* Presenta denuncia ante el IFE
PLAYAS DE ROSARITO.- De intimidación y hostigamiento acusó Ignacio "Yggis" Zamudio, candidato del Partido Verde Ecologista de México a los abogados del PRI Obed Silva e Iván de la Selva, quienes ante el avance de su candidatura, ven que el candidato del PRI Ricardo Zazueta, se está yendo al sótano en las preferencias electorales en Rosarito y Tijuana.
Ignacio "Iggis", expuso que no solo ha recibido hostigamiento por parte de la dirigencia estatal del PRI sino también del gobierno del presidente municipal Hugo Torres Chabert, quienes en conjunto intentan hacer creer a la opinión pública que él no es el candidato.
Sin embargo dijo que este día acudió a las instancias correspondientes del Instituto Federal Electoral del Distrito 08, para demostrar lo contrario.
El abanderado del Partido Verde, expresó que Iván de la Selva, sabe que con demandas sin sustento quieren intimidarlo, sobre todo porque dirigentes importantes del ejido "Primo Tapia" y una corriente importante del PRI se le ha sumado a su campaña por no coincidir con el pasado negro del ahora candidato priísta en el Distrito 08, Ricardo Zazueta, que practicamente se está quedando solo en la contienda.
Añadió que como empresario de eventos públicos en Rosarito, ha empezado a sentir la presión del gobierno municip de Hugo Torres Chabert, pues a unos días de que se lleve un concierto con el cantante Sergio Vega "El Chaca", acudieron inspectores municipales a notificarle la clausura del evento disque porque el lugar donde se llevará el evento no reúne los requisitos necesarios, siendo que apenas la semana pasada llevó a cabo un evento masivo con los "Yonics" en el mismo lugar.
Hizo un llamado al presidente municipal Hugo Torres, a fin de que no meta las manos en este proceso porque no solo estaría violentando las leyes electorales sino también está afectando a muchas personas que trabajan en torno a estos eventos y a como está la situación económica de Rosarito, le está pegando a las familias que menos recursos económicos tienen.
Finalmente reafirmó que va seguir adelante con su campaña porque es una convicción de ganar la diputación federal en el 08 Distrito para sacar adelante al Quinto Municipio que se encuentra sumido en el peor abandono en materia de seguridad, empleo y turismo.
miércoles, 13 de mayo de 2009
RECORRE OSCAR ARCE CENTRO CIRAD DE PLAYAS DE ROSARITO
* Los CIRAD no aprueban ley del Senado de poseción y consumo de pequeñas cantidades de droga
* Se reunirá Oscar Arce con directivos de los centros CIRAD
* Abordará el tema de la poseción y uso de pequeñas cantidades de droga
PLAYAS DE ROSARITO.- Oscar Arce candidato del PAN a la diputación federal del Distrito 08, hizo el compromiso de reunirse con directivos de los centros de rehabilitación CIRAD, a fin de tomar sus inquietudes sobre la reciente ley aprobada por el senado de la república en torno a la poseción y uso de pequeñas cantidades de droga, en la cual están totalmente en contra dichos albergues.
La iniciativa del Senado en cuanto a las las dosis máximas de consumo personal e inmediato contempla: Dos gramos de opio, dos gramos de cannabis indíca o marihuana y 500 miligramos de cocaína. También se permite la portación de 0.15 miligrams de LSD y 40 miligramos de MDA (Metilendioxianfetamina), entre otras.
El candidato del Partido Acción Nacional, manifestó que aunque esta inicitativa fue aprobada por la Cámara de Senadores todavía no pasa por la Cámara de Diputados Federales y expuso ante los integrantes del CIRAD #1 de Rosarito que de llegar al Congreso de la Unión y en caso de que no se haya aprobado por la actual legislatura subirá el tema a la tribuna para su discución.
En su recorrido por las instalaciones del CIRAD #1 de Playas de Rosarito, Ulises Bon, director del albergue, le expresó a Oscar Arce que no está de acuerdo con la poseción y uso de drogas aunque sean en cantidades mínimas porque en México no existe una cultura del uso y abuso del las drogas dado que no se ha impulsado un programa integral de prevención.
Por su parte Oscar Arce, expuso que en este tema se tienen que escuchar las voces de todas las personas que están a favor o en contra de esta medida a fin de que se cuente con un diagnóstico que sirva a las autoridades de salud y en ese sentido emitan recomendaciones científicas a quienes se encargan de aplicar las leyes.
El aspirante a la diputación federal por el Distrito 08, sostendrá la próxima semana una reunión amplia con directivos de centros CIRAD de Tijuana y Rosarito para abordar el tema aprobado por el Senado de la República así como programas que tienen que ver con la rehabilitación de adictos a las drogas y el alcohol, que es una problemática seria en Baja California.
* Se reunirá Oscar Arce con directivos de los centros CIRAD
* Abordará el tema de la poseción y uso de pequeñas cantidades de droga
PLAYAS DE ROSARITO.- Oscar Arce candidato del PAN a la diputación federal del Distrito 08, hizo el compromiso de reunirse con directivos de los centros de rehabilitación CIRAD, a fin de tomar sus inquietudes sobre la reciente ley aprobada por el senado de la república en torno a la poseción y uso de pequeñas cantidades de droga, en la cual están totalmente en contra dichos albergues.
La iniciativa del Senado en cuanto a las las dosis máximas de consumo personal e inmediato contempla: Dos gramos de opio, dos gramos de cannabis indíca o marihuana y 500 miligramos de cocaína. También se permite la portación de 0.15 miligrams de LSD y 40 miligramos de MDA (Metilendioxianfetamina), entre otras.
El candidato del Partido Acción Nacional, manifestó que aunque esta inicitativa fue aprobada por la Cámara de Senadores todavía no pasa por la Cámara de Diputados Federales y expuso ante los integrantes del CIRAD #1 de Rosarito que de llegar al Congreso de la Unión y en caso de que no se haya aprobado por la actual legislatura subirá el tema a la tribuna para su discución.
En su recorrido por las instalaciones del CIRAD #1 de Playas de Rosarito, Ulises Bon, director del albergue, le expresó a Oscar Arce que no está de acuerdo con la poseción y uso de drogas aunque sean en cantidades mínimas porque en México no existe una cultura del uso y abuso del las drogas dado que no se ha impulsado un programa integral de prevención.
Por su parte Oscar Arce, expuso que en este tema se tienen que escuchar las voces de todas las personas que están a favor o en contra de esta medida a fin de que se cuente con un diagnóstico que sirva a las autoridades de salud y en ese sentido emitan recomendaciones científicas a quienes se encargan de aplicar las leyes.
El aspirante a la diputación federal por el Distrito 08, sostendrá la próxima semana una reunión amplia con directivos de centros CIRAD de Tijuana y Rosarito para abordar el tema aprobado por el Senado de la República así como programas que tienen que ver con la rehabilitación de adictos a las drogas y el alcohol, que es una problemática seria en Baja California.
Confirman cinco nuevos casos de influencia
TIJUANA.- La Secretaría de Salud del Estado confirmó que se registraron cinco nuevos casos de influenza humana en Mexicali, los cuales fueron sometidos a supervisión médica.
José Guadalupe Bustamante Moreno informó que las personas infectadas con el virus A H1N1 fueron corroborados por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.
Detallo que todas las personas que resultaron positivos se encuentran en sus hogares y llevan un tratamiento especial.
Cabe señalar que con estos nuevos cinco casos suman 24 en Baja California, de los cuales, 22 corresponden a Mexicali, uno mas en Ensenada y uno en Tijuana que cobro la muerte de una mujer de 58 años.
José Guadalupe Bustamante Moreno informó que las personas infectadas con el virus A H1N1 fueron corroborados por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.
Detallo que todas las personas que resultaron positivos se encuentran en sus hogares y llevan un tratamiento especial.
Cabe señalar que con estos nuevos cinco casos suman 24 en Baja California, de los cuales, 22 corresponden a Mexicali, uno mas en Ensenada y uno en Tijuana que cobro la muerte de una mujer de 58 años.
UNA BOLITA AZUL, PELUDA Y CON PIECITOS
Por Teresa Gurza
Así imagina Tamara una niña de 10 años que cursa Cuarto de Primaria en el Colegio Montessori del Pedregal, a la influenza porcina.
"Por televisión y en Internet salió que la gripa en los aeropuertos es una bolita azul y los gérmenes que he visto son muy peludos y con piecitos", dice muy enterada y convencida.
Agrega "si haces lo que te piden por televisión no te va a dar"; y que si fuera el presidente de México, suspendería las clases hasta después del 20 de mayo, "porque dos semanas son pocas para quitar los contagios".
Ella y un grupo de seis amiguitos jugaban muy quitados de la pena y felices de no ir a sus escuelas, cuando les pedí comentaran lo que piensan de la epidemia de influenza y si le tienen miedo.
Me sorprendió lo enterados que están de las cosas, y la serenidad con que miran la influenza.
Todos coincidieron en que no sienten temor; "porque nos han dicho que se pega en lugares concurridos y no hemos ido", dice Roberto de siete años y alumno de Preprimaria en el colegio Guadalupe Pliego.
Y a la pregunta de qué haría si fuera Felipe Calderón responde muy firme, "traería tapabocas todo el tiempo porque dicen que hay que usarlo y él en la tele no lo trae".
Roberto cuenta que sus papás le han hablado muy poco de la gripa y que "más bien somos nosotros---él y sus amigos---, los que les hablamos de eso".
José Manuel de 9 años, va al Colegio Sierra Nevada; para él la influenza "es una enfermedad mitad de pájaros y mitad de humanos, con algo de cerdos".
Critica a los chinos por "discriminar mexicanos; siendo que María José me ha dicho que fueron ellos, los que trajeron al mundo a los piojos; que son peores que la gripa".
Tampoco le parece que franceses y coreanos usen "esos trajes blancos en los aeropuertos, porque hacen que tarden horas en despegar los aviones".
María José, la niña de 11 años que le platicó de los piojos chinos, va al Colegio del Sagrado Corazón y muy científica dice que la influenza es un "virus agudo que se te mete al cuerpo por la nariz, boca y ojos; por las manos no, si te las lavas y haces como te pide la tele..."
Su amiga Daniela de 11 años está en cuarto del colegio Francés del Pedregal; sabe que la influenza es sólo "una gripa más peligrosa; pero no debemos estar alarmados, sino tomar medidas como no estornudar o taparse con el antebrazo si se hace; y lavarse mucho las manos".
Otra niña del Montessori es Isabel de 10 años; está de acuerdo en que hay que hacer caso de las instrucciones y dice que por eso, cuando va al súper con su mamá lleva tapabocas.
Pero que para estar más seguros y no contagiarse, su familia aprovechó los días sin clases para ir a Monterrey y a Guadalajara a visitar a sus abuelos, y en esos lugares no había influenza.
Niños menos enterados de las cosas, son más propensos a sentir temor y sus mamás comentan que al principio todo el tiempo sentían que podían contagiarse y tenían miedo de que sus papás y otros miembros de la familia murieran.
Que fueron muy buenos los días sin clases; ya que con más calma y sin tanta presión de horarios, pudieron compartir con ellos sus preocupaciones y poco a poco tranquilizarlos.
Y que ahora todos saben que hay que lavarse a cada rato las manos, y ya lo hacen ellos solos; sin que nadie tenga que decírselos.
Como Trinidad, que al principio no quería quedarse sola cuando su mamá iba al trabajo y ahora ya entendió que si se cuida y no se acerca mucho a gente enferma no corre peligro; mientras que al principio no dormía del susto de que ella o alguien de la familia pudiera contagiarse.
Así imagina Tamara una niña de 10 años que cursa Cuarto de Primaria en el Colegio Montessori del Pedregal, a la influenza porcina.
"Por televisión y en Internet salió que la gripa en los aeropuertos es una bolita azul y los gérmenes que he visto son muy peludos y con piecitos", dice muy enterada y convencida.
Agrega "si haces lo que te piden por televisión no te va a dar"; y que si fuera el presidente de México, suspendería las clases hasta después del 20 de mayo, "porque dos semanas son pocas para quitar los contagios".
Ella y un grupo de seis amiguitos jugaban muy quitados de la pena y felices de no ir a sus escuelas, cuando les pedí comentaran lo que piensan de la epidemia de influenza y si le tienen miedo.
Me sorprendió lo enterados que están de las cosas, y la serenidad con que miran la influenza.
Todos coincidieron en que no sienten temor; "porque nos han dicho que se pega en lugares concurridos y no hemos ido", dice Roberto de siete años y alumno de Preprimaria en el colegio Guadalupe Pliego.
Y a la pregunta de qué haría si fuera Felipe Calderón responde muy firme, "traería tapabocas todo el tiempo porque dicen que hay que usarlo y él en la tele no lo trae".
Roberto cuenta que sus papás le han hablado muy poco de la gripa y que "más bien somos nosotros---él y sus amigos---, los que les hablamos de eso".
José Manuel de 9 años, va al Colegio Sierra Nevada; para él la influenza "es una enfermedad mitad de pájaros y mitad de humanos, con algo de cerdos".
Critica a los chinos por "discriminar mexicanos; siendo que María José me ha dicho que fueron ellos, los que trajeron al mundo a los piojos; que son peores que la gripa".
Tampoco le parece que franceses y coreanos usen "esos trajes blancos en los aeropuertos, porque hacen que tarden horas en despegar los aviones".
María José, la niña de 11 años que le platicó de los piojos chinos, va al Colegio del Sagrado Corazón y muy científica dice que la influenza es un "virus agudo que se te mete al cuerpo por la nariz, boca y ojos; por las manos no, si te las lavas y haces como te pide la tele..."
Su amiga Daniela de 11 años está en cuarto del colegio Francés del Pedregal; sabe que la influenza es sólo "una gripa más peligrosa; pero no debemos estar alarmados, sino tomar medidas como no estornudar o taparse con el antebrazo si se hace; y lavarse mucho las manos".
Otra niña del Montessori es Isabel de 10 años; está de acuerdo en que hay que hacer caso de las instrucciones y dice que por eso, cuando va al súper con su mamá lleva tapabocas.
Pero que para estar más seguros y no contagiarse, su familia aprovechó los días sin clases para ir a Monterrey y a Guadalajara a visitar a sus abuelos, y en esos lugares no había influenza.
Niños menos enterados de las cosas, son más propensos a sentir temor y sus mamás comentan que al principio todo el tiempo sentían que podían contagiarse y tenían miedo de que sus papás y otros miembros de la familia murieran.
Que fueron muy buenos los días sin clases; ya que con más calma y sin tanta presión de horarios, pudieron compartir con ellos sus preocupaciones y poco a poco tranquilizarlos.
Y que ahora todos saben que hay que lavarse a cada rato las manos, y ya lo hacen ellos solos; sin que nadie tenga que decírselos.
Como Trinidad, que al principio no quería quedarse sola cuando su mamá iba al trabajo y ahora ya entendió que si se cuida y no se acerca mucho a gente enferma no corre peligro; mientras que al principio no dormía del susto de que ella o alguien de la familia pudiera contagiarse.
Calderón construyó una Torre de Babel
* La gripe porcina ocultó el sobre endeudamiento
* Usurpó la facultades del Congreso de la Unión
SAN LUIS POTOSI.- Acusó hoy aquí el Consejo Masónico Mexicano (CMM) al gobierno federal de “construir una torre de Babel” para confundirnos y tender una cortina de humo para ocultar el sobre endeudamiento externo usurpando las facultades del Congreso de la Unión, que por ley, es el que debe autorizarlo.
El liberal potosino, Jaime Chalita Zarur, presidente del CMM, urgió el reencuentro de masones y masonas mexicanos para organizar a la sociedad y frenar los desatinos del gobierno conservador sometido al dogma del neoliberalismo monetario que soslaya al ser humano como eje de la actividad productiva, económica, social y política.
“Sigue flotando en el ambiente la idea de que las personas que controlan el dinero mundial, quieren deshacerse de muchas vidas humanas con base en que la población excedió los seis mil millones de personas, a lo que le adjudican el desequilibrio económico”, dijo Chalita Zarur.
Una explicación en que se pretende encubrir la responsabilidad de la especulación y voracidad de los dueños del dinero mundial, con la connivencia de sus administradores impuestos como gobernantes, en donde la muerte diaria de 16 mil niños responde a la carencia de recursos y herramientas para acceder a los alimentos y no por escasez, apuntó.
Padecemos la crisis del empleo, la crisis de alimentos encarecidos por el saqueo de los recursos energéticos mexicanos, la crisis de inseguridad, la crisis de combustibles y ahora la crisis sanitaria, como elementos que sustentan la política de la mentira de la administración federal, acotó el presidente nacional del CMM.
“Estamos inmersos en mentira tras mentira, estos funcionarios del gobierno federal han construido una torre de Babel para confundirnos”, señaló Chalita Zarur y sugirió como respuesta, que los electores, los contribuyentes “abramos los ojos” y “no nos dejemos. Necesitamos voltear los ojos hacia adentro de nuestros núcleos sociales para buscar el bien común de todos y cada uno de los mexicanos”.
La primera oportunidad ya se dio: La responsabilidad de la sociedad para adoptar medidas personales y familiares para enfrentar la contingencia sanitaria por la gripe porcina rebautizada como virus A H1N1, “ahora, organicemos esa conciencia hacia las urnas el 5 de julio y exijamos a los candidatos que elaboren sus programas con nuestras propuestas y no que nosotros cumplamos sus programas tan ajenos a nuestra realidad”, concluyó.
* Usurpó la facultades del Congreso de la Unión
SAN LUIS POTOSI.- Acusó hoy aquí el Consejo Masónico Mexicano (CMM) al gobierno federal de “construir una torre de Babel” para confundirnos y tender una cortina de humo para ocultar el sobre endeudamiento externo usurpando las facultades del Congreso de la Unión, que por ley, es el que debe autorizarlo.
El liberal potosino, Jaime Chalita Zarur, presidente del CMM, urgió el reencuentro de masones y masonas mexicanos para organizar a la sociedad y frenar los desatinos del gobierno conservador sometido al dogma del neoliberalismo monetario que soslaya al ser humano como eje de la actividad productiva, económica, social y política.
“Sigue flotando en el ambiente la idea de que las personas que controlan el dinero mundial, quieren deshacerse de muchas vidas humanas con base en que la población excedió los seis mil millones de personas, a lo que le adjudican el desequilibrio económico”, dijo Chalita Zarur.
Una explicación en que se pretende encubrir la responsabilidad de la especulación y voracidad de los dueños del dinero mundial, con la connivencia de sus administradores impuestos como gobernantes, en donde la muerte diaria de 16 mil niños responde a la carencia de recursos y herramientas para acceder a los alimentos y no por escasez, apuntó.
Padecemos la crisis del empleo, la crisis de alimentos encarecidos por el saqueo de los recursos energéticos mexicanos, la crisis de inseguridad, la crisis de combustibles y ahora la crisis sanitaria, como elementos que sustentan la política de la mentira de la administración federal, acotó el presidente nacional del CMM.
“Estamos inmersos en mentira tras mentira, estos funcionarios del gobierno federal han construido una torre de Babel para confundirnos”, señaló Chalita Zarur y sugirió como respuesta, que los electores, los contribuyentes “abramos los ojos” y “no nos dejemos. Necesitamos voltear los ojos hacia adentro de nuestros núcleos sociales para buscar el bien común de todos y cada uno de los mexicanos”.
La primera oportunidad ya se dio: La responsabilidad de la sociedad para adoptar medidas personales y familiares para enfrentar la contingencia sanitaria por la gripe porcina rebautizada como virus A H1N1, “ahora, organicemos esa conciencia hacia las urnas el 5 de julio y exijamos a los candidatos que elaboren sus programas con nuestras propuestas y no que nosotros cumplamos sus programas tan ajenos a nuestra realidad”, concluyó.
CAPACITA SEE A PADRES DE FAMILIA SOBRE INFLUENZA
PLAYAS DE ROSARITO.- El Sistema Educativo Estatal (SEe) capacitó a alrededor de 85 padres de familia, integrantes de las mesas directivas de los planteles de preescolar, primaria y secundaria del municipio, en relación al virus de la Influenza, las recomendaciones y medidas a implementar en casa y en la escuela, con el objetivo de cuidar la salud de sus hijos.
El desarrollo de una cultura de la prevención y la construcción de un plan familiar, escolar y laboral son indispensables para responder ante una contingencia sanitaria, como lo es la enfermedad respiratoria de la influenza, por ello, el SEe estará llevando a cabo el Taller “Competencias sobre la Salud y Participación Social en las Escuelas, a los planteles que lo soliciten.
La Delegada del SEe, Lucía López Cortez exhortó a los padres de familia a involucrarse en el cuidado de sus hijos, lo que implica conocer que pasa con ellos en el interior de los planteles así como el participar en el mejoramiento del entorno coadyuva en la formación de los alumnos.
En la capacitación, el SEe explicó el funcionamiento de los filtros escolares en cada uno de los 125 planteles de educación básica, resaltando que este tiene como objetivo detectar oportunamente a aquellos estudiantes que al ingreso a su escuela presentaron algún síntoma de enfermedad respiratoria como fiebre, dolor de cabeza, tos y flujo nasal; para en el caso de presentar cualquiera de los dos primeros síntomas remitirlos a revisión mėdica de manera inmediata.
A los padres de familia se les dio a conocer cuales son los elementos básicos determinantes de la salud:
Alimentación: es la base para conservar la salud, el tener los nutrientes que el organismo requiere para su funcionamiento.
Actividad física: ofrece diversos beneficios, entre estos, mejora el funcionamiento del corazón, fortalece los huesos, favorece el desarrollo muscular, ayuda a controlas el estrés, mejora el desempeño intelectual, el estado de animo y el autoestima.
Hábitos de higiene: lavarse las manos, cepillarse los dientes y bañarse.
Participación Social: a través de la participación de los padres de familia con un plan estratégico escolar.
Filtro Escolar
En la capacitación estuvieron presentes la Jefa de Preescolar, Alejandra Quintanilla; el Jefe de Primarias, Felipe Muñoz; la Jefa de Secundarias, Ángeles Salas; la Coordinadora Educativa, Dora Ma. Corona y el Enlace de Educación Especial, Faustino Rentería.
El desarrollo de una cultura de la prevención y la construcción de un plan familiar, escolar y laboral son indispensables para responder ante una contingencia sanitaria, como lo es la enfermedad respiratoria de la influenza, por ello, el SEe estará llevando a cabo el Taller “Competencias sobre la Salud y Participación Social en las Escuelas, a los planteles que lo soliciten.
La Delegada del SEe, Lucía López Cortez exhortó a los padres de familia a involucrarse en el cuidado de sus hijos, lo que implica conocer que pasa con ellos en el interior de los planteles así como el participar en el mejoramiento del entorno coadyuva en la formación de los alumnos.
En la capacitación, el SEe explicó el funcionamiento de los filtros escolares en cada uno de los 125 planteles de educación básica, resaltando que este tiene como objetivo detectar oportunamente a aquellos estudiantes que al ingreso a su escuela presentaron algún síntoma de enfermedad respiratoria como fiebre, dolor de cabeza, tos y flujo nasal; para en el caso de presentar cualquiera de los dos primeros síntomas remitirlos a revisión mėdica de manera inmediata.
A los padres de familia se les dio a conocer cuales son los elementos básicos determinantes de la salud:
Alimentación: es la base para conservar la salud, el tener los nutrientes que el organismo requiere para su funcionamiento.
Actividad física: ofrece diversos beneficios, entre estos, mejora el funcionamiento del corazón, fortalece los huesos, favorece el desarrollo muscular, ayuda a controlas el estrés, mejora el desempeño intelectual, el estado de animo y el autoestima.
Hábitos de higiene: lavarse las manos, cepillarse los dientes y bañarse.
Participación Social: a través de la participación de los padres de familia con un plan estratégico escolar.
Filtro Escolar
En la capacitación estuvieron presentes la Jefa de Preescolar, Alejandra Quintanilla; el Jefe de Primarias, Felipe Muñoz; la Jefa de Secundarias, Ángeles Salas; la Coordinadora Educativa, Dora Ma. Corona y el Enlace de Educación Especial, Faustino Rentería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)