir a tirar, ahí era donde yo sentía un poquito de temor.
Miedo ya jamás tuve, yo cuando me agarraron, en los primeros 15 segundos me encomendé a Dios, le dije, te encargo a mi familia, a mis hermanos, a mis hijos y si es tu decisión que mi vida llegue hasta aquí en tus manos estoy, de ahí empecé a sentir una tranquilidad suave, no fue tanto el temor, a pesar de que fui objeto de algunos golpes.
¿Qué siente cuando se ve la mano así?Coraje, mira (muestra las marcas que le dejaron las esposas en las muñecas), yo creo que esto va a ser eterno, así como va a ser eterno a lo mejor la marca que traigo en el cerebro y en el corazón.
Me da coraje, me da coraje porque hay cosas que no deben de ser en la vida por muy desgraciado que sea el ser humano. Si hay manera de demostrar que se es hombre, pues hay muchas maneras, ¿no?¿Cómo cambió este hecho su vida?
Me partió por la mitad totalmente, todavía actualmente mi familia una está al otro lado, otra está aquí.
Se quedaron con mi visa y todos mis documentos, voy y solicito un duplicado de mi visa y me dicen que porque mi caso fue muy sonado que no me pueden otorgar visa de turista, que porque yo no me iba a pasear, que yo me iba a ir a radicar a Estados Unidos.
Yo le dije que no, que yo era una persona que primero que nada tenía toda mi vida aquí en Tijuana, y que por nada del mundo me iba a ir yo de mi Tijuana, que si querían me hicieran el favor de otorgarme una visa para irme a pasear con mi familia y olvidarme un poco del calvario, del infierno que pasé en cautiverio, y me dijeron que no, que no podían.
Pero me dijeron que yo tenía otras opciones para buscar la manera de residir legalmente en Estados Unidos, y ahí se quedó, no por ganas me he quedado de momento, sino porque no he podido, entonces sí hay maneras de buscar asilo, de irme de “pollo”, de irme de mil formas al otro lado, pero a mí no me interesaba de momento ir a radicar a Estados Unidos.
Si me hubiera interesado yo desde hace mucho tiempo me hubiera ido, yo aquí tengo mi negocio, mis propiedades, bueno, lo poco que me dejaron estos desgraciados ya.¿Porqué no darle visa si usted fue la víctima no el victimario?Hasta ahí, hasta en esos casos lo perjudican a uno enormemente, me dijo el oficial que me atendió “lamento mucho lo que le pasó señor Barreto, pero no me convence y no le puedo dar una visa de turista”, le dí las gracias
¿Qué le diría a las autoridades?¿Qué les pudiera decir? Si no he recibido ninguna atención así de decir qué pasa, qué ocupas, en qué te podemos ayudar, aunque a lo mejor es aplicable eso de que mucho ayuda el que poco estorba, pero no he tenido ningún acercamiento de nadie.
Tengo informes de que en un principio el licenciado Blake Mora estuvo al pendiente. Anteriormente yo le hice la pregunta de que andaba por la calle muy agusto sin seguridad ni escoltas, ¿se arrepiente de eso?
No sé como contestarte esa pregunta. Yo creo que de los hechos jamás debe arrepentirse uno, claro, los incidentes o desgracias son para prever lo futuro.
Pero sí, tengo que reconocer que mucha gente me decía “señor Barreto, en esta ciudad, con la violencia que hay, ¿porqué anda solo? Bueno, es que yo pensé que tenía cierto “blindaje” por llamarle de alguna manera, el hecho de ser viejo residente de Tijuana, que aunque mucha gente no lo quiera reconocer, somos parte del desarrollo económico y político de lo que es Baja California, el hecho de haber sido funcionario, el hecho de ser gente conocida de Tijuana, dije “bueno a lo mejor eso me exenta”.
Pero ahí vuelve a pasar lo que mucha gente ha dicho y me comenta que si en los trayectos que me movían hubo algún retén, no, no hubo ni un retén, nunca escuché patrullas, nada, se oía tranquilidad. O sea, caminaban como “Pedro por su casa”, no quiero pensar mal, pero si no se aclaran las cosas sí voy a pensar mal.
CABILDO APRUEBA FINANCIAMIENTO PARA PAVIMENTACIÓN

Dicha propuesta de financiamiento fue aprobada por mayoría, con ocho votos a favor y cuatro en contra, con este financiamiento se pavimentarán alrededor de 600 mil metros cuadrados durante el2009 y 2010 en benefició de la comunidad rosaritense.
Se contempla que el arranque de obras inicie dentro de tres meses para erradicar el rezago urbano que actualmente existe en el municipio. De igual forma se contribuye para mejorar y elevar la calidad de vida, acelerar el desarrollo turístico e industrial, agilizar los accesos a las colonias, disminuir los riegos de enfermedad por el polvo, y en caso de contingencia por lluvias o desastres mejorar el tiempo de respuesta de los elementos operativos de protección civil.
También se sometió a votación y quedó instalado el Comité Técnico de Financiamiento para el Municipio de Playas de Rosarito, que será el encargado de evaluar las necesidades y capacidad de endeudamiento, así como analizar los programas financieros de deuda pública.
El "Comité Técnico de Financiamiento para el Municipio de Playas de Rosarito" lo conforma el Presidente municipal C. P. Hugo Eduardo Torres Chabert, Secretario de Administración y Finazas Juan Carlos Romero Sapiens, Secretario de Administración Urbana Sergio Sotelo, Tesorero Alfredo Quintero y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Marco Antonio Esponda Guerrero.
CONTINÚA LA CAPACITACIÓN ESTATAL DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN PRIMARIAS
PLAYAS DE ROSARITO.- La Coordinación Estatal de la Reforma de Educación Primaria llevo a cabo la capacitación de las asignaturas para 60 docente de todo el Estado en el municipio de Playas de Rosarito.
“Esta capacitación es para reorganizar y compartir los elementos curriculares básicos que requieren para trabajar en la segunda etapa de todos los bloques del Plan y Programas que conforman la Reforma de Primaria” informó la Maestra Cirila Banda Luna Responsable de la Reforma de Educación Primarias en el Estado.
Con este programa piloto el Sistema Educativo Estatal pretende consolidar la propuesta de capacitación del docente, en el avance desarrollado hacia la etapa II, la finalidad es que los asesores de la reforma interactúen sus experiencias compartiendo las diferentes propuestas municipales para que con su participación, logren espacios de trabajo académico en donde los docentes de primaria identifiquen sus competencias en la transición curricular 1993-2009
desde su perspectiva formativa integradora.
Cabe resaltar que a nivel nacional son 5000 escuelas de primarias que están participando como escuelas piloto para este programa, en el estado de Baja California son 82 primarias y en el municipio de Playas de Rosarito son 3.
Las escuelas participantes de Rosarito son las siguientes:
1-. Escuela Primaria 15 de Mayo, Turno Vespertino.
2.- Escuela Primaria Rosarito, Turno Matutino.
3.- Escuela Primaria Benito Juárez, Turno Vespertino.
Los días 22 y 23 de enero llevara a cabo en Playas de Rosarito la reunión Estatal de los Directores de las 82 Escuelas piloto participantes de la Reforma de Educación Primaria, esto lo informó la Coordinadora Estatal de la Reforma de Educación Primaria la Maestra Cirila Banda Luna.
“Esta capacitación es para reorganizar y compartir los elementos curriculares básicos que requieren para trabajar en la segunda etapa de todos los bloques del Plan y Programas que conforman la Reforma de Primaria” informó la Maestra Cirila Banda Luna Responsable de la Reforma de Educación Primarias en el Estado.
Con este programa piloto el Sistema Educativo Estatal pretende consolidar la propuesta de capacitación del docente, en el avance desarrollado hacia la etapa II, la finalidad es que los asesores de la reforma interactúen sus experiencias compartiendo las diferentes propuestas municipales para que con su participación, logren espacios de trabajo académico en donde los docentes de primaria identifiquen sus competencias en la transición curricular 1993-2009
desde su perspectiva formativa integradora.
Cabe resaltar que a nivel nacional son 5000 escuelas de primarias que están participando como escuelas piloto para este programa, en el estado de Baja California son 82 primarias y en el municipio de Playas de Rosarito son 3.
Las escuelas participantes de Rosarito son las siguientes:
1-. Escuela Primaria 15 de Mayo, Turno Vespertino.
2.- Escuela Primaria Rosarito, Turno Matutino.
3.- Escuela Primaria Benito Juárez, Turno Vespertino.
Los días 22 y 23 de enero llevara a cabo en Playas de Rosarito la reunión Estatal de los Directores de las 82 Escuelas piloto participantes de la Reforma de Educación Primaria, esto lo informó la Coordinadora Estatal de la Reforma de Educación Primaria la Maestra Cirila Banda Luna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)