viernes, 13 de marzo de 2009
Trasladan a detenidos de “narcofiesta”
TIJUANA.- Alrededor de 60 personas detenidas en la “narcofiesta” en la que fue detenido Ángel Jacome Gamboa (a) El Kaibil, lugarteniente de Teodoro García Semental (a) El Teo, fueron trasladados a la ciudad de México para ser arraigados por del Agente del Ministerio Público de la Federación en el Centro de Investigación Federal de la PGR..
Los detenidos fueron sacados esta madrugada de las instalaciones de la Segunda Zona Militar, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y trasladados a las oficinas de la Fuerza Área Mexicana en la colonia 70-76 para ser enviados a la capital del país a bordo de una aeronave especial.
Entre los detenidos se encuentran los pistoleros del “Kaibil”, ex policías, policías y empleados del Salón Mezanine donde se realizó la fiesta de 15 años de una sobrina del narcotraficante.
Tras el trasladado del cuartel militar a las instalaciones de la Fuerza Area, los familiares de los detenidos se dirigieron al edificio de la PGR en la Zona del Río para exigir información de sus parientes y pedir al gobernador José Osuna Millán que no los abandone.
Con pancartas y mantas, los familiares permanecen apostados en las instalaciones de la PGR, en donde en cualquier momento serán atendidos por un funcionario de la delegación.
Dentro de los detenidos se encuentran agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) asignados a la escolta del gobernador José Osuna Millán y su hermano, Miguel Antonio Osuna Millán precandidato del PAN a diputado federal por el VI Distrito.
Los detenidos fueron sacados esta madrugada de las instalaciones de la Segunda Zona Militar, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y trasladados a las oficinas de la Fuerza Área Mexicana en la colonia 70-76 para ser enviados a la capital del país a bordo de una aeronave especial.
Entre los detenidos se encuentran los pistoleros del “Kaibil”, ex policías, policías y empleados del Salón Mezanine donde se realizó la fiesta de 15 años de una sobrina del narcotraficante.
Tras el trasladado del cuartel militar a las instalaciones de la Fuerza Area, los familiares de los detenidos se dirigieron al edificio de la PGR en la Zona del Río para exigir información de sus parientes y pedir al gobernador José Osuna Millán que no los abandone.
Con pancartas y mantas, los familiares permanecen apostados en las instalaciones de la PGR, en donde en cualquier momento serán atendidos por un funcionario de la delegación.
Dentro de los detenidos se encuentran agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) asignados a la escolta del gobernador José Osuna Millán y su hermano, Miguel Antonio Osuna Millán precandidato del PAN a diputado federal por el VI Distrito.
Siguen las ejecuciones nocturnas
TIJUANA.- Solo un disparo fue suficiente para que un joven se desplomara en una solitaria y oscura calle del fraccionamiento El Mirador, y pese a los esfuerzos de los paramédicos, ya nada pudieron hacer para salvarle la vida.
Era la 1:30 de la mañana de este viernes cuando las unidades de emergencia se trasladaron a la avenida Internacional, junto al Motel El Mirador del fraccionamiento del mismo nombre.
Ahí sobre la calle, encontraron el cuerpo de un joven de entre 20 y 25 años de edad herido por arma de fuego calibre 9 milímetros, impacto que había perforado el tórax.
De inmediato los paramédicos de Cruz Roja intervinieron para contener la hemorragia y poder estabilizarlo, pero durante su tenaz labor, el joven pereció.
Al lugar también llegaron agentes municipales, ministeriales y federales que conjuntaron esfuerzos para ubicar al o los responsables de este ataque armado, pero nada se pudo saber del responsable de empuñar y disparar el arma.
Al no haber ya nada que hacer por el joven que no pudo ser identificado, y solo se indicó que vestía un pantalón café, una chamarra azul y calzaba tenis color blanco; fue solicitada la presencia de personal del Semefo que procedió al levantamiento y traslado del cuerpo a sus instalaciones, donde se le practicaría la necropsia de ley. Por su parte los elementos de Servicios Periciales iniciaron la recabación de toda la información posible sobre la escena del crimen, que les ayude a identificar y capturar al homicida.
REESTRUCTURAN LA POLICÍA DE ROSARITO, NUEVOS MANDOS

Formaron grupos de policía antiguos y nuevos separados creando así el divisionismo entre la tropa obviamente, curiosamente los policías viejos con experiencia, que no son del agrado del Secretario Montero Álvarez todos son del turno de la noche, nadie se explica el ¿porque?
Comandante Operativo Fernando Ceja Macias,
Comandante Técnico Capitán Enrique Arce Ramos,
Subjefe Sección Patrullas Miguel ángel Trujillo Zárate
Subcomandante Jorge Abel Díaz estrada
Subcomandante José Carlos Ventura,
Subcomandante Tomas cárdenas
Subcomandante Eduardo Torres Flores
Jefe de la Policía Turística Reynaldo Pérez Nieto
SE REALIZÁ ENTREGA DE HOLOGRAMAS DEL PROGRAMA “OPORTUNIDADES” EN EL AUDITORIO “LIC. ERNESTO RUFFO APPEL” DE PLAYAS DE ROSARITO
Cientos de personas en las que destacaron: padres de familia, niños, adultos mayores y madres solteras se dieron cita desde temprana hora en el Auditorio Ernesto Ruffo Appel para recibir los hologramas, que los acreditan para recibir ayuda económica.
Gracias a la atención de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) hacia los ciudadanos rosaritenses. Este día se cumplió con la prioridad del gobierno de la ciudad en su carácter de enlace municipal al entregar los hologramas del programa Oportunidades, ante la presencia de aproximadamente mil personas.
Esta es la segunda entrega en el año con la que ya suman 926 familias beneficiadas; además de los apoyos económicos, los beneficiados también recibirán alimentación, apoyos energéticos, también se cuenta con ayuda para adultos mayores y becas para que los niños de primaria y jóvenes de secundaria y preparatoria, puedan continuar con sus estudios.
Por ultimo, el Alcalde, dijo durante su mensaje: “hay crisis económica y financiera a nivel mundial pero, con el trabajo que desempeñamos en los tres órdenes de Gobierno, los efectos sociales negativos serán menores”.
Aprovechó también para felicitar a todas las familias beneficiadas dentro del Programa y las instó a administrar bien esos recursos y ratificó que para este gobierno municipal que el encabeza, el acercamiento con los más necesitados no es un reto, sino una realidad, concluyó el mandatario.
PALENQUE: México, políticamente explosivo...
Por Julio Pomar
Esta administración pública panista, exactamente igual que las peores del tiempo priísta --lo cual significa, efectivamente, que también las hubo no tan peores-- tiene la pésima costumbre de no escuchar y sí perorar sobre sus propios discos rayados, pensando que con hablar y hablar ya la gente les creyó. A Felipe Calderón Hinojosa le está ocurriendo esto último, o sea, perora y habla, habla y perora, pero su supuesto mensaje no le llega a la gente, siempre en la expectativa de escuchar, más que sinrazones, obras y hechos, directrices claras.
Le dicen, sus propios patrocinadores electorales (Servitje y Slim), que hay una crisis profunda, que se agudizará, y Calderón acude el recurso del garrote mediático, a través del cavernícola señor Javier Lozano, quien tilda a esos inconformes como simplemente de “catastrofistas”. Abundan voces que le proponen seguir una u otra línea de política frente a la crisis y a la inseguridad, y hace oídos sordos, sigue con su sordera. Sólo escucha a sus apologistas, quienes le dicen: “vas bien, Felipe, vas bien”, aunque no se sepa si va bien a dónde, si al cielo o al infierno. Pero no sabe escuchar. No escucha y hace lo que le viene en gana. Acaso por eso es historia propia, relatada por él mismo, que le encantó la canción “El hijo desobediente”. Pero ya no, ni por edad ni por circunstancia, está en el papel de un hijo que se libera de la tutela paterna.
Y por eso mismo, una de las viudas del horrendo homicidio industrial de Pasta de Conchos, Coahuila, doña Rosa María Mejía, le pudo decir, a tres años de ocurrido el desastre, el 19 de febrero pasado: “Cuánto dolor sentimos porque el gobierno del señor Fox y el actual del señor Calderón no están dispuestos a hacer nada para hacernos justicia y devolvernos los cuerpos de nuestros mineros. Y lo sentimos porque nos hemos dirigido al señor Calderón para que autorice el rescate y nunca nos ha respondido nada. Está más frío que las galerías y las diagonales de la mina en que yacen abandonados los cuerpos de nuestros seres queridos”.
Le señalan, por otra parte, que la lucha contra el narco tiene muchas deficiencias, que tiene profundos errores de concepción política y social, y simplemente nunca contesta, sino que vive anclado en que la suya, de tropas y policías, es la única posible conducta. Y así en todo. Ahora le ha dado por voltear los reveses hacia la otra parte del problema, casi como deslindándose de responsabilidades, de ser la única causa del problema, los Estados Unidos, el mayúsculo mercado de los estupefacientes, para casi concluir: “Ya ven, la culpa no la tenemos nosotros en México, sino los norteamericanos, pues no quieren colaborar en esta tarea que les afecta”. Y con ello pretende salvar toda responsabilidad. Sus corifeos y paniaguados le vuelven a gritar: “Vas bien, Felipe, vas bien”.
Naturalmente, ante esta actitud calderonista inveterada suena muy lejana la posibilidad de que entienda lo que el afamado intelectual James Petras dijo hace unos cuantos días, en una entrevista para Radio Centenario, que parece larga para este espacio, pero que debe ser conocida:
“Radio Centenario: En el tema de las relaciones entre EE.UU. y América Latina, queríamos pedirte un análisis sobre lo que está pasando en México porque las noticias todos los días muestran un desarrollo muy importante del narcotráfico pero sobre todo lo que se muestra son acciones muy espectaculares, mutilaciones, hallazgo de muchos cadáveres, decapitaciones. Pero queda como en un segundo plano una realidad y es que EE.UU. se está metiendo cada vez más en México, incluso se habla hasta del envío de marines ”Petras: Hay una propuesta de unificar o vincular la presencia de tropas norteamericanas directamente con el ejército mexicano. El problema de fondo es que la quiebra en México, la quiebra de la agricultura, la masificación de pobreza especialmente entre la juventud, está muy vinculada con el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Este comercio desplaza a millones de mexicanos. Y en el grado que los EU construyen barreras para que la población excedente mexicana no pueda salir de la pobreza en EU, se queda, y sin ocupación y sin futuro quedan disponibles para el reclutamiento en la única industria que está floreciendo, que es la droga.
”El crecimiento del tráfico y producción de droga está directamente vinculado con la caída del empleo y los ingresos en los sectores desplazados por el tratado de libre comercio.
”Y sustituir la represión militar simplemente no funciona porque los mismos presupuestos estatales están en la baja y las oportunidades para los funcionarios de corromperse en el comercio más dinámico que es la droga, es enorme. El problema no tiene ninguna solución. Aumenta en el Estado la corrupción, la corrupción fomenta a los narcotraficantes. Hay una relación dialéctica: más crece el narcotráfico, más corrupción; más corrupción oficial, facilita el narcotráfico. En esta situación es un círculo vicioso y cada vez que ponen más soldados más intervienen en los conflictos.
”Hay que decir una cosa: cuando matan o capturan narcotraficantes, muchas veces es porque los oficiales estatales están tomando partido por otro grupo de traficantes, es una forma de eliminar la competencia, no que simplemente estén aplicando la ley de manera uniforme.
“Hay un cártel en Chihuahua, otro en Tijuana, en Ciudad Juárez. Si uno quiere identificar hay sectores oficiales con unos y otros de los carteles incluso altos funcionarios nacionales en el gobierno. Por eso nunca pueden solucionar este problema. Más que nada porque la depresión económica en EU, incluso la salida de cientos de miles de mexicanos volviendo a México ahora sin trabajo allá en su país, va aumentar la violencia, la descomposición. No hay un movimiento mexicano urbano que pueda orientar este descontento. Andrés López, el candidato de la oposición, es un buen político electoralista, es socialdemócrata, pero no tiene ninguna solución frente a la crisis actual. El se está postulando para las próximas elecciones, para las que faltan muchos años. Los zapatistas quedan en Chiapas, hacen lo que pueden, sobreviven con ayuda económica de las ONG. Grupos intelectuales en la ciudad de México hablan y escriben cosas interesantes pero están totalmente afuera de cualquier alternativa práctica con una base de masas. Es un país políticamente explosivo pero sin ningún canal político. Frente a eso, los traficantes ofrecen soluciones de corto plazo: un trabajo, un ingreso. Con muchos riesgos de perder la vida dentro de 2 ó 3 años.
“Radio Centenario: Y la importancia de México al lado de EE.UU. hará que por supuesto se le preste una atención especial, diferente.
“Petras: Sí, una atención pero sin soluciones. La militarización de México coincide con un aumento de asesinatos. Es evidente que el problema es socio económico y político y no militar. El gobierno de México puede multiplicar por 10 el número de soldados y no va a tocar el tema de fondo”.
México, dice Petras, “es un país político, pero sin ningún canal político”. Se puede o no estar de acuerdo con esta concepción del académico Petras, pero debía ser escuchado. No son argumentos menores los que maneja Petras, sino agudos, que para muchos reflejan la verdadera incompetencia oficial.
pojulio2@gmail.com
Esta administración pública panista, exactamente igual que las peores del tiempo priísta --lo cual significa, efectivamente, que también las hubo no tan peores-- tiene la pésima costumbre de no escuchar y sí perorar sobre sus propios discos rayados, pensando que con hablar y hablar ya la gente les creyó. A Felipe Calderón Hinojosa le está ocurriendo esto último, o sea, perora y habla, habla y perora, pero su supuesto mensaje no le llega a la gente, siempre en la expectativa de escuchar, más que sinrazones, obras y hechos, directrices claras.
Le dicen, sus propios patrocinadores electorales (Servitje y Slim), que hay una crisis profunda, que se agudizará, y Calderón acude el recurso del garrote mediático, a través del cavernícola señor Javier Lozano, quien tilda a esos inconformes como simplemente de “catastrofistas”. Abundan voces que le proponen seguir una u otra línea de política frente a la crisis y a la inseguridad, y hace oídos sordos, sigue con su sordera. Sólo escucha a sus apologistas, quienes le dicen: “vas bien, Felipe, vas bien”, aunque no se sepa si va bien a dónde, si al cielo o al infierno. Pero no sabe escuchar. No escucha y hace lo que le viene en gana. Acaso por eso es historia propia, relatada por él mismo, que le encantó la canción “El hijo desobediente”. Pero ya no, ni por edad ni por circunstancia, está en el papel de un hijo que se libera de la tutela paterna.
Y por eso mismo, una de las viudas del horrendo homicidio industrial de Pasta de Conchos, Coahuila, doña Rosa María Mejía, le pudo decir, a tres años de ocurrido el desastre, el 19 de febrero pasado: “Cuánto dolor sentimos porque el gobierno del señor Fox y el actual del señor Calderón no están dispuestos a hacer nada para hacernos justicia y devolvernos los cuerpos de nuestros mineros. Y lo sentimos porque nos hemos dirigido al señor Calderón para que autorice el rescate y nunca nos ha respondido nada. Está más frío que las galerías y las diagonales de la mina en que yacen abandonados los cuerpos de nuestros seres queridos”.
Le señalan, por otra parte, que la lucha contra el narco tiene muchas deficiencias, que tiene profundos errores de concepción política y social, y simplemente nunca contesta, sino que vive anclado en que la suya, de tropas y policías, es la única posible conducta. Y así en todo. Ahora le ha dado por voltear los reveses hacia la otra parte del problema, casi como deslindándose de responsabilidades, de ser la única causa del problema, los Estados Unidos, el mayúsculo mercado de los estupefacientes, para casi concluir: “Ya ven, la culpa no la tenemos nosotros en México, sino los norteamericanos, pues no quieren colaborar en esta tarea que les afecta”. Y con ello pretende salvar toda responsabilidad. Sus corifeos y paniaguados le vuelven a gritar: “Vas bien, Felipe, vas bien”.
Naturalmente, ante esta actitud calderonista inveterada suena muy lejana la posibilidad de que entienda lo que el afamado intelectual James Petras dijo hace unos cuantos días, en una entrevista para Radio Centenario, que parece larga para este espacio, pero que debe ser conocida:
“Radio Centenario: En el tema de las relaciones entre EE.UU. y América Latina, queríamos pedirte un análisis sobre lo que está pasando en México porque las noticias todos los días muestran un desarrollo muy importante del narcotráfico pero sobre todo lo que se muestra son acciones muy espectaculares, mutilaciones, hallazgo de muchos cadáveres, decapitaciones. Pero queda como en un segundo plano una realidad y es que EE.UU. se está metiendo cada vez más en México, incluso se habla hasta del envío de marines ”Petras: Hay una propuesta de unificar o vincular la presencia de tropas norteamericanas directamente con el ejército mexicano. El problema de fondo es que la quiebra en México, la quiebra de la agricultura, la masificación de pobreza especialmente entre la juventud, está muy vinculada con el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Este comercio desplaza a millones de mexicanos. Y en el grado que los EU construyen barreras para que la población excedente mexicana no pueda salir de la pobreza en EU, se queda, y sin ocupación y sin futuro quedan disponibles para el reclutamiento en la única industria que está floreciendo, que es la droga.
”El crecimiento del tráfico y producción de droga está directamente vinculado con la caída del empleo y los ingresos en los sectores desplazados por el tratado de libre comercio.
”Y sustituir la represión militar simplemente no funciona porque los mismos presupuestos estatales están en la baja y las oportunidades para los funcionarios de corromperse en el comercio más dinámico que es la droga, es enorme. El problema no tiene ninguna solución. Aumenta en el Estado la corrupción, la corrupción fomenta a los narcotraficantes. Hay una relación dialéctica: más crece el narcotráfico, más corrupción; más corrupción oficial, facilita el narcotráfico. En esta situación es un círculo vicioso y cada vez que ponen más soldados más intervienen en los conflictos.
”Hay que decir una cosa: cuando matan o capturan narcotraficantes, muchas veces es porque los oficiales estatales están tomando partido por otro grupo de traficantes, es una forma de eliminar la competencia, no que simplemente estén aplicando la ley de manera uniforme.
“Hay un cártel en Chihuahua, otro en Tijuana, en Ciudad Juárez. Si uno quiere identificar hay sectores oficiales con unos y otros de los carteles incluso altos funcionarios nacionales en el gobierno. Por eso nunca pueden solucionar este problema. Más que nada porque la depresión económica en EU, incluso la salida de cientos de miles de mexicanos volviendo a México ahora sin trabajo allá en su país, va aumentar la violencia, la descomposición. No hay un movimiento mexicano urbano que pueda orientar este descontento. Andrés López, el candidato de la oposición, es un buen político electoralista, es socialdemócrata, pero no tiene ninguna solución frente a la crisis actual. El se está postulando para las próximas elecciones, para las que faltan muchos años. Los zapatistas quedan en Chiapas, hacen lo que pueden, sobreviven con ayuda económica de las ONG. Grupos intelectuales en la ciudad de México hablan y escriben cosas interesantes pero están totalmente afuera de cualquier alternativa práctica con una base de masas. Es un país políticamente explosivo pero sin ningún canal político. Frente a eso, los traficantes ofrecen soluciones de corto plazo: un trabajo, un ingreso. Con muchos riesgos de perder la vida dentro de 2 ó 3 años.
“Radio Centenario: Y la importancia de México al lado de EE.UU. hará que por supuesto se le preste una atención especial, diferente.
“Petras: Sí, una atención pero sin soluciones. La militarización de México coincide con un aumento de asesinatos. Es evidente que el problema es socio económico y político y no militar. El gobierno de México puede multiplicar por 10 el número de soldados y no va a tocar el tema de fondo”.
México, dice Petras, “es un país político, pero sin ningún canal político”. Se puede o no estar de acuerdo con esta concepción del académico Petras, pero debía ser escuchado. No son argumentos menores los que maneja Petras, sino agudos, que para muchos reflejan la verdadera incompetencia oficial.
pojulio2@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)