martes, 20 de enero de 2009
Y SIGUE LA MATA DANDO
* Robo en pleno centro de la ciudad a turistas
PLAYAS DE ROSARITO.- Otro robo en la "zona blindada" ésta vez fue a una familia visitante de la vecina ciudad de Tijuana, costosa les salio la visita a Rosarito a la famosa "zona blindada" dejaron su automóvil Chevrolet Trail Blaizer 2006 estacionado sobre la calle Costa del pacifico y Abeto.
En pleno centro de la ciudad llegaron los visitantes Antonio López Zavala y familia el reportante dijo que llegaron a divertirse a la playa y cuando regresaron se encontraron con que algún malandro les había quebrado la ventana posterior del lado derecho.
Como se dice coloquialmente un "cristalazo" después de revisar se dio cuenta que hacia falta la bolsa de mano de su esposa la cual contenía documentos personales 650 dlls una tarjeta del Banco Wells Fargo, licencia de conducir también un Nintendo color de rosa, todos los documentos a nombre de Nancy Rubalcaba, de 29 años de edad.
PLAYAS DE ROSARITO.- Otro robo en la "zona blindada" ésta vez fue a una familia visitante de la vecina ciudad de Tijuana, costosa les salio la visita a Rosarito a la famosa "zona blindada" dejaron su automóvil Chevrolet Trail Blaizer 2006 estacionado sobre la calle Costa del pacifico y Abeto.
En pleno centro de la ciudad llegaron los visitantes Antonio López Zavala y familia el reportante dijo que llegaron a divertirse a la playa y cuando regresaron se encontraron con que algún malandro les había quebrado la ventana posterior del lado derecho.
Como se dice coloquialmente un "cristalazo" después de revisar se dio cuenta que hacia falta la bolsa de mano de su esposa la cual contenía documentos personales 650 dlls una tarjeta del Banco Wells Fargo, licencia de conducir también un Nintendo color de rosa, todos los documentos a nombre de Nancy Rubalcaba, de 29 años de edad.
CRECE DIVISION PANISTA: MUCHOS CANDIDATOS, PERO NINGUNO CONVENCE
PLAYAS DE ROSARITO.- Primero fue Oscar Arce, después Silvano Abarca Macklis, y ahora es Juan Carlos Molina Torres, los que andan solicitando apoyos para ser candidatos a diputados federales por el Pan.
Pero no son los únicos, pues de ultima hora se informa también, que Fernando Serrano Garcia, exdirector de Policia Municipal de Playas de Rosarito, también inicio una campana para recolectar firmas de apoyo, para acudir a registrarse ante el comité municipal del Pan en Rosarito, como precandidato a diputado federal por el VIII distrito electoral.
La contienda no se espera sencilla, porque ninguna de las corrientes parece ceder en sus aspiraciones, y manifiestan que no aceptaran imposiciones de ningún tipo, porque quieren llegar hasta el final y que sean los militantes los que libremente decidan.
El Partido Accion Nacional, no ha podido superar la división interna desde que perdió la alcaldía en el 2007, y entre los distintos grupos permanence un sentimiento de confrontación.
De acuerdo a militantes panistas, son al menos cuatro grupos los que se encuentran peleando por la diputación panista por el VIII distrito electoral. Ellos son los grupos que encabezan los exalcaldes Silvano Ab arca Macklis, quien encabeza su propia causa, el exalcalde Antonio Macias Garay, que apoya la candidatura de Oscar Arce, el otro exalcalde Luis Enrique Diaz Felix, que apoya a Fernando Serrano Garcia.
A ellos se suma la corriente que encabeza el excandidato a la alcaldía Juan Carlos Molina Torres.
Son muchos los precandidatos, pero ninguno convence. La prueba de ello es tanto grupo que b usca imponer a su propio candidato.
Pero no son los únicos, pues de ultima hora se informa también, que Fernando Serrano Garcia, exdirector de Policia Municipal de Playas de Rosarito, también inicio una campana para recolectar firmas de apoyo, para acudir a registrarse ante el comité municipal del Pan en Rosarito, como precandidato a diputado federal por el VIII distrito electoral.
La contienda no se espera sencilla, porque ninguna de las corrientes parece ceder en sus aspiraciones, y manifiestan que no aceptaran imposiciones de ningún tipo, porque quieren llegar hasta el final y que sean los militantes los que libremente decidan.
El Partido Accion Nacional, no ha podido superar la división interna desde que perdió la alcaldía en el 2007, y entre los distintos grupos permanence un sentimiento de confrontación.
De acuerdo a militantes panistas, son al menos cuatro grupos los que se encuentran peleando por la diputación panista por el VIII distrito electoral. Ellos son los grupos que encabezan los exalcaldes Silvano Ab arca Macklis, quien encabeza su propia causa, el exalcalde Antonio Macias Garay, que apoya la candidatura de Oscar Arce, el otro exalcalde Luis Enrique Diaz Felix, que apoya a Fernando Serrano Garcia.
A ellos se suma la corriente que encabeza el excandidato a la alcaldía Juan Carlos Molina Torres.
Son muchos los precandidatos, pero ninguno convence. La prueba de ello es tanto grupo que b usca imponer a su propio candidato.
Reforzarán lucha anticrimen en BC: Blake

Luego de más de cuatro horas que duró la encerrona en las instalaciones del 28 avo Batallón en el Aguaje de la Tuna, Francisco Blake Mora, resaltó que cada una de las corporaciones policíacas ahí reunidas, detallaron el avance en materia de combate al crimen, así como titulares de Secretarías de Estado, quienes hicieron lo propio en materia de prevención del delito.
El funcionario estatal dijo que los programas de prevención que han evaluado, tiene como propósito que la droga no llegue a los niños, además de que garantizó que continuarán ganando espacios a la delincuencia, "no vamos a dar un paso atrás en materia de combate al crimen".
Francisco Blake Mora, sostuvo que en la reciente visita que hizo el gobernador del estado José Guadalupe Osuna Millán a la Ciudad de México, se acordó un reforzamiento en torno a los operativos desplegados en la entidad.
Vienen refuerzos de las diferentes corporaciones porque hasta el momento no estamos satisfechos con los resultados, aunque hemos recuperado espacios públicos, pero seguiremos actuando con determinación, a redoblar el paso en esta batalla, asentó Blake Mora.
En relación a una posible tregua entre las organizaciones criminales, Blake Mora dijo desconocer ese asunto; "nosotros hemos estado realizando nuestro trabajo, y eso es lo que nos ha llevado a asestar golpes a los delincuentes" añadió el funcionario.
La reunión estuvo precedida por el mandatario estatal Osuna Millán, los alcaldes de Tijuana, Rosarito, Tecate, representantes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, además de titulares de las secretarías de Salud, Infraestructura, Educación.
Blake Mora, resaltó los logros que se han obtenido en materia de decomisos de armas, droga, dinero y municiones, aceptó que hace falta trabajo para mejorar los sistemas de control de confianza al interior de las policías y con ello terminar con la infiltración de las corporaciones.
CHILE QUIERE SEDUCIR A MEXICO
Por Teresa Gurza.
Con este título la Revista del Campo del diario El Mercurio, publicó hace poco un artículo en el que advierte que por tener una población de más de cien millones de habitantes, México es una economía muy atractiva para las frutas chilenas.
La nota escrita por la periodista Martina Salvo, afirma que actualmente Chile exporta a México frutas, lácteos, carne de pollo y maderas; pero que por diferentes razones, los productos chilenos no llegan ni al uno por ciento de lo que nuestro país compra en el exterior.
Precisa que Estados Unidos es actualmente el principal importador de los productos mexicanos, y que el 85 por ciento de lo que México exporta va al vecino.
Pero que la crisis por la que está pasando ese país, hace anticipar una disminución en la demanda de consumo; lo que por un lado repercutiría directamente en las exportaciones mexicanas y por el otro abriría posibilidades para que México enviara sus productos a otros países de América Latina y a Europa y Asia.
Lo que de suceder, afectaría mucho a Chile. No sólo porque tendría que competir en otros mercados con productos mexicanos, como por ejemplo el aguacate.
Sino también, porque al tener menos exportaciones hacía EU los mexicanos empezaríamos a consumir internamente más de lo que producimos, lo que implicaría una disminución en las importaciones mexicanas de productos chilenos.
Ante esta disyuntiva, llama a pensar cómo seducir a México en beneficio de Chile.
El análisis destaca que "México siente un gran orgullo por sus raíces prehispánicas" y que eso lo lleva a sentir una cierta desconfianza hacía lo extranjero.
Y sugiere a quienes estén interesados en exportar a México, "hacer un doble esfuerzo por caerles bien a los mexicanos"; y ser "muy cautos y humildes al negociar".
Añade que debe tomarse en cuenta que hay muy diferentes áreas y regiones; y que no es lo mismo vivir en el estado de Chihuahua, que en el DF, por lo que quienes pretendan exportar, deben investigar bien qué quiere y necesita cada zona.
Propone de acuerdo con eso, hacer promociones específicas; y aprovechar todos los espacios, principalmente la circunstancia de la contraestación, que consiste en que cuando en Chile es verano en México es invierno; por lo que no se cosecha lo mismo, ni en la misma época ya que cuando en un país termina la pizca de fruta, en el otro está en su apogeo.
Otra opción para seducirnos, es vendernos más vinos.
Para animar a los productores de vino, el artículo expone que los mexicanos consideramos "signo de status social" beber vino en las comidas; y que deben aprovechar eso, para vender más.
Advierten que tienen ya la ventaja de que los vinos chilenos son muy valorados en México; y que de acuerdo con datos de algunas cadenas de supermercados, también han resultado ser los más vendidos.
Y que Chile podría ampliar las exportaciones de carne de pollo fresca; y de productos gourmet.
Lo que de paso, dicen, ayudaría a México a combatir sus altísimos índices de obesidad con alimentos integrantes de la dieta mediterránea, que abundan en Chile; y que se podría recomendar incorporar a las comidas diarias, los aceites de oliva con sabores.
Luego de estos y otros 'tips' de seducción, se concluye precisando que las oportunidades están ahí; y que lo único que falta es saber cómo captarlas.
Y sugieren para eso, campañas de promoción de los productos chilenos; con el fin de que este país del Cono Sur adquiera, en la mente de los consumidores mexicanos un nombre más sólido y se llegue a identificar lo procedente de Chile, como sinónimo de calidad.
En resumen lo que ellos quieren, es que los mexicanos sepamos que Chile cuenta con un alto potencial de exportación de alimentos que puede servir a México; y que los productores chilenos, están ansiosos de poner lo que tienen en nuestras mesas.
Con este título la Revista del Campo del diario El Mercurio, publicó hace poco un artículo en el que advierte que por tener una población de más de cien millones de habitantes, México es una economía muy atractiva para las frutas chilenas.
La nota escrita por la periodista Martina Salvo, afirma que actualmente Chile exporta a México frutas, lácteos, carne de pollo y maderas; pero que por diferentes razones, los productos chilenos no llegan ni al uno por ciento de lo que nuestro país compra en el exterior.
Precisa que Estados Unidos es actualmente el principal importador de los productos mexicanos, y que el 85 por ciento de lo que México exporta va al vecino.
Pero que la crisis por la que está pasando ese país, hace anticipar una disminución en la demanda de consumo; lo que por un lado repercutiría directamente en las exportaciones mexicanas y por el otro abriría posibilidades para que México enviara sus productos a otros países de América Latina y a Europa y Asia.
Lo que de suceder, afectaría mucho a Chile. No sólo porque tendría que competir en otros mercados con productos mexicanos, como por ejemplo el aguacate.
Sino también, porque al tener menos exportaciones hacía EU los mexicanos empezaríamos a consumir internamente más de lo que producimos, lo que implicaría una disminución en las importaciones mexicanas de productos chilenos.
Ante esta disyuntiva, llama a pensar cómo seducir a México en beneficio de Chile.
El análisis destaca que "México siente un gran orgullo por sus raíces prehispánicas" y que eso lo lleva a sentir una cierta desconfianza hacía lo extranjero.
Y sugiere a quienes estén interesados en exportar a México, "hacer un doble esfuerzo por caerles bien a los mexicanos"; y ser "muy cautos y humildes al negociar".
Añade que debe tomarse en cuenta que hay muy diferentes áreas y regiones; y que no es lo mismo vivir en el estado de Chihuahua, que en el DF, por lo que quienes pretendan exportar, deben investigar bien qué quiere y necesita cada zona.
Propone de acuerdo con eso, hacer promociones específicas; y aprovechar todos los espacios, principalmente la circunstancia de la contraestación, que consiste en que cuando en Chile es verano en México es invierno; por lo que no se cosecha lo mismo, ni en la misma época ya que cuando en un país termina la pizca de fruta, en el otro está en su apogeo.
Otra opción para seducirnos, es vendernos más vinos.
Para animar a los productores de vino, el artículo expone que los mexicanos consideramos "signo de status social" beber vino en las comidas; y que deben aprovechar eso, para vender más.
Advierten que tienen ya la ventaja de que los vinos chilenos son muy valorados en México; y que de acuerdo con datos de algunas cadenas de supermercados, también han resultado ser los más vendidos.
Y que Chile podría ampliar las exportaciones de carne de pollo fresca; y de productos gourmet.
Lo que de paso, dicen, ayudaría a México a combatir sus altísimos índices de obesidad con alimentos integrantes de la dieta mediterránea, que abundan en Chile; y que se podría recomendar incorporar a las comidas diarias, los aceites de oliva con sabores.
Luego de estos y otros 'tips' de seducción, se concluye precisando que las oportunidades están ahí; y que lo único que falta es saber cómo captarlas.
Y sugieren para eso, campañas de promoción de los productos chilenos; con el fin de que este país del Cono Sur adquiera, en la mente de los consumidores mexicanos un nombre más sólido y se llegue a identificar lo procedente de Chile, como sinónimo de calidad.
En resumen lo que ellos quieren, es que los mexicanos sepamos que Chile cuenta con un alto potencial de exportación de alimentos que puede servir a México; y que los productores chilenos, están ansiosos de poner lo que tienen en nuestras mesas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)