PLAYAS DE ROSARITO.- La rama femenil categoría sub 19 del representativo de Rosarito quedaron en el primer lugar, superando las expectativas de la comunidad, Playas de Rosarito es campeón del del torneo Mayor's Cup.
El representativo femenil de Rosarito derroto en el primer encuentro al equipo anfitrión de las Vegas Nevada con un marcador de 4 a 0 a favor del quinto Municipio durante el partido disputado el pasado sábado 14 de febrero, el mismo día pero unas horas más tarde se midieron ante California del Norte, logrando un triunfo por parte del selectivo rosaritense 2 goles a 0.
Así mismo se disputó un cardiaco pero muy reñido partido Arizona contra Rosarito, con marcador de 1 a 0, el selectivo del municipio más joven de Baja California derrotó al equipo oponente.
En la etapa semifinal de la rama femenil Rosarito logró el triunfo ante su similar de Canadá, siendo este uno de los partidos mas emocionantes ya que el pase a la gran final fue disputado en tiros penales, debido a un partido sumamente reñido, cabe destacar la brillante actuación de la arquera del representativo rosaritense al parar 2 tiros penales los cuales ocasionaron que el marcador fuera superior para el quinto municipio, logrando con esto el boleto a las finales de la Mayor's Cup.
Así mismo se extiende una felicitación al D.T. Raúl de la Garza, por el esfuerzo y la dedicación al dirigir correctamente al selectivo femenil, prueba de ellos son estos resultados de la Mayor's Cup.
Así mismo el representativo de Rosarito sub 17 en la rama varonil disputo grandes encuentros, logrando el triunfo en 3 partidos, uno de ellos venciendo al selectivo de Australia, lamentablemente por cuestiones de puntos en la tabla no les fue suficiente colarse a la gran final, así mismo se extiende una felicitación por el buen papel desempeñado en trascendente copa a dicho selectivo y cuerpo técnico.
lunes, 16 de febrero de 2009
Realizan paro transportistas de Rosarito
PLAYAS DE ROSARITO.- Transportistas de Playas de Rosarito se sumaron al paro nacional convocado por el sector para exigir una reducción al costo del diesel.
Desde temprana hora unidades de todas las modalidades, que comprenden calafias, eco taxis y transporte intermunicipal abarrotaron el bulevar Benito Juarez.
Se tenía previsto no interrumpir la ruta hacia el ejido Primo Tapia, sin embargo, de última hora también resultó afectado.
Debido al paro, cientos de trabajadores llegaron tarde a sus labores, aun cuando los transportistas justifican que la medida tiene por objetivo apoyar la economía de quienes menos tienen.
Desde temprana hora unidades de todas las modalidades, que comprenden calafias, eco taxis y transporte intermunicipal abarrotaron el bulevar Benito Juarez.
Se tenía previsto no interrumpir la ruta hacia el ejido Primo Tapia, sin embargo, de última hora también resultó afectado.
Debido al paro, cientos de trabajadores llegaron tarde a sus labores, aun cuando los transportistas justifican que la medida tiene por objetivo apoyar la economía de quienes menos tienen.
Hallazgo en Mexicali: cráneo y restos óseos en zona urbana
MEXICALI.- La Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justiciade Baja California investiga un cráneo y restos óseos localizados en elfraccionamiento Los Naranjos de Mexicali..
El hallazgo de los restos humanos se realizó la tarde de este domingo en lasinmediaciones de un Centro de Desarrollo Humano Integral por lo que se abrióuna averiguación previa y se inicio el análisis óseo para determnar elorigen, causas de muerte, género y, en su caso, identidad de la víctima.
El hallazgo de los restos humanos se realizó la tarde de este domingo en lasinmediaciones de un Centro de Desarrollo Humano Integral por lo que se abrióuna averiguación previa y se inicio el análisis óseo para determnar elorigen, causas de muerte, género y, en su caso, identidad de la víctima.
Sor Juana murió de odio a su padrastro y por su aversión a ser mujer
* Según la novela biográfica 'El beso de la virreina'
Por Norma L. Vázquez Alanís
La voz en "off" comienza a narrar precipitadamente, casi podría decirse que sin tomar aliento... y atrapa al lector; lo mete de lleno en la vida de una de las glorias de la lírica mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz.
Con un estilo narrativo fresco, que intercala a la voz en "off" las palabras de los protagonistas para darle mayor vivacidad a la historia, José Luis Gómez presenta una versión distinta de la vida de la llamada Décima Musa, que muestra su lado humano, sus debilidades, sus temores, sus traumas.
En su novela 'El beso de la virreina' (Planeta, 2008), este autor descubre a una niña maltratada y quizá abusada sexualmente por su padrastro con la complacencia de su madre, en una época de oscurantismo, el siglo XVII, cuando la mujer era un cero a la izquierda y el hombre podía disponer de ella a su antojo, desdentarla o dejarla tuerta como "sello de exclusividad".
Este relato da una interpretación confrontada a la que suelen adjudicar las biografías de Juana de Asbaje Ramírez, las cuales hacen pensar que vivió en Nepantla, Estado de México, una infancia feliz al lado de su abuelo, disfrutando del acervo de su biblioteca, de su cariño y protección, siendo además depositaria de sus conocimientos, así como heredera de sus libros.
'El beso de la virreina', un volumen de 382 páginas que se consumen con voracidad, pone al descubierto los castigos sufridos por las niñas insumisas a la voluntad de sus padres o padrastros... como Juana. Se les encerraba en el denominado Cuarto de la Redención, un espacio en el cual sólo podían estar de pie, a obscuras y sin una letrina para hacer sus necesidades fisiológicas... se les propinaban latigazos... se les acosaba sexual o sicológicamente.
Se trata de una obra con una prosa muy ágil, de diálogos y monólogos enlazados, de tiempos trastocados, de descripciones estremecedoras, pero poéticas, en la cual José Luis Gómez lleva al lector a ponderar que la de Juana Inés fue una mente privilegiada en un cuerpo equivocado, porque en esa época las mujeres no podían desarrollar sus cualidades intelectuales y mucho menos intentar ser independientes.
Y ella fue la primera feminista en Nueva España, defendía a las mujeres contra los derechos que sobre ellas tienen los hombres, pero con un trasfondo humanitario; además era una erudita, sabía astronomía, alquimia, leyes, contabilidad, música y dominaba el idioma; prueba de ello es su obra literaria.
En esta interesante novela el autor nos da una pista de la inclinación lésbica de Juana Inés; de niña su padrastro le vendaba los pechos porque quería volverla varón, le enseñaba su sexo, amenazándola con violarla y le propinaba latigazos por desobediente... eso la marcó para siempre, le hizo padecer una incontinencia urinaria cuando sentía temor y le provocó rechazo hacia los hombres, aunque sintió deseo sexual por el duque Fernando de Ortigoza.
Sin embargo, su relación con otras mujeres no fue lujuriosa. El beso dado a la virreina Rosa de Mendoza fue un ósculo cósmico, una espada del pensamiento, un trance hacia la santidad, la conversión de la carne al alma, la transformación de una hembra sensual e insaciable en un ser espiritual.
Fue necesario que el padre Severo de Triana, confesor que curó de sus males a los virreyes más perturbados y a los arzobispos más inmundos, exorcizara el alma de Juana a través de un "psicoanálisis" para sacarle todo el rencor acumulado contra su padrastro, pero descubrió que ella estaba inconforme con ser mujer... jamás logró la redención.
Así, Juana la criada, Juana la criolla, Juana la poeta, Juana la astrónoma y alquimista, Juana la loca, Juana de Asbaje, Juana Inés, no murió de peste ni de vómito negro, murió de odio hacia su padrastro, de aversión por ser mujer... nunca se perdonó el haber nacido mujer y por ese solo hecho haber sufrido tantas afrentas.
'El beso de la virreina' es al mismo tiempo una novela de revelaciones tanto de la vida de una mujer que dio brillo a las letras novohispanas como de una urbe colonial, contrastante con la denominada por el naturalista y geógrafo Alexander von Humboldt como "ciudad de los Palacios".
José Luis Gómez retrata detalladamente partes nauseabundas y espantosas de la capital de la Nueva España, como la Cava de los Gusanos, situada atrás de la Catedral, donde habitaban pordioseros, leprosos, sifilíticos y borrachos compartiendo espacio con muertos echándose a perder, o la Ergástula Negra, el gran almacén de los esclavos, un gran galerón en el cual permanecían miles de prisioneros en condiciones infrahumanas, enfermos, famélicos, maltratados, putrefactos, devorándose unos a otros.
Asimismo, refiere con minuciosidad el barrio de Jesús María, poblado por la gente pobre, que comía las sobras de los presos en las mazmorras de Santa Matilde, repartidas por los guardias después de revolverlas en lo que llamaban "rebaba".
Exterioriza la vida opulenta en la corte de los virreyes y evidencia la depravación de los altos jerarcas de la iglesia católica, su afición por los placeres carnales, además de su devoción por el dinero, las propiedades y el poder.
Por Norma L. Vázquez Alanís
La voz en "off" comienza a narrar precipitadamente, casi podría decirse que sin tomar aliento... y atrapa al lector; lo mete de lleno en la vida de una de las glorias de la lírica mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz.
Con un estilo narrativo fresco, que intercala a la voz en "off" las palabras de los protagonistas para darle mayor vivacidad a la historia, José Luis Gómez presenta una versión distinta de la vida de la llamada Décima Musa, que muestra su lado humano, sus debilidades, sus temores, sus traumas.
En su novela 'El beso de la virreina' (Planeta, 2008), este autor descubre a una niña maltratada y quizá abusada sexualmente por su padrastro con la complacencia de su madre, en una época de oscurantismo, el siglo XVII, cuando la mujer era un cero a la izquierda y el hombre podía disponer de ella a su antojo, desdentarla o dejarla tuerta como "sello de exclusividad".
Este relato da una interpretación confrontada a la que suelen adjudicar las biografías de Juana de Asbaje Ramírez, las cuales hacen pensar que vivió en Nepantla, Estado de México, una infancia feliz al lado de su abuelo, disfrutando del acervo de su biblioteca, de su cariño y protección, siendo además depositaria de sus conocimientos, así como heredera de sus libros.
'El beso de la virreina', un volumen de 382 páginas que se consumen con voracidad, pone al descubierto los castigos sufridos por las niñas insumisas a la voluntad de sus padres o padrastros... como Juana. Se les encerraba en el denominado Cuarto de la Redención, un espacio en el cual sólo podían estar de pie, a obscuras y sin una letrina para hacer sus necesidades fisiológicas... se les propinaban latigazos... se les acosaba sexual o sicológicamente.
Se trata de una obra con una prosa muy ágil, de diálogos y monólogos enlazados, de tiempos trastocados, de descripciones estremecedoras, pero poéticas, en la cual José Luis Gómez lleva al lector a ponderar que la de Juana Inés fue una mente privilegiada en un cuerpo equivocado, porque en esa época las mujeres no podían desarrollar sus cualidades intelectuales y mucho menos intentar ser independientes.
Y ella fue la primera feminista en Nueva España, defendía a las mujeres contra los derechos que sobre ellas tienen los hombres, pero con un trasfondo humanitario; además era una erudita, sabía astronomía, alquimia, leyes, contabilidad, música y dominaba el idioma; prueba de ello es su obra literaria.
En esta interesante novela el autor nos da una pista de la inclinación lésbica de Juana Inés; de niña su padrastro le vendaba los pechos porque quería volverla varón, le enseñaba su sexo, amenazándola con violarla y le propinaba latigazos por desobediente... eso la marcó para siempre, le hizo padecer una incontinencia urinaria cuando sentía temor y le provocó rechazo hacia los hombres, aunque sintió deseo sexual por el duque Fernando de Ortigoza.
Sin embargo, su relación con otras mujeres no fue lujuriosa. El beso dado a la virreina Rosa de Mendoza fue un ósculo cósmico, una espada del pensamiento, un trance hacia la santidad, la conversión de la carne al alma, la transformación de una hembra sensual e insaciable en un ser espiritual.
Fue necesario que el padre Severo de Triana, confesor que curó de sus males a los virreyes más perturbados y a los arzobispos más inmundos, exorcizara el alma de Juana a través de un "psicoanálisis" para sacarle todo el rencor acumulado contra su padrastro, pero descubrió que ella estaba inconforme con ser mujer... jamás logró la redención.
Así, Juana la criada, Juana la criolla, Juana la poeta, Juana la astrónoma y alquimista, Juana la loca, Juana de Asbaje, Juana Inés, no murió de peste ni de vómito negro, murió de odio hacia su padrastro, de aversión por ser mujer... nunca se perdonó el haber nacido mujer y por ese solo hecho haber sufrido tantas afrentas.
'El beso de la virreina' es al mismo tiempo una novela de revelaciones tanto de la vida de una mujer que dio brillo a las letras novohispanas como de una urbe colonial, contrastante con la denominada por el naturalista y geógrafo Alexander von Humboldt como "ciudad de los Palacios".
José Luis Gómez retrata detalladamente partes nauseabundas y espantosas de la capital de la Nueva España, como la Cava de los Gusanos, situada atrás de la Catedral, donde habitaban pordioseros, leprosos, sifilíticos y borrachos compartiendo espacio con muertos echándose a perder, o la Ergástula Negra, el gran almacén de los esclavos, un gran galerón en el cual permanecían miles de prisioneros en condiciones infrahumanas, enfermos, famélicos, maltratados, putrefactos, devorándose unos a otros.
Asimismo, refiere con minuciosidad el barrio de Jesús María, poblado por la gente pobre, que comía las sobras de los presos en las mazmorras de Santa Matilde, repartidas por los guardias después de revolverlas en lo que llamaban "rebaba".
Exterioriza la vida opulenta en la corte de los virreyes y evidencia la depravación de los altos jerarcas de la iglesia católica, su afición por los placeres carnales, además de su devoción por el dinero, las propiedades y el poder.
200 AÑOS DE DARWIN
Por Teresa Gurza
Este doce de febrero se cumplieron 200 años del nacimiento de Charles Darwin.
Y Chile, país que recorrió en mula y caballo, en barco y a pie durante casi dos años y medio, se sumó a los homenajes de todo el mundo civilizado.
Las ideas evolucionistas de Darwin rechazadas por muchos durante casi dos siglos, son aceptadas hoy con naturalidad por prácticamente todos.
La Iglesia Católica y la Anglicana que tan duramente lo juzgaron, están ahora como en competencia por hacerle el reconocimiento mayor. Y por cierto el Papa está también honrando a Galileo, en este Año de la Astronomía.
Tres cuartas partes del viaje de Darwin como naturalista de la expedición del buque Beagle, que comandaba el aristócrata capitán Robert Fitz Roy, fueron en Chile.
Ambos tenían menos de 25 años; y el capitán debía cumplir la misión de hacer los mapas de esta parte del mundo, entonces desconocida.
Eran los últimos días de diciembre de 1832, cuando vieron entre inmensas olas y por primera vez el Cabo de Hornos.
La impresión debe haber sido terrible; nubes negrísimas, fuertes vientos y granizo, obligaron a Fitz Roy a llevar al Beagle a guarecerse; y un mes después, atracó en la caleta Wulaia ubicada en la costa de la isla Navarino.
Ahí precisamente el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, acaba de colocar una placa conmemorativa; que podrá ser vista por los cientos de turistas de cruceros que llegan hasta acá, porque está de moda recorrer los bellísimos paisajes del sur de Chile.
Antes de atracar vieron una canoa con seis nativos de Tierra del Fuego, que a primera vista a Darwin le parecieron espantosos.
Pero como buen científico, quiso investigar de dónde llegaron y cómo pudieron fabricar esa canoa y habitar en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
En los botes balleneros del Beagle llegaron a la orilla; y causaron tanta admiración, que los indígenas se robaron un bote mientras los científicos exploraban los alrededores.
Decidido a no perderlo, el capitán tomó como rehenes a varios fueguinos; y luego de un mes sin noticias, se quedó con dos hombres y una niña de 10 años.
Los bautizó como York Ministery, Boat Memory y Fueguia Basket; y a ellos se unió un adolescente al que llamaron Jemmy Button, porque lo cambiaron por botones.
Meses después los llevaron a Inglaterra; y les colocaron fracs y guantes para exhibirlos; porque Fitz Roy pensó que podrían ser parte de un experimento social que consistía en "civilizarlos", para después devolverlos a Tierra del Fuego y que "civilizaran" a sus familiares.
Por supuesto no fue así; y a poco de llegar a Inglaterra, Boat Memory murió de viruela.
Y al enterarse de que York estaba acosando a la pequeña Fueguia, Fitz Roy quiso evitar un escándalo y decidió regresarlos adelantando en dos o tres años, la vuelta del Beagle al sur de Sudamérica.
La presencia de Darwin y Fitz Roy en Chile dejó entre otras muchísimas cosas, los nombres que hoy llevan el canal de Beagle, la cordillera Darwin, y el monte Fitz Roy.
Y permitió a Darwin observar y recoger datos determinantes para escribir su obra cumbre, El Origen de las Especies; que este año cumple 150 de publicada.
Procede también de Chile un tercio de los capítulos de su libro "Un naturalista alrededor del mundo", en los que habla de su recolección de insectos y su admiración ante los bellísimos glaciares que seguramente estaban en su máximo esplendor y describe como "cataratas de hielo azulado".
Lo que acá vio, no fue poco; porque le tocaron la erupción del volcán Osorno; un fuerte terremoto en la ciudad de Concepción, que levantó zonas costeras sumergidas; y el desprendimiento de grandes trozos de hielos que caían al mar en medio de ensordeceros ruidos.
Y cuando descubrió fósiles marinos a gran altura de la Cordillera de los Andes, entendió que esas inmensas montañas estuvieron siglos antes bajo el mar.
De todo eso se hablará con seguridad este año en alguno de los muchos seminarios que impulsa la fundación chilena Ciencia y Evolución; organismo que ha invitado a destacados científicos de varios países a recordar en Chile, la trascendencia de la obra de Darwin.
Este doce de febrero se cumplieron 200 años del nacimiento de Charles Darwin.
Y Chile, país que recorrió en mula y caballo, en barco y a pie durante casi dos años y medio, se sumó a los homenajes de todo el mundo civilizado.
Las ideas evolucionistas de Darwin rechazadas por muchos durante casi dos siglos, son aceptadas hoy con naturalidad por prácticamente todos.
La Iglesia Católica y la Anglicana que tan duramente lo juzgaron, están ahora como en competencia por hacerle el reconocimiento mayor. Y por cierto el Papa está también honrando a Galileo, en este Año de la Astronomía.
Tres cuartas partes del viaje de Darwin como naturalista de la expedición del buque Beagle, que comandaba el aristócrata capitán Robert Fitz Roy, fueron en Chile.
Ambos tenían menos de 25 años; y el capitán debía cumplir la misión de hacer los mapas de esta parte del mundo, entonces desconocida.
Eran los últimos días de diciembre de 1832, cuando vieron entre inmensas olas y por primera vez el Cabo de Hornos.
La impresión debe haber sido terrible; nubes negrísimas, fuertes vientos y granizo, obligaron a Fitz Roy a llevar al Beagle a guarecerse; y un mes después, atracó en la caleta Wulaia ubicada en la costa de la isla Navarino.
Ahí precisamente el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, acaba de colocar una placa conmemorativa; que podrá ser vista por los cientos de turistas de cruceros que llegan hasta acá, porque está de moda recorrer los bellísimos paisajes del sur de Chile.
Antes de atracar vieron una canoa con seis nativos de Tierra del Fuego, que a primera vista a Darwin le parecieron espantosos.
Pero como buen científico, quiso investigar de dónde llegaron y cómo pudieron fabricar esa canoa y habitar en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
En los botes balleneros del Beagle llegaron a la orilla; y causaron tanta admiración, que los indígenas se robaron un bote mientras los científicos exploraban los alrededores.
Decidido a no perderlo, el capitán tomó como rehenes a varios fueguinos; y luego de un mes sin noticias, se quedó con dos hombres y una niña de 10 años.
Los bautizó como York Ministery, Boat Memory y Fueguia Basket; y a ellos se unió un adolescente al que llamaron Jemmy Button, porque lo cambiaron por botones.
Meses después los llevaron a Inglaterra; y les colocaron fracs y guantes para exhibirlos; porque Fitz Roy pensó que podrían ser parte de un experimento social que consistía en "civilizarlos", para después devolverlos a Tierra del Fuego y que "civilizaran" a sus familiares.
Por supuesto no fue así; y a poco de llegar a Inglaterra, Boat Memory murió de viruela.
Y al enterarse de que York estaba acosando a la pequeña Fueguia, Fitz Roy quiso evitar un escándalo y decidió regresarlos adelantando en dos o tres años, la vuelta del Beagle al sur de Sudamérica.
La presencia de Darwin y Fitz Roy en Chile dejó entre otras muchísimas cosas, los nombres que hoy llevan el canal de Beagle, la cordillera Darwin, y el monte Fitz Roy.
Y permitió a Darwin observar y recoger datos determinantes para escribir su obra cumbre, El Origen de las Especies; que este año cumple 150 de publicada.
Procede también de Chile un tercio de los capítulos de su libro "Un naturalista alrededor del mundo", en los que habla de su recolección de insectos y su admiración ante los bellísimos glaciares que seguramente estaban en su máximo esplendor y describe como "cataratas de hielo azulado".
Lo que acá vio, no fue poco; porque le tocaron la erupción del volcán Osorno; un fuerte terremoto en la ciudad de Concepción, que levantó zonas costeras sumergidas; y el desprendimiento de grandes trozos de hielos que caían al mar en medio de ensordeceros ruidos.
Y cuando descubrió fósiles marinos a gran altura de la Cordillera de los Andes, entendió que esas inmensas montañas estuvieron siglos antes bajo el mar.
De todo eso se hablará con seguridad este año en alguno de los muchos seminarios que impulsa la fundación chilena Ciencia y Evolución; organismo que ha invitado a destacados científicos de varios países a recordar en Chile, la trascendencia de la obra de Darwin.
SEPTUAGENARIO TRATO DE ABUSAR DE HUMILDE JOVEN
* En Rosarito no existe un psicólogo en el Ministerio Público
* La victima se quedo burlada por ser pobre
PLAYAS DE ROSARITO.- El libidinoso sujeto Roberto Ibarra Delgado, de 62 años de edad con domicilio en la calle Hidalgo # 36 de la colonia Obrera, ofreció trabajo de limpieza, a una joven de escasos recursos, con plena intención de abusar sexualmente de ella. El septuagenario con propósitos maliciosos llevó hasta su domicilio a María de Jesús Anguiano de 22 años.
Para limpiar su domicilio cuando ésta, se encontraba haciendo sus tareas, el veterano se lanzó hacia la joven, sujetándola de los brazos utilizando la fuerza física, e intentando de abusar sexualmente de la joven trabajadora.
Tocándole sus partes intimas por encima de la ropa, así como indicándole verbalmente le hiciera el sexo oral, Jesús Anguiano forcejeo con él y logrando liberarse del repulsivo septuagenario.
Llamó a la policía municipal, quienes por orden del Juez Calificador en turno, trasladaron el caso a las autoridades pertinentes. En el Ministerio Público, la joven no pudo hacer nada ya que no existe un psicólogo en Rosarito, quien tendría que evaluar el daño psicológico a ésta joven y humilde mujer.
Que solo buscaba, ganarse unos cuantos pesos honradamente, en resumen tendría que trasladarse hasta Tijuana para ser evaluada. Sin dinero para la transportación, sin trabajo, y sin contar que la tramitología se lleva prácticamente todo el día. Finalmente se quedó con ganas de que las autoridades hicieran justicia.
Él asqueroso sujeto quedó en libertad. Por la falta de una evaluación de Psicológica a su victima.
* La victima se quedo burlada por ser pobre
PLAYAS DE ROSARITO.- El libidinoso sujeto Roberto Ibarra Delgado, de 62 años de edad con domicilio en la calle Hidalgo # 36 de la colonia Obrera, ofreció trabajo de limpieza, a una joven de escasos recursos, con plena intención de abusar sexualmente de ella. El septuagenario con propósitos maliciosos llevó hasta su domicilio a María de Jesús Anguiano de 22 años.
Para limpiar su domicilio cuando ésta, se encontraba haciendo sus tareas, el veterano se lanzó hacia la joven, sujetándola de los brazos utilizando la fuerza física, e intentando de abusar sexualmente de la joven trabajadora.
Tocándole sus partes intimas por encima de la ropa, así como indicándole verbalmente le hiciera el sexo oral, Jesús Anguiano forcejeo con él y logrando liberarse del repulsivo septuagenario.
Llamó a la policía municipal, quienes por orden del Juez Calificador en turno, trasladaron el caso a las autoridades pertinentes. En el Ministerio Público, la joven no pudo hacer nada ya que no existe un psicólogo en Rosarito, quien tendría que evaluar el daño psicológico a ésta joven y humilde mujer.
Que solo buscaba, ganarse unos cuantos pesos honradamente, en resumen tendría que trasladarse hasta Tijuana para ser evaluada. Sin dinero para la transportación, sin trabajo, y sin contar que la tramitología se lleva prácticamente todo el día. Finalmente se quedó con ganas de que las autoridades hicieran justicia.
Él asqueroso sujeto quedó en libertad. Por la falta de una evaluación de Psicológica a su victima.
COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DE HOSPITAL

Arraigan 40 días a jefe policíaco
TIJUANA.-El jefe de la Policía Municipal en Playas de Tijuana quien fue detenido la semana pasada por el Ejército Mexicano y SIEDO por su posible vínculo con el crimen organizado, fue arraigado por 40 en días.
La Procuraduría General de República (PGR) informó que el Juez Primero Federal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervenciones de Comunicaciones, concedió el arraigo por 40 días en contra de Miguel Ángel Cortés Galván, alías "El Viejo Pelón".
Según la PGR, se presume que Cortés Galván es uno de los policías municipales que les brindaban protección a los miembros del Cártel Arellano Félix (CAF).
Se agregó que el expediente del oficial se encuentra relacionado con las investigaciones desarrolladas dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/379/2008.
El martes pasado, 10 de febrero, Miguel Ángel Cortés Galván fue detenido cuando se encontraba en su vivienda por efectivos del Ejército Mexicano y personal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).
La Procuraduría General de República (PGR) informó que el Juez Primero Federal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervenciones de Comunicaciones, concedió el arraigo por 40 días en contra de Miguel Ángel Cortés Galván, alías "El Viejo Pelón".
Según la PGR, se presume que Cortés Galván es uno de los policías municipales que les brindaban protección a los miembros del Cártel Arellano Félix (CAF).
Se agregó que el expediente del oficial se encuentra relacionado con las investigaciones desarrolladas dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/379/2008.
El martes pasado, 10 de febrero, Miguel Ángel Cortés Galván fue detenido cuando se encontraba en su vivienda por efectivos del Ejército Mexicano y personal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).
Camionazo deja nueve muertos y 27 heridos
MEXICALI.-Un autobús de pasajeros cuyo destino final era la ciudad de Tijuana se impactó contra un tractocamión en el ejido Cuernavaca del Valle de Mexicali con un saldo preliminar de nueve muertos y 27 heridos.
Entre los muertos se encuentra un menor de edad y una mujer, además de cinco pasajeros, el conductor del autobús D´Guamúchil, número económico 127, y el copiloto del tractocamión.
El incidente se produjo a las 5:30 horas de este domingo en la carretera San Luis Rio Colorado-Mexicali, en el tramo correspondiente al ejido Cuernavaca, a 20 kilómetros de esta ciudad.
Grupos de rescate y bomberos realizaron labores de atención a los pasajeros muertos y a los heridos que fueron trasladados al Hospital General de Mexicali y a la Clínica 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los cadáveres fueron enviados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para practicarles la necropsia correspondiente.
Un informe preliminar de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado estableció que el autobús procedente de Sinaloa viajaba de oriente a poniente cuando se impactó contra la caja de un tractocamión, placas federales de circulación 125BT6, que transportaba un cargamento de zanahorias y brócoli.
Entre los muertos se encuentra un menor de edad y una mujer, además de cinco pasajeros, el conductor del autobús D´Guamúchil, número económico 127, y el copiloto del tractocamión.
El incidente se produjo a las 5:30 horas de este domingo en la carretera San Luis Rio Colorado-Mexicali, en el tramo correspondiente al ejido Cuernavaca, a 20 kilómetros de esta ciudad.
Grupos de rescate y bomberos realizaron labores de atención a los pasajeros muertos y a los heridos que fueron trasladados al Hospital General de Mexicali y a la Clínica 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los cadáveres fueron enviados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para practicarles la necropsia correspondiente.
Un informe preliminar de la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado estableció que el autobús procedente de Sinaloa viajaba de oriente a poniente cuando se impactó contra la caja de un tractocamión, placas federales de circulación 125BT6, que transportaba un cargamento de zanahorias y brócoli.
Realizarán paro transportistas por precio de combustibles
MEXICALI.-Las empresas concesionarias de transporte público en Mexicali se unirán este lunes a un paro en el servicio para exigir un precio justo en la gasolina y el diesel.
La suspensión de servicio en las rutas de alrededor de 500 camiones urbanos y mil taxis se convocó para las 4:00 hasta las 23:59 horas, tal y como lo estableció la Confederación Nacional de Transportistas Urbanos.
El dirigente de radio taxis, Fermín Vega, y el representante del grupo Atusa, Manuel González, coincidieron en señalar que esta medida es para obtener una solución real, toda vez que las autoridades federales no han dado ninguna respuesta a pesar de la exigencia de reducir el precio del diesel y que se mantenga el precio de las gasolinas en comparación al de California, Estados Unidos.
Además de la exigencia para el gobierno federal, la suspensión representa una postura crítica por la inacción y la carencia de acciones concreta por parte de los diputados federales, cuya totalidad son de extracción panista en el caso de Baja California.
La primera acción será el unirse al paro nacional, aunque los concesionarios fronterizos analizan la posibilidad de realizar manifestaciones y plantones en algunos puntos de la ciudad o en las Garitas Internacionales, por lo que durante la madrugada de este lunes cientos de camiones y taxis se reunirán en el boulevard López Mateos, en las inmediaciones del Centro Cívico, en espera de a decisión de los dirigentes y concesionarios.
La suspensión de servicio en las rutas de alrededor de 500 camiones urbanos y mil taxis se convocó para las 4:00 hasta las 23:59 horas, tal y como lo estableció la Confederación Nacional de Transportistas Urbanos.
El dirigente de radio taxis, Fermín Vega, y el representante del grupo Atusa, Manuel González, coincidieron en señalar que esta medida es para obtener una solución real, toda vez que las autoridades federales no han dado ninguna respuesta a pesar de la exigencia de reducir el precio del diesel y que se mantenga el precio de las gasolinas en comparación al de California, Estados Unidos.
Además de la exigencia para el gobierno federal, la suspensión representa una postura crítica por la inacción y la carencia de acciones concreta por parte de los diputados federales, cuya totalidad son de extracción panista en el caso de Baja California.
La primera acción será el unirse al paro nacional, aunque los concesionarios fronterizos analizan la posibilidad de realizar manifestaciones y plantones en algunos puntos de la ciudad o en las Garitas Internacionales, por lo que durante la madrugada de este lunes cientos de camiones y taxis se reunirán en el boulevard López Mateos, en las inmediaciones del Centro Cívico, en espera de a decisión de los dirigentes y concesionarios.
Varios muertos y heridos por accidente de autobús
MEXICALI.-Siete muertos y una decena de heridos es el saldo preliminar de un choque registrado durante la madrugada de este domingo en el Valle de Mexicali entre un camión de carga y un autobús de pasajeros procedente de Culiacán, Sinaloa.
Los hechos se registraron alrededor de las 5:30 horas de este domingo en el tramo carretero San Luis Rio Colorado-Mexicali, a la altura del ejido Cuernavaca, en la zona suburbana de esta ciudad fronteriza.
Los hechos se registraron alrededor de las 5:30 horas de este domingo en el tramo carretero San Luis Rio Colorado-Mexicali, a la altura del ejido Cuernavaca, en la zona suburbana de esta ciudad fronteriza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)