domingo, 14 de septiembre de 2008
una lucha entre narcotraficantes por el control de la plaza: ADM
El comandante de la Segunda Zona Militar, Alfonso Duarte Múgica informó que el resultado de los homicidios que se están dando en municipios como Tijuana y Mexicali hace evidenciar que hay una lucha entre narcotraficantes por el control de la plaza.
Duarte Múgica dijo que se trata de personas que se dedican a las “narcotiendas” y que aparentemente son delincuentes menores.Refirió que en este sentido las fuerzas castrenses continúan realizando labores conjuntas con autoridades de los diferentes órdenes de gobierno para desarticular a estas bandas criminales.En torno a la presunta operación de miembros de la organización criminal conocida como los "Zetas", el comandante de los militares en la Segunda Zona no confirmó ni descartó la posibilidad de que integrantes de este grupo estén operando en Baja California.Exhortó a los ciudadanos a seguir denunciando los actos sospechosos en donde pudieran verse inmiscuidos miembros del crimen organizado. Reanudan el teléfono para las DENUNCIA CIUDADANAS 664-685-0297.
Duarte Múgica dijo que se trata de personas que se dedican a las “narcotiendas” y que aparentemente son delincuentes menores.Refirió que en este sentido las fuerzas castrenses continúan realizando labores conjuntas con autoridades de los diferentes órdenes de gobierno para desarticular a estas bandas criminales.En torno a la presunta operación de miembros de la organización criminal conocida como los "Zetas", el comandante de los militares en la Segunda Zona no confirmó ni descartó la posibilidad de que integrantes de este grupo estén operando en Baja California.Exhortó a los ciudadanos a seguir denunciando los actos sospechosos en donde pudieran verse inmiscuidos miembros del crimen organizado. Reanudan el teléfono para las DENUNCIA CIUDADANAS 664-685-0297.
IMPULSA PROTECCIÓN CIVIL PROGRAMA INFORMATIVO SOBRE DESASTRES NATURALES
TIJUANA.- En cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal Jorge Ramos de brindar seguridad a la comunidad, la Dirección de Protección Civil impulsa el programa RADIUS –Tijuana "Por una ciudad sismícamente segura".
El grupo de trabajo de Tijuana RADIUS tiene como objetivo disminuir el riesgo sísmico a través de acciones de prevención y mitigación sobre el desarrollo existente, nuevos desarrollos, servicios de emergencia e información pública y educación.
El director de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, explicó que se pretende insistir en la cultura de prevención de desastres entre la comunidad.
Dijo que "la ciudad no está preparada para recibir un sismo de alta magnitud. Contamos con mucha población que tiene sus viviendas en zonas de alto riesgo y desafortunadamente no quieren abandonar su hogar y eso nos preocupa mucho".
Agregó que se debe crear cultura en la ciudadanía sobre los pasos a tomar en caso de un incidente de este grado, ya que la ciudad no se encuentra preparada.
Entre los beneficios para la institución y comunidad destacan conocer y prevenir el riesgo sísmico de la ciudad y la región, establecer relaciones con las otras dependencias e instituciones locales, mejorar planes de desarrollo y facilitar la respuesta a las autoridades encargadas sobre una emergencia.
El proyecto RADIUS fue una iniciativa de la Década Internacional para la Reducción de Desastres Naturales de Naciones Unidas, funcionando como un mecanismo de evaluación y diagnóstico de los riesgos de desastres sísmicos en zonas urbanas..
El grupo de trabajo de Tijuana RADIUS tiene como objetivo disminuir el riesgo sísmico a través de acciones de prevención y mitigación sobre el desarrollo existente, nuevos desarrollos, servicios de emergencia e información pública y educación.
El director de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, explicó que se pretende insistir en la cultura de prevención de desastres entre la comunidad.
Dijo que "la ciudad no está preparada para recibir un sismo de alta magnitud. Contamos con mucha población que tiene sus viviendas en zonas de alto riesgo y desafortunadamente no quieren abandonar su hogar y eso nos preocupa mucho".
Agregó que se debe crear cultura en la ciudadanía sobre los pasos a tomar en caso de un incidente de este grado, ya que la ciudad no se encuentra preparada.
Entre los beneficios para la institución y comunidad destacan conocer y prevenir el riesgo sísmico de la ciudad y la región, establecer relaciones con las otras dependencias e instituciones locales, mejorar planes de desarrollo y facilitar la respuesta a las autoridades encargadas sobre una emergencia.
El proyecto RADIUS fue una iniciativa de la Década Internacional para la Reducción de Desastres Naturales de Naciones Unidas, funcionando como un mecanismo de evaluación y diagnóstico de los riesgos de desastres sísmicos en zonas urbanas..
BAJA CALIFORNIA REAFIRMA SU COMPROMISO DE CONTINUAR LA LABOR DE LOS HEROES PATRIOS
MEXICALI.-“La conmemoración de la Gesta heroica de Chapultepec debe ser el espacio apropiado para que los mexicanos y los bajacalifornianos reflexionemos acerca de lo mucho que hemos construido y de lo mucho que somos hoy. En Baja California, conscientes del mensaje que nos legaron nuestros héroes, asumimos los grandes retos y las responsabilidades que tenemos en nuestra entidad,” así lo expresó el Secretario de Educación y Bienestar Social, José Oscar Vega Marín, al conmemorar el 161 aniversario de la batalla que sostuvieron los “Niños Héroes” en el Palacio de Chapultepec. .
Aunque las tropas mexicanas que enfrentaron el ataque sorpresivo en el Palacio de Chapultepec fueron finalmente abatidas, año con año el país reconoce con orgullo la valentía, el honor, el respeto y el amor a la patria que mostraron los cadetes del Heroico Colegio Militar, donde destacaron Juan Escutia, Juan de la Barrera, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, Vicente Suárez y Francisco Márquez, todos ellos con edades entre los 13 y 17 años, bajo el mando de Nicolás Bravo, quienes al caer frente al invasor escribieron una de las páginas más ilustres de la historia de México.
Oscar Vega Marín, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, enfatizó que en la actualidad los ciudadanos debemos defender a nuestro país con las mejores armas que representan la herencia de nuestros ancestros como los valores de la democracia, la justicia, la libertad, el respeto a la ley, la separación de poderes y el ejercicio de un Gobierno absolutamente respetuoso de la legalidad y de las conquistas ciudadanas.
“Debemos reconocer que gracias al esfuerzo de muchas generaciones, tenemos ahora un gran país; resultado de la entrega de hombres y mujeres que al igual que aquellos héroes que enfrentaron al invasor extranjero, aportan lo mejor de sí mismos para seguir construyendo el México de hoy que avanza y progresa a pesar de las dificultades, desafíos y retos que enfrentamos como nación”, finalizó el Secretario Vega Marín. Estuvieron presentes, el Comandante de la II Región Militar Sergio Magaña Mier; el Presidente Municipal de Mexicali, Rodolfo Valdez Gutiérrez; el Director de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno, Luis Arturo Durazo Islas y el Comandante de la II Región Naval, Alberto Castro Rosas, entre otros. .
Aunque las tropas mexicanas que enfrentaron el ataque sorpresivo en el Palacio de Chapultepec fueron finalmente abatidas, año con año el país reconoce con orgullo la valentía, el honor, el respeto y el amor a la patria que mostraron los cadetes del Heroico Colegio Militar, donde destacaron Juan Escutia, Juan de la Barrera, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, Vicente Suárez y Francisco Márquez, todos ellos con edades entre los 13 y 17 años, bajo el mando de Nicolás Bravo, quienes al caer frente al invasor escribieron una de las páginas más ilustres de la historia de México.
Oscar Vega Marín, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, enfatizó que en la actualidad los ciudadanos debemos defender a nuestro país con las mejores armas que representan la herencia de nuestros ancestros como los valores de la democracia, la justicia, la libertad, el respeto a la ley, la separación de poderes y el ejercicio de un Gobierno absolutamente respetuoso de la legalidad y de las conquistas ciudadanas.
“Debemos reconocer que gracias al esfuerzo de muchas generaciones, tenemos ahora un gran país; resultado de la entrega de hombres y mujeres que al igual que aquellos héroes que enfrentaron al invasor extranjero, aportan lo mejor de sí mismos para seguir construyendo el México de hoy que avanza y progresa a pesar de las dificultades, desafíos y retos que enfrentamos como nación”, finalizó el Secretario Vega Marín. Estuvieron presentes, el Comandante de la II Región Militar Sergio Magaña Mier; el Presidente Municipal de Mexicali, Rodolfo Valdez Gutiérrez; el Director de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno, Luis Arturo Durazo Islas y el Comandante de la II Región Naval, Alberto Castro Rosas, entre otros. .
CRÓNICAS DE MIGRANTES

LOS SOBREVIVIENTES DE LA MIGRA.
Por Odilón García
Inhaló profundamente y el viento hervía..
Los zapatos estaban ya despedazados y el estómago le exigía algo de comer, esta discusión la había tenido hace dos días e incluso y hacía unas horas, cuando se despertó y de inmediato saltó de entre unas piedras cuando la tierra le comenzó a abofetear la cara con un vientecillo que se perdía a lo lejos entre cerros de piedras redondas y gigantes. Sólo él, el viento se daba el lujo de silbar, los demás estaban desesperadamente callados, al menos eso parecía.
La inmensidad da miedo.
Desespera.
La soledad es tan inmensa como la panorámica que estaba ante sus ojos, una amplia extensión de cerros rocosos y traidores donde por las noches aparece indudablemente, guiado por su olfato, el infernal perro salvaje. El animal tiene hambre, como él, con la diferencia que incluso una semana se puede pasar sin alimento, Carlos no. La manada de colmillos, colas y pulgas, le ha acompañado los últimos kilómetros, espera paciente que se caiga y se adormezca, que sus sentidos se pierdan y se convierta en festín de todos los que escondidos lo observan caminar solitario en este extraño desierto montañoso.
Se había despertado con dolores en el estómago, instintivamente, metió las manos al bolsillo, como buscando dinero, con esa sensación que dan las monedas y los billetes. Parece que cuando tenemos una necesidad, metemos las manos en los bolsillos para sentir el dinero que ahí se deposita, pensamos cuánto es y sabemos automáticamente que haremos frente a la emergencia. Pretendemos confiar en el dinero que en las ciudades nos da certezas, que lo cambiamos por comida. Seguridad urbana que aquí no vale nada, ni el dinero, ni el celular que ya no tiene pila, ni la pulsera de hule que le regalaron en Tijuana, nada vale excepto lo que hay en su espíritu, en su mente, la imagen de su hermana en los departamentos de San Diego, la imagen de sus sobrinos chiquitos, la de sus amigos que a esa hora se preparan para ir a la escuela, con sus pantalones bombachos, algunos tumbados, otros subidos en la patineta. Mientras piensa camina, hambriento, sin agua, con miedo a pleno rayo del sol.
En la montaña arenosa y agreste ya no se ve la punta de la rumorosa, tampoco la planicie y los cerros bajos que lleva a la carretera 8. No se ven más que cerrillos, todos iguales y repletos de rocas. Después de varias horas de camino, se detiene. Busca un sitio para cubrirse del sol, no trae gorra. Descubre un paraje que le es familiar, una pequeña cueva formada por las enromes rocas recargadas una con la otra. Mira hacia adentro y confirma, ha regresado a donde mismo.
Tal vez sea el lugar, tal vez el sitio. Otra vez le arrecia el dolor abdominal.
Ya no busca sombra, ahora más horrorizado, sigue caminando, “en línea recta”, imposible.
Los cañones y montañas, tienen sus propias reglas, no permiten a nadie caminar en línea recta, después de muchas horas de camino todos tienen que darle la vuelta.
De pronto, como destello en su mente, recuerda por dónde se mete el sol, los días parque en coronado y la sombra que proyecta su cuerpo le permite finalmente orientase. No fue fácil, pero entendió que de cara al sol estaba el mar y colocando su mano hacia él su cara quedó de frente a su destino.
Comenzaba a hacerse de noche y no quiso seguir más. Buscó refugio en un grupo de palmeras enanas. Si saberlo había llegado a un sitio donde los restos de otro migrante, dos semanas atrás habían sido localizados por Ángeles del Desierto que encabeza Rafael Hernández. Vio huellas alrededor del sitio y se sintió tranquilo al pensar que se encontraba en el camino correcto.
Carlos tiene 20 años, es adolescente en Estados Unidos y adulto en México. Ha vivido la mitad de su vida en el país de habla inglesa, ahora se encuentra en uno de sus extremos, en la zona conocida como el Valle de la Luna, a unas 7 millas de la carretera interestatal 8 que corre a lo largo de San Diego y Yuma, los puntos más “cercanos” de esta historia.
Cuando trató de conciliar el sueño, recordó el inicio de la travesía el cruce por Tijuana, en el Nido de las águilas, el extremo noreste de la ciudad, donde hasta hace unos 10 años terminaba la mancha urbana. El grupo era de 12 migrantes. Muchos se quedaron atrás y entre estos él.
La noche llegó como siempre, con sus horrores nocturnos. Antes hay que juntar piedras pequeñas para ahuyentar a los felinos, por esta zona hay pumas, gato montes y la manada de perros; las víboras, escorpiones, tarántulas y carroñeros solo se preocupan entre sí.
Por la madrugada lo despertaban los animales a los que les arrojaba piedras, cuando el cielo estaba más alumbrado por las gruesas constelaciones y estrellas, repasó en su mente lo ocurrido el primer día, cuando se quedó solo con otro joven migrante que finalmente decidió regresar:
--¡¡Mira, Carlos!! –le gritó su amigo Félix— ven a ver lo que hay aquí, córrele!
--No, yo no quiero ver nada --Dijo Carlos--.
--Ven, córrele, apúrate es una niña…
Carlos se levantó contra su voluntad y antes de verla, tan solo por el tono de voz de su compañero, ya se encontraba temblando de miedo. Cuando observó la figura pequeña de esta niña en vestido rasgado, volteó para otro lado. Quería quitar de su mente ese espanto.
--¡Dile que se vaya!, ¡´nomás dile que se vaya!
La niña se fue riendo, con una expresión de burla, comentaría más tarde el amigo.
Cerró los ojos y de pronto ya era de día. Parecía que estaba en el sitio exacto de día anterior, pero no era así, ahora si se había desplazado. Empezaba a estar adormecido, el estómago ya no le dolía. Solo tenía sueño.
Los líderes del grupo, los polleros, regresaron, lo encontraron por la tarde casi a punto de morir. La noche la pasaron todos juntos y ahí pudo tomar algunos tragos de agua. Un trozo diminuto de carne seca le dieron a comer y se desmayó de la felicidad de haber sido localizado, pero no dijo nada, el desierto montañoso le había dejado mudo, no quería articular palabra alguna.
Por los senderos trazadas por los polleros, en 3 horas del cuarto día estaban en la proximidad de la carretera. Los vehículos pasaban a gran velocidad. Uno de pronto se detuvo, era un compacto de modelo reciente, iban algunas jóvenes rubias veraniegas trasnochadas en su interior y en medio colocaron a Carlos.
El moribundo resucitó, le dieron agua al tiempo, le pusieron arena de playa y un short de colores, un plátano fue el platillo más sobresaliente. Así, aprovechando que habla inglés el retén de la patrulla fronteriza lo cruzaron, sin que esta condición hiciera falta, dejaron atrás a dos oficiales enamorados y con una sonrisa de felicidad diciéndole al grupo “adiós”.
Millas adelante, no quería voltear, pero lo hizo y notó que en la carretera todo quedaba atrás. Montado en un automóvil con los neumáticos girando a una poderosa torque de 75 millas por hora, comprendió y solo hasta ese momento que al fin, había regresado.
Nota: Carlos había sido detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en San Diego durante una redada. En Tijuana no conocía a nadie y regresó porque no tiene más familia que su hermana en California. El joven Carlos sigue viviendo con su familia y ha comenzado a hablar paulatinamente después de haber recibido terapia ante los horrores vividos en la montaña. El domingo 24 de agosto 2008, Carlos fue rescatado por los polleros y puesto en su casa conforme lo acordado ($) con sus familiares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)