Las investigadoras Sarah Martínez Pellégrini y Teresa Castro Cerio se reunieron con directivos del Ayuntamiento para presentar dicha propuesta orientada a evaluar el Plan Municipal de Desarrollo 2008/2010 y algunos aspectos muy específicos del ayuntamiento de Playas de Rosarito.
El objetivo es que el municipio cuente con un verdadero sistema de evaluación que sea oportuno y que permita tener conocimiento de los avances que se obtienen de las estrategias específicas y que se a su vez un instrumento de planeación y de evaluación permanente que involucre a la ciudadanía.
Estos indicadores mencionaron las expositoras, no son indicadores a corto plazo, se trata de un programa congruente diseñado a corto, mediano y largo plazo que busca partir de un diagnóstico y un diseño especifico del Ayuntamiento para conocer cómo operan los sistemas de información y así tener certeza que el indicador que se vaya a obtener sea lo más razonable y sencillo posible y que este pueda incorporarse como una más de las dinámicas cotidianas sin generar recursos adicionales.
La idea de implementar estos indicadores es que sea posible evaluar dos cuestiones principales: el trabajo que queda por realizar y el trabajo que ya se ha realizado, siendo esto fundamental para el balance de la gestión, con la participación de los ciudadanos.
"Este Sistema de Indicadores de Gestión se va a construir de acuerdo a dos grandes variables, lo posible y con lo que se cuenta, porque finalmente nos podemos plantear un gran sistema de indicadores y que por cierta limitación no se pueda lograr, es importante dar complimiento a la instrucción del Presidente Municipal, C.P Hugo Torres Chebert de entrar a la dinámica de la formulación de un Sistema de Indicadores posible, colocándonos en la ruta correcta para ir en etapas y así poder ir avanzando sin que nos limiten las coyunturas del momento", comentó el Lic. Cesar Villegas Campoy, director general del Copladem.