MEXICALI.-El narcotraficante Víctor Serrano Espinoza, El G1 o "El Matapolicías", y 13 integrantes de una célula del Cártel de Sinaloa que opera en Mexicali, fueron trasladados a la ciudad de México por agentes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR.
El G1 fue dado de alta del Hospital General de Mexicali donde permaneció por una lesión de bala en la pierna que se produjo durante una balacera contra elementos de la policía municipal de Mexicali y de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Procuraduría General de Justicia de Baja California, durante lq noche del jueves en una zona del oriente de esta ciudad fronteriza.
Serrano Espinoza enfrentará cargos por su responsabilidad en al menos nueve asesinatos, entre ellos de agentes de la Policía Ministerial del Estado, mientras que los integrantes de su célula enfrentarán cargos por 20 homicidios y delincuencia organizada.
Los narcotraficantes capturados son originarios de Los Mochis, Sinaloa, y sus edades fluctúan entre los 18 y 27 años, según la PGJE, además que se asegura que las células del Cartel de El Chapo Guzmán operan en esta capital desde finales de la década de los noventa.
Las autoridades policiales decomisaron más de una treintena de armas largas, principalmente AK47 y R15, cerca de 20 armas cortas, 10 mil tiros de diversos calibres y cargadores.
Un informe policiaco asegura que la célula de "El G1" forma parte de la organización del narcotráfico de Joaquín Guzman, El Chapo, y su base de operaciones es la capital de Baja California.
La presencia del Cartel de Sinaloa en Baja California, principalmente en Mexicali, fue evidenciada por el operativo "Money Train" del gobierno de Estados Unidos que logró la captura de 19 narcotraficantes que son juzgados en una Corte federal de San Diego, California.
En su oportunidad, las autoridades estadounidenses dieron a conocer que se encuentran prófugos al menos una decena de integrantes de estas células que operan en una plaza que está en manos del Cartel de Tijuana, según reportes de inteligencia del gobierno mexicano.
Los detenidos llegaron fuertemente custodiados por efectivos militares y agentes federales al Aeropuerto Internacional de Mexicali pars su traslado a las oficinas centrales de la SIEDO en la ciudad de México para enfrentar cargos por homicidio, delitos contra la salud en diversas modalidades y delincuencia organizada.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Sicarios acribillan a tres en Tecate; mueren dos
TECATE.- Dos sujetos muertos y uno gravemente herido, fue el resultado de un ataque perpetrado por un grupo de sicarios en plena zona centro del otrora municipio de Tecate. Una de las víctimas es empleado del Ayuntamiento..
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que a las 22:30 horas de anoche se reportó a varias personas sin vida en la Zona Urbana de Tecate.Explicó la dependencia que personal del Ministerio Público que llegó al lugar en la avenida Universidad tuvo a la vista en un vehiculo tipo pick up, Ford Lobo con placas del estado de Jalisco.
A un lado de la unidad se localizaron los cuerpos sin vida de dos personas del sexo masculino, las cuales presentaban impactos producidos por arma de fuego, y otra persona más también masculina lesionada, la cual fue trasladada para que recibiera atención médica.En el lugar se encontraron 41 casquillos calibre 7.62 x 39 utilizados por los rifles AK-47 conocidos como "cuernos de chivo" y ocho calibre 40.Los occisos fueron identificados como Sergio Javier Carrasco Acosta de 20 años de edad, y Jesús Sagaste Martínez de 23 años.
El lesionado fue identificado como Sergio Carrasco Natividad, empleado de la Tesorería Municipal, quien fue trasladado de emergencia al Hospital de la Cruz Roja en Tijuana, en donde se reporta grave su estado de salud.
Tecate se ha convertido en semanas recientes en escenario de enfrentamientos de la guerra de las células del crimen organizado, una de ellas dirigida por Luis Fernando Zamora Arellano (a) El Ingeniero y otra por Teodoro García Simental (a) El Tres Letras, quien luchan a muerte por el control de la plaza.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que a las 22:30 horas de anoche se reportó a varias personas sin vida en la Zona Urbana de Tecate.Explicó la dependencia que personal del Ministerio Público que llegó al lugar en la avenida Universidad tuvo a la vista en un vehiculo tipo pick up, Ford Lobo con placas del estado de Jalisco.
A un lado de la unidad se localizaron los cuerpos sin vida de dos personas del sexo masculino, las cuales presentaban impactos producidos por arma de fuego, y otra persona más también masculina lesionada, la cual fue trasladada para que recibiera atención médica.En el lugar se encontraron 41 casquillos calibre 7.62 x 39 utilizados por los rifles AK-47 conocidos como "cuernos de chivo" y ocho calibre 40.Los occisos fueron identificados como Sergio Javier Carrasco Acosta de 20 años de edad, y Jesús Sagaste Martínez de 23 años.
El lesionado fue identificado como Sergio Carrasco Natividad, empleado de la Tesorería Municipal, quien fue trasladado de emergencia al Hospital de la Cruz Roja en Tijuana, en donde se reporta grave su estado de salud.
Tecate se ha convertido en semanas recientes en escenario de enfrentamientos de la guerra de las células del crimen organizado, una de ellas dirigida por Luis Fernando Zamora Arellano (a) El Ingeniero y otra por Teodoro García Simental (a) El Tres Letras, quien luchan a muerte por el control de la plaza.
Bandas mexicanas de drogas serán dueñas de Guatemala si no se actúa
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) advirtió que los cárteles mexicanos de la droga serán "dueños del país en dos años", si las autoridades guatemaltecas no son capaces de cerrarles el paso.
En declaraciones que publica hoy la prensa local, el jurista español Carlos Castresana, jefe de la CICIG que investiga a los grupos clandestinos de seguridad en Guatemala, sostuvo que de no ponerle un freno al ingreso de los grupos mexicanos, en dos años también "habrán tomado la capital".
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, reconoció el pasado martes que los cárteles mexicanos de la droga han ocupado varios corredores del país y dijo que "llevará mucho tiempo recuperar los territorios" que tienen ocupados.
Según investigaciones de las autoridades, esos cárteles han ocupado varios espacios en la franja de la transversal del norte fronteriza con México.
Los grupos mexicanos "quieren acaparar todo el país" y están fuertes en el norte de Alta Verapaz, en Huehuetenango, en Ixcán (Quiché) en Sayaxché (Petén) y parece que en Izabal (Caribe)", dijo el gobernante.
El pasado domingo un enfrentamiento entre narcotraficantes, al parecer por la disputa de territorio, dejó 17 muertos en una población de Huehuetenango.
Según la CICIG, Guatemala tiene deficiencias en investigaciones y sentencias, falta de equipo y leyes para hacer frente al flagelo del narcotráfico.
"El sistema de seguridad es del siglo XIX, mientras que el crimen organizado opera con tecnología del siglo 21", señaló Castresana e insistió en que hace falta equipo para la persecución penal, programas de apoyo y procedimientos para capturar a las mafias y sus cómplices.
El jurista español dijo que es necesario poner en marcha un sistema de escuchas telefónicas, porque "sin éstas es imposible desarticular redes del crimen organizado", y también un programa de protección a testigos "confiable" que de seguridad a quienes aporten a la investigación.
En su opinión, "es necesario aprovechar la información de los delincuentes capturados que se arrepienten y aportan información sobre cómo operan las bandas y sus jefes, a cambio de reducir penas. Solo así se puede capturar a los capos de las organizaciones", enfatizó.
El titular de la CICIG manifestó que la creación de cárceles de máxima seguridad es una tarea pendiente en este país centroamericano para que gente como el mexicano Daniel Pérez, uno de los fundadores del grupo "Los Zetas", el brazo armado del cártel del Golfo, esté allí en una celda individual y controlada por una cámara de vídeo.
En declaraciones que publica hoy la prensa local, el jurista español Carlos Castresana, jefe de la CICIG que investiga a los grupos clandestinos de seguridad en Guatemala, sostuvo que de no ponerle un freno al ingreso de los grupos mexicanos, en dos años también "habrán tomado la capital".
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, reconoció el pasado martes que los cárteles mexicanos de la droga han ocupado varios corredores del país y dijo que "llevará mucho tiempo recuperar los territorios" que tienen ocupados.
Según investigaciones de las autoridades, esos cárteles han ocupado varios espacios en la franja de la transversal del norte fronteriza con México.
Los grupos mexicanos "quieren acaparar todo el país" y están fuertes en el norte de Alta Verapaz, en Huehuetenango, en Ixcán (Quiché) en Sayaxché (Petén) y parece que en Izabal (Caribe)", dijo el gobernante.
El pasado domingo un enfrentamiento entre narcotraficantes, al parecer por la disputa de territorio, dejó 17 muertos en una población de Huehuetenango.
Según la CICIG, Guatemala tiene deficiencias en investigaciones y sentencias, falta de equipo y leyes para hacer frente al flagelo del narcotráfico.
"El sistema de seguridad es del siglo XIX, mientras que el crimen organizado opera con tecnología del siglo 21", señaló Castresana e insistió en que hace falta equipo para la persecución penal, programas de apoyo y procedimientos para capturar a las mafias y sus cómplices.
El jurista español dijo que es necesario poner en marcha un sistema de escuchas telefónicas, porque "sin éstas es imposible desarticular redes del crimen organizado", y también un programa de protección a testigos "confiable" que de seguridad a quienes aporten a la investigación.
En su opinión, "es necesario aprovechar la información de los delincuentes capturados que se arrepienten y aportan información sobre cómo operan las bandas y sus jefes, a cambio de reducir penas. Solo así se puede capturar a los capos de las organizaciones", enfatizó.
El titular de la CICIG manifestó que la creación de cárceles de máxima seguridad es una tarea pendiente en este país centroamericano para que gente como el mexicano Daniel Pérez, uno de los fundadores del grupo "Los Zetas", el brazo armado del cártel del Golfo, esté allí en una celda individual y controlada por una cámara de vídeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)