TIJUANA.-La Procuraduría General de la República (PGR) informó que durante el útlimo día del 2008 fueron extraditados a Estados Unidos 10 importantes integrantes del crimen organizado, particularmente de la Organización Arellano Félix y del cártel del Golfo.
Entre los extraditados se encuentran Jorge Aureliano Félix, "Macumba"; Jesús Labra Avilés @Don Chuy"; Armando Martínez Duarte; y Efraín Pérez Arciniega, "El Efra"; así como Juan Diego Espinosa, "Tigre", Juan Carlos de la Cruz Reyna, El JC.
Durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa se han entregado al gobierno estadounidense a 184 personas vinculadas con el narcotráfico, tan solo en este año llegaron a un centenar.
"El Gobierno de México informa que este día se concedió, en el marco de la colaboración jurídica bilateral para combatir el crimen organizado transnacional, la extradición de diez individuos pertenecientes a diversas organizaciones delictivas internacionales, dedicados fundamentalmente al tráfico ilícito de drogas y armas", estableció la PGR.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Custodian a sicarios en PGR; uno es policía
TIJUANA.- En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, cuatro presuntos sicarios, entre ellos un policía municipal, que ejecutaron el martes a un individuo en el bulevar Agua Caliente, rinden su declaración ministerial en las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Zona del Río.
Tras su captura luego de la ejecución y un enfrentamiento a tiros con elementos de las Fuerzas Federales, los presuntos delincuentes fueron puestos a disposición anoche del Agente del Ministerio Público de la Federación en las oficinas de la PGR.
Desde esas horas se mantiene un cerco policiaco en torno a las oficinas gubernamentales y se cerró el tránsito vehicular sobre el bulevar Sánchez Taboada y Paseo de los Héroes.
Uno de los detenidos es el policía municipal Luis Carrillo Osorio, quien según las autoridades de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal (SSPM) se encuentra suspendido de sus labores.
De acuerdo a los informes, los cuatro detenidos forman parte de una célula del crimen organizado.
Mientras tanto, la Subprocuraduría de Justicia en Tijuana, informó que el occiso fue identificado como Francisco Policarpio Zepeda, de 29 años de edad.
La autoridad recordó que a las 2:50 del martes, reportaron a la Central de Radio que se escucharon detonaciones de arma de fuego por el bulevar Agua Caliente a la altura del Campestre.
"Al llegar al lugar se tuvo a la vista un cuerpo de sexo masculino de entre 30-35 años aproximadamente con varios impactos prominentemente en cabeza, dicho occiso se encontraba en el interior de un restaurante de comida china el cual se encuentra ubicado frente a club Campestre" , dijo la autoridad.
Además, precisó que en el lugar se encontraron múltiples casquillos calibre .40 y 9mm.
Tras su captura luego de la ejecución y un enfrentamiento a tiros con elementos de las Fuerzas Federales, los presuntos delincuentes fueron puestos a disposición anoche del Agente del Ministerio Público de la Federación en las oficinas de la PGR.
Desde esas horas se mantiene un cerco policiaco en torno a las oficinas gubernamentales y se cerró el tránsito vehicular sobre el bulevar Sánchez Taboada y Paseo de los Héroes.
Uno de los detenidos es el policía municipal Luis Carrillo Osorio, quien según las autoridades de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal (SSPM) se encuentra suspendido de sus labores.
De acuerdo a los informes, los cuatro detenidos forman parte de una célula del crimen organizado.
Mientras tanto, la Subprocuraduría de Justicia en Tijuana, informó que el occiso fue identificado como Francisco Policarpio Zepeda, de 29 años de edad.
La autoridad recordó que a las 2:50 del martes, reportaron a la Central de Radio que se escucharon detonaciones de arma de fuego por el bulevar Agua Caliente a la altura del Campestre.
"Al llegar al lugar se tuvo a la vista un cuerpo de sexo masculino de entre 30-35 años aproximadamente con varios impactos prominentemente en cabeza, dicho occiso se encontraba en el interior de un restaurante de comida china el cual se encuentra ubicado frente a club Campestre" , dijo la autoridad.
Además, precisó que en el lugar se encontraron múltiples casquillos calibre .40 y 9mm.
Capturados 167 secuestradores en 2008

En su informe de actividades el funcioanrio estatal afirmó que en las ciudades de Mexicali y Ensenada, no se tuvo registro de privaciones de la libertad, no así en la ciudad de Tijuana. Puntualizó que por el momento están en una fase de autocrítica, "en el sentido de qué hicimos y qué tenemos que hacer" para actuar con mayor eficacia.
En la conferencia de prensa que ofreció manifestó que lo más importante en el tema de justicia liberó a 120 personas que estuvieron secuestradas, un tema que fue latente en el estado. El funcionario admitió que la gente no cree en las estadísticas que ofrecen las autoridades, "evidentemente cuando una autoridad sale a dar unas cifras, siempre son cuestionadas".
Precisó que se detuvieron a 167 plagiarios, de los cuales 130 fueron remitidos al fuero común, 22 más canalizadas a la subprocuraduría especializada en delincuencia organizada, por su participación en temas federales.
El procurador habló también de la desarticulación de 39 bandas criminales y de la coordinación con las autoridades federales, además de las fuerzas del ejército mexicano. En el tema de homicidios rommel Moreno habló de mil 222 víctimas, 842 en Tijuana, 130 en Mexicali, 96 Ensenada, 88 en Rosarito, 68 en Tecate.
El 90 por ciento de las ejecuciones que se registraron en la ciudad de Tijuana, están relacionadas con el crimen organizdo, por la forma en que se realizaron, recalcó el fiscal del estado.
DESIGUALDAD Y FIN DE AÑO
Por Teresa Gurza.
¡FELIZ 2009!
Y al abrazarse la Noche Vieja recuerden, que para corregir una pequeña anomalía entre los relojes y el tiempo astronómico que está basado en la rotación de la Tierra, el año que se va tendrá 61 segundos más; lo que alcanza para dar un abrazo extra, a quien más se quiera. .
Además de en las compras y festejos relacionados con esta temporada en los que tanto queda de manifiesto la desigualdad, la mayor parte de las familias chilenas pasaron los últimos días preocupadas por la Prueba de Selección Universitaria, que es el test de admisión que deben dar el mismo día los interesados en ingresar a alguna de las universidades de este país del Cono Sur. Al revés de lo que sucede en México donde cada instituto de educación superior tiene su propio examen, en Chile la PSU es para todos. Y también en los resultados de este examen estuvo presente la desigualdad, porque los colegios privados sacaron un promedio de 607 puntos en las pruebas de Matemáticas y Lenguaje, mientras que los liceos públicos promediaron 457 puntos; 150 puntos menos. Y bastante más lejos de los puntos obtenidos por los estudiantes de los cinco municipios de la zona más rica de Santiago; en donde se concentró el 45 por ciento de los puntajes nacionales, ya que ahí viven 103 de los 229 muchachos de mejores calificaciones. Este es el sexto año que la PSU se aplica; se rinde los primeros días de diciembre de cada año; abarca los ramos de Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias; y los resultados se dan a las 12 de la noche del día 22 del mismo mes. Hasta entonces dura el nerviosismo de los familiares de los jóvenes aspirantes a ser universitarios, porque hasta entonces se sabe si obtuvieron los puntos necesarios para optar por la universidad y la carrera elegidas. Las más ansiadas son la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica; pero quienes no tienen el puntaje necesario, deberán irse a otras de menor prestigio y requerimientos. Los que obtienen el máximo de 850 puntos, o cerca de esta cifra, son tratados casi como héroes. Se les dice "Puntajes Nacionales"; parientes y amigos felicitan a los padres; sus fotografías y semblanzas se publican en primera plana de los diarios; salen en televisión; y las universidades se los pelean tanto, que para ganarlos les ofrecen becas y premios. Aunque un hecho positivo es que decenas de miles de los más de 277 mil alumnos inscritos para la PSU, procedan de hogares en los que los padres apenas si terminaron la educación media, la brecha educacional en lugar de acortarse, este año se amplió en 10 puntos. Las cifras de la PSU muestran que el 20 por ciento de los estudiantes cuyas familias tienen ingresos de más de tres mil dólares al mes, sacó sobre 700 puntos.Y que casi el 94 por ciento de los egresados de establecimientos privados tuvo por lo menos 450 puntos en las pruebas de Lenguaje y Matemática, que es el piso mínimo que exigen las 25 mejores universidades agrupadas en el Consejo de Rectores. Mientras que 41 mil 701 de los casi 100 mil alumnos de colegios públicos que dieron la PSU, no podrán postular a las universidades tradicionales. Pero por supuesto hay excepciones; y entre los muchachos de familias con pocos recursos, sobresalió Sebastián Obando de 18 años y a quién por su parecido con el nuevo presidente de Estados Unidos, sus amigos llaman El Obama, porque sacó el máximo posible en Matemáticas, 850 puntos. Pero lo que no cambió es que al igual que en los últimos años, los hijos de las familias más pobres obtuvieron los peores resultados. Por eso, en Chile y en otros países se deberá seguir buscando la solución al problema de qué hacer, para que los más pobres entren en las universidades sin que disminuya el nivel académico de los planteles.
¡FELIZ 2009!
Y al abrazarse la Noche Vieja recuerden, que para corregir una pequeña anomalía entre los relojes y el tiempo astronómico que está basado en la rotación de la Tierra, el año que se va tendrá 61 segundos más; lo que alcanza para dar un abrazo extra, a quien más se quiera. .
Además de en las compras y festejos relacionados con esta temporada en los que tanto queda de manifiesto la desigualdad, la mayor parte de las familias chilenas pasaron los últimos días preocupadas por la Prueba de Selección Universitaria, que es el test de admisión que deben dar el mismo día los interesados en ingresar a alguna de las universidades de este país del Cono Sur. Al revés de lo que sucede en México donde cada instituto de educación superior tiene su propio examen, en Chile la PSU es para todos. Y también en los resultados de este examen estuvo presente la desigualdad, porque los colegios privados sacaron un promedio de 607 puntos en las pruebas de Matemáticas y Lenguaje, mientras que los liceos públicos promediaron 457 puntos; 150 puntos menos. Y bastante más lejos de los puntos obtenidos por los estudiantes de los cinco municipios de la zona más rica de Santiago; en donde se concentró el 45 por ciento de los puntajes nacionales, ya que ahí viven 103 de los 229 muchachos de mejores calificaciones. Este es el sexto año que la PSU se aplica; se rinde los primeros días de diciembre de cada año; abarca los ramos de Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias; y los resultados se dan a las 12 de la noche del día 22 del mismo mes. Hasta entonces dura el nerviosismo de los familiares de los jóvenes aspirantes a ser universitarios, porque hasta entonces se sabe si obtuvieron los puntos necesarios para optar por la universidad y la carrera elegidas. Las más ansiadas son la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica; pero quienes no tienen el puntaje necesario, deberán irse a otras de menor prestigio y requerimientos. Los que obtienen el máximo de 850 puntos, o cerca de esta cifra, son tratados casi como héroes. Se les dice "Puntajes Nacionales"; parientes y amigos felicitan a los padres; sus fotografías y semblanzas se publican en primera plana de los diarios; salen en televisión; y las universidades se los pelean tanto, que para ganarlos les ofrecen becas y premios. Aunque un hecho positivo es que decenas de miles de los más de 277 mil alumnos inscritos para la PSU, procedan de hogares en los que los padres apenas si terminaron la educación media, la brecha educacional en lugar de acortarse, este año se amplió en 10 puntos. Las cifras de la PSU muestran que el 20 por ciento de los estudiantes cuyas familias tienen ingresos de más de tres mil dólares al mes, sacó sobre 700 puntos.Y que casi el 94 por ciento de los egresados de establecimientos privados tuvo por lo menos 450 puntos en las pruebas de Lenguaje y Matemática, que es el piso mínimo que exigen las 25 mejores universidades agrupadas en el Consejo de Rectores. Mientras que 41 mil 701 de los casi 100 mil alumnos de colegios públicos que dieron la PSU, no podrán postular a las universidades tradicionales. Pero por supuesto hay excepciones; y entre los muchachos de familias con pocos recursos, sobresalió Sebastián Obando de 18 años y a quién por su parecido con el nuevo presidente de Estados Unidos, sus amigos llaman El Obama, porque sacó el máximo posible en Matemáticas, 850 puntos. Pero lo que no cambió es que al igual que en los últimos años, los hijos de las familias más pobres obtuvieron los peores resultados. Por eso, en Chile y en otros países se deberá seguir buscando la solución al problema de qué hacer, para que los más pobres entren en las universidades sin que disminuya el nivel académico de los planteles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)