
martes, 3 de marzo de 2009
Arroja resultados lista de los más buscados

Ambas instituciones informaron que gracias a la oportuna difusión de los medios de comunicación y la colaboración de la ciudadanía, una vez dados a conocer los rostros de los once presuntos criminales mas buscados, dos de ellos fueron capturados Joshua Moses Morales y Dennis Brian Gluck.
El Grupo de Enlace de la Procuraduría General de Justicia del Estado, logró la captura de Dennis Brian Gluck, de 43 años en el Puerto de Ensenada el pasado viernes a menos de 48 horas de haber dado a conocer su rostro en todo el estado.
Gracias al intercambio de información entre autoridades del PGJE y el Departamento de Justicia, se tuvo conocimiento de que Brian Gluck realizó un retiro de efectivo en Mexicali, de un cajero automático, por lo que autoridades de ese municipio implementaron un operativo, el cual fue coordinado por el área de Enlace Internacional de la PGJE y por el Grupo Fortaleza de esa entidad.
Tras una rápida investigación los agentes estatales obtuvieron información de que el prófugo había adquirido un boleto de pasajeros para trasladarse a la ciudad de Ensenada.
Los efectivos adscritos al área de Enlace Internacional de Ensenada implementaron un operativo en coordinación con elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y casi a la llegada a la ciudad de Ensenada, agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME) y de la PFP interceptaron el camión de pasajeros y ubicaron a un ciudadano norteamericano, quien se identificó primeramente como Bill Wright.
Los agentes se identificaron plenamente con el extranjero y le comentaron que tenían una solicitud de colaboración por parte de Departamento de Justicia de Estados Unidos, ya que era buscado por ser probable responsable de un doble homicidio. En primera instancia el sospechoso dijo desconocer los cargos, pero después reconoció que él había privado de la vida a sus padres.
Efectivos de la PME de área de Enlace Internacional de Ensenada turnaron al detenido al Instituto Nacional de Migración (Inami) para su deportación y entrega a autoridades norteamericanas.
Por otra parte la Procuraduría General de Justicia del Estado, solicitó el apoyo a las autoridades estadounidenses para lograr la captura de Joshua Moses Morales, quien contaba con una orden de aprehensión en Tijuana por ser señalado como presunto responsable del delito de homicidio calificado agravado en perjuicio de su hijastra de dos años de edad.
Moses Morales, fue señalado como el presunto responsable de la muerte de la pequeña, ya que frecuentemente se quedaba cuidando a la menor, fue el 6 de febrero pasado, cuando el inculpado llevó en brazos a la menor con un vecina diciéndole que se encontraba mal, la llevaron a un hospital privado, y les indicaron que había dejado de existir, que la trasladaran al Hospital General.
Los padres del inculpado lo acompañaron al hospital, donde les corroboraron que había dejado de existir, desde ese momento Joshua huyó con rumbo desconocido.
En el hospital les indicaron que la menor falleció a consecuencia de golpes recibidos en la cabeza y el abdomen (traumatismo craneoencefálico y contusión profunda de tórax y abdomen).
El Juzgado Cuarto Penal giró orden de aprehensión en contra de Joshua Moses Morales y solicitó la colaboración con Estados Unidos, quienes a su vez lo buscaban por un orden de reaprehensión por violación a su preliberación en California.
Joshua Moses fue detenido por los Marshals del Distrito Sur de California el pasado 26 de febrero alrededor de las 14:20 horas sobre la calle La Presa de Spring Valley, California, autoridades de Enlace de la PGJE se encuentra realizando los trámites de la extradición.
Ambas detenciones se lograron gracias a la difusión de los medios de comunicación y a la colaboración de la ciudadanía, quienes aportaron valiosos datos que facilitaron ambas detenciones.
INSERVIBLES A 38 PATRULLAS MUNICIPALES
* Escasa presencia policiaca en las Calles
PLAYAS DE ROSARITO.- Mientras que un total de 38 patrullas de la Policía Municipal se encuentran fuera de servicio por diversas razones, incluidos los choques o accidentes viales en que se vieron envueltos los oficiales que las conducían. Al menos una novena de ellas, permanecen semanas en talleres mecánicos.
Fuentes oficiales confirmaron que se revisará las circunstancias por las que dichas unidades quedaron inutilizadas, así como la forma de ponerlas nuevamente en servicio.
Lo anterior justo cuando vecinos y comerciantes aumentan sus quejas por la escasa presencia preventiva de la Policía en sus perímetros, lo que ha llevado a varios de ellos mejor a cerrar sus negocios o de plano vivir en el sobresalto ante el creciente descaro en que operan los delincuentes en Rosarito.
Tal es el caso de vecinos del sector de Primo Tapia, donde varios aseguran que incluso las cuatro patrullas que fueron donadas por el Grupo “Lagsa”, para reforzar la vigilancia en sus desarrollos, es hora de que tampoco se ven en el servicio a la comunidad.
TOMAN CARTAS EN EL PROBLEMA DE PATRULLAS DAÑADAS
Cuestionado al respecto, el regidor José Ciprés Tinoco, dijo que sólo un porcentaje de las unidades de modelos recientes cuentan con seguro contra accidentes, mientras que todo el lote de la Policía Municipal, fueron aseguradas en caso de causar daños a terceros.
“No podemos darnos el lujo de que tantas unidades sigan inutilizadas de esta manera, cuando la ciudadanía nos reclama una mayor presencia y efectividad en el combate a la delincuencia”, aseveró el regidor por el Partido de Baja California.
Por su parte, Ricardo Moreno Villa, en su calidad de Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, se mostró sorprendido por la cantidad de unidades inservibles, mientras se comprometió a revisar con detalle el asunto, al reconocer que definitivamente no han bajado los asaltos a comercios y casas habitación como se deseara.
En el caso de las patrullas averiadas, Moreno Villa lamentó además que siempre surjan detalles que hacen mas lento su puesta en servicio, desde su adquisición, rotulada, pintada y plaqueo. Por lo que ahora se buscará incluso que se les dote de mayor cantidad de combustible para que se palpe una mayor presencia en las colonias.
PLAYAS DE ROSARITO.- Mientras que un total de 38 patrullas de la Policía Municipal se encuentran fuera de servicio por diversas razones, incluidos los choques o accidentes viales en que se vieron envueltos los oficiales que las conducían. Al menos una novena de ellas, permanecen semanas en talleres mecánicos.
Fuentes oficiales confirmaron que se revisará las circunstancias por las que dichas unidades quedaron inutilizadas, así como la forma de ponerlas nuevamente en servicio.
Lo anterior justo cuando vecinos y comerciantes aumentan sus quejas por la escasa presencia preventiva de la Policía en sus perímetros, lo que ha llevado a varios de ellos mejor a cerrar sus negocios o de plano vivir en el sobresalto ante el creciente descaro en que operan los delincuentes en Rosarito.
Tal es el caso de vecinos del sector de Primo Tapia, donde varios aseguran que incluso las cuatro patrullas que fueron donadas por el Grupo “Lagsa”, para reforzar la vigilancia en sus desarrollos, es hora de que tampoco se ven en el servicio a la comunidad.
TOMAN CARTAS EN EL PROBLEMA DE PATRULLAS DAÑADAS
Cuestionado al respecto, el regidor José Ciprés Tinoco, dijo que sólo un porcentaje de las unidades de modelos recientes cuentan con seguro contra accidentes, mientras que todo el lote de la Policía Municipal, fueron aseguradas en caso de causar daños a terceros.
“No podemos darnos el lujo de que tantas unidades sigan inutilizadas de esta manera, cuando la ciudadanía nos reclama una mayor presencia y efectividad en el combate a la delincuencia”, aseveró el regidor por el Partido de Baja California.
Por su parte, Ricardo Moreno Villa, en su calidad de Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, se mostró sorprendido por la cantidad de unidades inservibles, mientras se comprometió a revisar con detalle el asunto, al reconocer que definitivamente no han bajado los asaltos a comercios y casas habitación como se deseara.
En el caso de las patrullas averiadas, Moreno Villa lamentó además que siempre surjan detalles que hacen mas lento su puesta en servicio, desde su adquisición, rotulada, pintada y plaqueo. Por lo que ahora se buscará incluso que se les dote de mayor cantidad de combustible para que se palpe una mayor presencia en las colonias.
VIOLENTA MUJER ES ARRESTADA SE HACIA PASAR POR REPORTERA
* Se dijo redactora del Sol de Tijuana
* Resulto con ocho hematomas
PLAYAS DE ROSARITO.- Todo un misterio se volvió un reporte Dulce Valentína Reyes, de 28 años quien se encontraba en compañía de Isai Pérez Flores, con domicilio en la ciudad de Tijuana..
Denunció al Sub jefe de la policía de Primo Tapia, Heriberto Valentín Pimentel Sierra, de haberla maltratado al momento de arrestarla de acuerdo al parte informativo.
Los empleados de la gasolinera “El Medano” llamaron a las autoridades porque la mujer estaba pateando las puertas de los sanitarios que se encontraban cerradas con llave.
Amenazando a los presentes con publicar los hechos en el Diario donde se hacia pasar por redactora.
Al llegar los uniformados la mujer se encontraba violenta tuvieron que someterla y ésta resulto con ocho hematomas en el brazo izquierdo. y las manos lastimadas por las esposas.
Siendo presentada ante el Juez calificador donde aclaró que no era redactora del rotativo antes mencionado, éste a su vez turnó el caso al Ministerio Público por lesiones, sin que hasta el momento, exista ningún documento o indicio que llegaran hasta las oficinas en mención.
* Resulto con ocho hematomas
PLAYAS DE ROSARITO.- Todo un misterio se volvió un reporte Dulce Valentína Reyes, de 28 años quien se encontraba en compañía de Isai Pérez Flores, con domicilio en la ciudad de Tijuana..
Denunció al Sub jefe de la policía de Primo Tapia, Heriberto Valentín Pimentel Sierra, de haberla maltratado al momento de arrestarla de acuerdo al parte informativo.
Los empleados de la gasolinera “El Medano” llamaron a las autoridades porque la mujer estaba pateando las puertas de los sanitarios que se encontraban cerradas con llave.
Amenazando a los presentes con publicar los hechos en el Diario donde se hacia pasar por redactora.
Al llegar los uniformados la mujer se encontraba violenta tuvieron que someterla y ésta resulto con ocho hematomas en el brazo izquierdo. y las manos lastimadas por las esposas.
Siendo presentada ante el Juez calificador donde aclaró que no era redactora del rotativo antes mencionado, éste a su vez turnó el caso al Ministerio Público por lesiones, sin que hasta el momento, exista ningún documento o indicio que llegaran hasta las oficinas en mención.
LA HISTORIA SE REPITE
Por Teresa Gurza
Igual que el año pasado, en éste se repitió en la Quinta Vergara de Viña del Mar la historia de triunfos y romanticismo de los mexicanos; pero ahora con otros protagonistas.
En febrero de 2008 fue ese cantante entonado y apasionado que es Marco Antonio Solís, el que electrizó a las "damitas" que para verlo y adorarlo abarrotaron el Festival de la Canción que año con año se realiza en febrero en este balneario de la costa central de Chile.
Este año fueron los tres jóvenes del grupo Camila y Carlos Santana, los que arrasaron con aplausos y premios la primera y la tercera noches del cumpleaños 50 del Festival.
Y los que oyeron a más de 15 mil personas corear con entusiasmo sus canciones; y gritar para que les entregaran las antorchas de Plata y de Oro y la Gaviota de Plata, máximos reconocimientos del público.
La apertura de la cincuentava edición del Festival estuvo a cargo del cantautor catalán Joan Manuel Serrat; pero pese a su experiencia y calidad, no logró prender a una audiencia conformada ese día sobre todo por gente joven; y aunque cantó durante más de hora y media, sólo recibió antorcha de plata.
Después de Serrat los tres muchachos de Camila llenaron de amor la primera de las seis noches del evento musical más importante de Latinoamérica.
Confieso que antes de verlos en la televisión chilena, que trasmitió su llegada al aeropuerto de Santiago, nunca había yo oído hablar del grupo Camila
Así que me metí a Internet y supe que es liderado por su creador Mario Domm; y que también integran Samo y Pablo Hurtado.
Que Domm nació en Torreón, Coahuila, en 1977; y que a los 17 años ingresó a la Escuela Nacional de Música en el D. F. para aprender canto, solfeo, piano, armonía y contrapunto y que tiene un disco como solista.
Amigos chilenos me contaron que sus canciones son muy populares en las radioemisoras de este país del Cono Sur, y que en muchas partes del mundo ocupan los primeros lugares en ventas.
Comprobé que es cierto durante su participación en Viña, porque se ganaron a este difícil público, al que no por nada han bautizado como El Monstruo; y es que con chiflidos y pifias ha corrido a intérpretes y cómicos, interrumpiéndoles sin compasión alguna canciones y rutinas.
Pero con Camila aplaudía con furor; le dio todos los reconocimientos y no quería que dejaran el escenario como lo establecía el programa.
Además de calidad interpretativa, Camila demostró tener tablas y un buen manejo de las masas; así, ondearon la bandera mexicana y la chilena, unidas por un moño; y tal como lo hizo hace un año Solís, bendijeron a la audiencia.
Sus éxitos fueron "Abrázame", "Me basto", "Sin tu amor" y "Todo cambió", que aparecen en hasta el momento su único disco; del que han vendido casi 800 mil copias y con el que han ganado muchos premios.
Otro mexicano norteño, pero éste nacido en Sonora y llamado Carlos Santana, fue el éxito de la tercera noche en la Quinta Vergara; y a decir de muchos junto con Simply Red, del festival entero.
Hijo de un músico que tocaba el violín en un grupo de mariachis, Santana fue desde muy chico fanático de la guitarra; instrumento en el que hoy alcanza niveles de perfección.
Y que le ha redituado muchísimo, porque tiene en su haber varios discos de oro y platino y el cariño de las audiencias; que como ahora en Viña del Mar luego de más de dos horas de actuación, aullaba para que siguiera.
La banda de Santana nació en 1966 como la Santana Blues Band; pero hoy se llama sólo Santana; y en agosto de 1969 participó en el Festival de Woodstock dado dando al rock un acento latino.
Fiel a su estilo, acá en Viña mezcló rock con blues y música tropical y enloqueció a la gente.
Igual que el año pasado, en éste se repitió en la Quinta Vergara de Viña del Mar la historia de triunfos y romanticismo de los mexicanos; pero ahora con otros protagonistas.
En febrero de 2008 fue ese cantante entonado y apasionado que es Marco Antonio Solís, el que electrizó a las "damitas" que para verlo y adorarlo abarrotaron el Festival de la Canción que año con año se realiza en febrero en este balneario de la costa central de Chile.
Este año fueron los tres jóvenes del grupo Camila y Carlos Santana, los que arrasaron con aplausos y premios la primera y la tercera noches del cumpleaños 50 del Festival.
Y los que oyeron a más de 15 mil personas corear con entusiasmo sus canciones; y gritar para que les entregaran las antorchas de Plata y de Oro y la Gaviota de Plata, máximos reconocimientos del público.
La apertura de la cincuentava edición del Festival estuvo a cargo del cantautor catalán Joan Manuel Serrat; pero pese a su experiencia y calidad, no logró prender a una audiencia conformada ese día sobre todo por gente joven; y aunque cantó durante más de hora y media, sólo recibió antorcha de plata.
Después de Serrat los tres muchachos de Camila llenaron de amor la primera de las seis noches del evento musical más importante de Latinoamérica.
Confieso que antes de verlos en la televisión chilena, que trasmitió su llegada al aeropuerto de Santiago, nunca había yo oído hablar del grupo Camila
Así que me metí a Internet y supe que es liderado por su creador Mario Domm; y que también integran Samo y Pablo Hurtado.
Que Domm nació en Torreón, Coahuila, en 1977; y que a los 17 años ingresó a la Escuela Nacional de Música en el D. F. para aprender canto, solfeo, piano, armonía y contrapunto y que tiene un disco como solista.
Amigos chilenos me contaron que sus canciones son muy populares en las radioemisoras de este país del Cono Sur, y que en muchas partes del mundo ocupan los primeros lugares en ventas.
Comprobé que es cierto durante su participación en Viña, porque se ganaron a este difícil público, al que no por nada han bautizado como El Monstruo; y es que con chiflidos y pifias ha corrido a intérpretes y cómicos, interrumpiéndoles sin compasión alguna canciones y rutinas.
Pero con Camila aplaudía con furor; le dio todos los reconocimientos y no quería que dejaran el escenario como lo establecía el programa.
Además de calidad interpretativa, Camila demostró tener tablas y un buen manejo de las masas; así, ondearon la bandera mexicana y la chilena, unidas por un moño; y tal como lo hizo hace un año Solís, bendijeron a la audiencia.
Sus éxitos fueron "Abrázame", "Me basto", "Sin tu amor" y "Todo cambió", que aparecen en hasta el momento su único disco; del que han vendido casi 800 mil copias y con el que han ganado muchos premios.
Otro mexicano norteño, pero éste nacido en Sonora y llamado Carlos Santana, fue el éxito de la tercera noche en la Quinta Vergara; y a decir de muchos junto con Simply Red, del festival entero.
Hijo de un músico que tocaba el violín en un grupo de mariachis, Santana fue desde muy chico fanático de la guitarra; instrumento en el que hoy alcanza niveles de perfección.
Y que le ha redituado muchísimo, porque tiene en su haber varios discos de oro y platino y el cariño de las audiencias; que como ahora en Viña del Mar luego de más de dos horas de actuación, aullaba para que siguiera.
La banda de Santana nació en 1966 como la Santana Blues Band; pero hoy se llama sólo Santana; y en agosto de 1969 participó en el Festival de Woodstock dado dando al rock un acento latino.
Fiel a su estilo, acá en Viña mezcló rock con blues y música tropical y enloqueció a la gente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)