sábado, 3 de abril de 2010
Capturan a 2 narcomenudistas
TIJUANA.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a dos individuos en posesión de 100 dosis de cristal, 7 de marihuana, así como 987 dólares y 1384 pesos.
Los agentes realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Tarahumaras entre calle Sierra Leona y Sierra Madre de la colonia Ignacio Zaragoza donde observaron a dos jóvenes recargados sobre una malla ciclónica y estos al notar la presencia policiaca trataron de introducirse a un domicilio.
Se detuvo a PEDRO MOISES AVILA RIVAS, de 21 años y VICTOR EDUARDO RAMIREZ CORTEZ, de 19.
Tras ser detenidos y revisados, se le encontraron, en la bolsa frontal derecha de su pantalón, a PEDRO 40 pequeños envoltorios de plástico conteniendo la droga cristal, un envoltorio mediano fajado a la cintura con la misma droga y un maletín que cargaba con varios billetes y otros 28 denominados globos de cristal.
A VICTOR se le encontraron 7 envoltorios de aluminio conteniendo marihuana, en la bolsa frontal derecha de su pantalón y en la otra 30 globos cristal.
El dinero sumó un total 987 dólares en diferentes denominaciones y 1384 pesos entre billetes y monedas, producto de la venta de estas drogas
Los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público del Fuero Federal para determinar su situación jurídica.
Nueva alza a combustibles; a $8.12, el litro de Magna
MEXICO.- A partir del primer minuto de este sábado 3 de abril, los precios de las gasolinas Magna y Premium registrarán un aumento de 8 y 4 centavos por litro.
El precio del Diesel tendrá un incremento de 8 centavos, informó Luz María Jiménez presidenta de Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala.
Los millones de consumidores tendrán que pagar 8.12 pesos por cada litro de gasolina tipo Magna que adquieran; 9.78 pesos por la Premium y 8.48 pesos por litro de Diesel.
Este es el cuarto incremento que registran los combustibles en lo que va del año, como parte de la estrategia del gobierno federal para fortalecer las finanzas públicas: la gasolina tipo Magna, que es la de mayor consumo en el país (9 de cada 10 automóviles la demandan) registra un incremento de 4.1% en su precio, en lo que va de 2010.
La gasolina tipo Premium acumula un alza de 2.19%, mientras que el costo del Diesel subió 3.29%.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que la política adoptada para los combustibles consistente en ajustes periódicos y graduales en los precios de las gasolinas y el diesel tiene como objetivo evitar impactos abruptos sobre los niveles de inflación.
En diciembre del año pasado, cada litro de gasolina Magna costaba 7.80 pesos, la Premium 9.57 pesos y el Diesel 8.16 pesos por litro.
Estos incrementos le representan ingresos al gobierno federal equivalentes a casi 22 mil millones de pesos mensuales en el caso de la gasolina Magna y Premium; y, alrededor de 9 mil millones de pesos por mes en el caso del Diesel.
A los precios que habrán de aplicar a partir del primer minuto del sábado 3 de abril y al tipo de cambio actual, la gasolina Magna sigue resultando un peso con tres centavos más barata que su similar en Estados Unidos, la Regular y el Diesel un peso con 13 centavos más barato.
La brecha entre la Premium que se comercializa en México y el mercado de Estados Unidos es de apenas 14 centavos, diferencia que podría cerrarse con los aumentos previstos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para los próximos cuatro meses, en caso de que el precio del combustible en Estados Unidos permanezca sin cambio.
El precio del Diesel tendrá un incremento de 8 centavos, informó Luz María Jiménez presidenta de Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala.
Los millones de consumidores tendrán que pagar 8.12 pesos por cada litro de gasolina tipo Magna que adquieran; 9.78 pesos por la Premium y 8.48 pesos por litro de Diesel.
Este es el cuarto incremento que registran los combustibles en lo que va del año, como parte de la estrategia del gobierno federal para fortalecer las finanzas públicas: la gasolina tipo Magna, que es la de mayor consumo en el país (9 de cada 10 automóviles la demandan) registra un incremento de 4.1% en su precio, en lo que va de 2010.
La gasolina tipo Premium acumula un alza de 2.19%, mientras que el costo del Diesel subió 3.29%.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que la política adoptada para los combustibles consistente en ajustes periódicos y graduales en los precios de las gasolinas y el diesel tiene como objetivo evitar impactos abruptos sobre los niveles de inflación.
En diciembre del año pasado, cada litro de gasolina Magna costaba 7.80 pesos, la Premium 9.57 pesos y el Diesel 8.16 pesos por litro.
Estos incrementos le representan ingresos al gobierno federal equivalentes a casi 22 mil millones de pesos mensuales en el caso de la gasolina Magna y Premium; y, alrededor de 9 mil millones de pesos por mes en el caso del Diesel.
A los precios que habrán de aplicar a partir del primer minuto del sábado 3 de abril y al tipo de cambio actual, la gasolina Magna sigue resultando un peso con tres centavos más barata que su similar en Estados Unidos, la Regular y el Diesel un peso con 13 centavos más barato.
La brecha entre la Premium que se comercializa en México y el mercado de Estados Unidos es de apenas 14 centavos, diferencia que podría cerrarse con los aumentos previstos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para los próximos cuatro meses, en caso de que el precio del combustible en Estados Unidos permanezca sin cambio.
Mexicanos gastan al año 193 mil mdp en refrescos
MEXICO.- En medio de los planes emergentes de combate a la obesidad infantil, en México el consumo de refrescos creció 60%, situación que se agudiza en zonas de pobreza en el país.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados revela que las 230 plantas embotelladoras del país comercializan 300 millones de cajas al año (con 12 refrescos en promedio en cada una) con un valor aproximado superior a los 193 mil millones de pesos.
Según estimaciones de Euromonitor Internacional, en 2008 los mexicanos erogaron cerca de 186 mil millones de pesos en la compra de refrescos.
La misma consultoría proyecta que para 2013, de continuar los estándares actuales, los mexicanos gastarán en bebidas carbonatadas 238 mil millones de pesos.
El país se ha convertido en un paraíso de empresas procesadoras de alimentos y bebidas de bajo o nulo valor alimenticio. “México ocupa el primer lugar mundial en consumo per cápita de refrescos y el segundo en importancia en ventas después de EU”, señala un punto de acuerdo turnado a las comisiones unidas de Salud y Educación.
Se detalla que con base en datos del Centro de Investigación de Nutrición y Salud, el creciente consumo de refrescos y bebidas endulzadas está condenando a niños a engrosar las filas de obesos, diabéticos e hipertensos y propone limitar la publicidad para estos productos.
Se busca presionar para que el gobierno federal cumpla a cabalidad con el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia para el Sobrepeso y la Obesidad, firmado el 25 de enero pasado, el cual establece, entre otros puntos, proveer a las escuelas de agua potable, aplicar campañas informativas y de supervisión de la alimentación de los escolares, y la obligatoriedad en la práctica de ejercicio físico.
El texto legislativo señala que “en México el acceso al agua simple potable es limitado, por lo tanto es necesario desarrollar una estrategia para asegurar su disponibilidad y consumo como primera alternativa de hidratación, lo cual contribuirá a que la población mantenga un peso corporal adecuado en el contexto de una vida saludable”.
Estudios consultados por dicha comisión legislativa determinan que ninguna bebida azucarada tiene efectos de saciedad, por lo que la ingestión de energía a partir de estos líquidos no se acompaña de regulación eficiente del apetito, lo que contribuye al aumento de peso.
“Hay evidencia científica clara de que la ingestión de bebidas calóricas, principalmente azucaradas, jugos y leche entera aumentan el riesgo de obesidad”.
Actualmente 21% del consumo energético total de los adolescentes en México proviene de estas bebidas.
La secretaria de la Comisión de Salud, la priísta María Cristina Díaz, refirió que a pesar de la crisis financiera una de las empresas refresqueras reportó un crecimiento de 11% en sus ventas.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados revela que las 230 plantas embotelladoras del país comercializan 300 millones de cajas al año (con 12 refrescos en promedio en cada una) con un valor aproximado superior a los 193 mil millones de pesos.
Según estimaciones de Euromonitor Internacional, en 2008 los mexicanos erogaron cerca de 186 mil millones de pesos en la compra de refrescos.
La misma consultoría proyecta que para 2013, de continuar los estándares actuales, los mexicanos gastarán en bebidas carbonatadas 238 mil millones de pesos.
El país se ha convertido en un paraíso de empresas procesadoras de alimentos y bebidas de bajo o nulo valor alimenticio. “México ocupa el primer lugar mundial en consumo per cápita de refrescos y el segundo en importancia en ventas después de EU”, señala un punto de acuerdo turnado a las comisiones unidas de Salud y Educación.
Se detalla que con base en datos del Centro de Investigación de Nutrición y Salud, el creciente consumo de refrescos y bebidas endulzadas está condenando a niños a engrosar las filas de obesos, diabéticos e hipertensos y propone limitar la publicidad para estos productos.
Se busca presionar para que el gobierno federal cumpla a cabalidad con el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia para el Sobrepeso y la Obesidad, firmado el 25 de enero pasado, el cual establece, entre otros puntos, proveer a las escuelas de agua potable, aplicar campañas informativas y de supervisión de la alimentación de los escolares, y la obligatoriedad en la práctica de ejercicio físico.
El texto legislativo señala que “en México el acceso al agua simple potable es limitado, por lo tanto es necesario desarrollar una estrategia para asegurar su disponibilidad y consumo como primera alternativa de hidratación, lo cual contribuirá a que la población mantenga un peso corporal adecuado en el contexto de una vida saludable”.
Estudios consultados por dicha comisión legislativa determinan que ninguna bebida azucarada tiene efectos de saciedad, por lo que la ingestión de energía a partir de estos líquidos no se acompaña de regulación eficiente del apetito, lo que contribuye al aumento de peso.
“Hay evidencia científica clara de que la ingestión de bebidas calóricas, principalmente azucaradas, jugos y leche entera aumentan el riesgo de obesidad”.
Actualmente 21% del consumo energético total de los adolescentes en México proviene de estas bebidas.
La secretaria de la Comisión de Salud, la priísta María Cristina Díaz, refirió que a pesar de la crisis financiera una de las empresas refresqueras reportó un crecimiento de 11% en sus ventas.
Judokas de BC realizan sesión de trabajo conjunta en Habana Vieja

Este escenario ha resultado familiar para infinidad de participantes bajacalifornianos dentro de los campamentos de preparación en la isla, ya que no sólo judokas han realizado prácticas en él, puesto que también equipos de voleibol y boxeo se han dado cita en años anteriores para sostener topes.
Junto con Baja California, también estuvieron en este entrenamiento conjunto, representantes de la delegación de Campeche, pertenecientes a las categorías infantiles que al igual que los peninsulares, se midieron a los cubanos para calibrar fuerzas.
“Desde el inicio nuestra intención fue venir a competir en topes y esto se ha dado favorablemente, ha habido resultados muy productivos”, dijo el entrenador José Guadalupe Salgado. “Las autoridades deportivas de nuestro estado aprobaron nuestra propuesta de traer a tres entrenadores asignados”, dijo Salgado.
“Esta concentración nos servirá mucho, por que es una buena manera de exponerse, trabajar, aprender y aprovechar el trabajo conjunto con nuestros adversarios”, agregó. “Cuba tiene un alto nivel de preparación y competencia en judo, lo que ha influido en su éxito mundial y en Juegos Olímpicos, y en el caso de nosotros, esto nos ha ayudado, en los últimos cuatro años”.
De iniciar con topes desfavorables, y en los que la ventaja era para los isleños, la calidad bajacaliforniana ha mejorado de 2006 a la fecha, además de que el porcentaje de efectividad se ha incrementado, reconoció el entrenador ensenadense.
Junto con Salgado, los entrenadores a cargo del grupo son el cubano Reynaldo Corredera y la mexicalense Jenniffer Favela, quien luego de una gran carrera como judoka, ha iniciado una etapa como instructora con los judokas infantiles en las categorías “A” y “B”, al igual que ha hecho ya labores como juez en torneos.
La práctica estuvo encabezada por los entrenadores Corredera y Salgado, quienes recibieron apoyo de los instructores cubanos adscritos a este centro de preparación que reúne a atletas infanto-juveniles y cuya directora, Idalia López Ríos, ex-esgrimista y funcionaria del Instituto del Deporte y Recreación de Cuba (INDER).
El recinto ubicado justo frente al capitolio en La Habana Vieja, es considerado como uno de los “templos” de los deportes de sala y de combate. Su nombres, se debe al apodo con el que fue conocido el legendario campeón de boxeo cubano Eligio Sardiña, cuyo rostro generalmente adorna el acceso principal.
Parte del trabajo coordinativo del deporte cubano, se maneja en las oficinas de este gimnasio, por parte de la subdirección de actividad deportiva del ministerio, según dio a conocer López Ríos.
En su interior, se encuentran diferentes sectores que albergan a disciplinas tales como las luchas asociadas, boxeo, halterofilia y ajedrez.A ellos se suman el voleibol, boxeo, baloncesto, handball y futbol de salón. Además, aquí estuvo presente el presidente de Bolivia, Evo Morales, participando en un partido simbólico.
Rememoran católicos viacrusis de Jesús
TIJUANA.- Cientos de fieles católicos participaron en el viacrusis que rememora la pasión y muerte de Jesucristo en este viernes santo.
Varias calles de la zona norte y centro de Tijuana sirvieron de escenario para este pasaje bíblico en donde Jesús es condenado a morir crucificado. Un operativo especial por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) para garantizar la integridad de los actores y asistentes se dispuso, el cual resultó exitoso. El acto culminó a las afueras de la Catedral del centro con la crucifixión de Jesús y los otros indiciados Dimas y Gestas.
Varias calles de la zona norte y centro de Tijuana sirvieron de escenario para este pasaje bíblico en donde Jesús es condenado a morir crucificado. Un operativo especial por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) para garantizar la integridad de los actores y asistentes se dispuso, el cual resultó exitoso. El acto culminó a las afueras de la Catedral del centro con la crucifixión de Jesús y los otros indiciados Dimas y Gestas.
Localizan tres ejecutados
TIJUANA.- Tres hombres ejecutados con arma de fuego fueron localizados en dos predios del fraccionamiento La Jolla, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Datos preliminares arrojan que las víctimas fueron ultimados con “cuernos de chivo”, proyectil 9 mm, calibre .22 y .223, según información obtenida por enlineatijuana.com. Cabe señalar que Servicios Periciales y el Ministerio Público, levantaron las primeras indagatorias, en tanto el Servicio Médico Forense levantó los cuerpos para practicarles la necropsia de ley
Datos preliminares arrojan que las víctimas fueron ultimados con “cuernos de chivo”, proyectil 9 mm, calibre .22 y .223, según información obtenida por enlineatijuana.com. Cabe señalar que Servicios Periciales y el Ministerio Público, levantaron las primeras indagatorias, en tanto el Servicio Médico Forense levantó los cuerpos para practicarles la necropsia de ley
Asegura PEP 2 toneladas de marihuana
TIJUANA.- Poco más de dos toneladas de marihuana fueron incautadas por la Policía Estatal Preventiva (PEP), además de lograr la captura de una mujer de 51 años que era investigada.
Eusebio Alesio Villaotoro Cortez, director de la corporación, informó que el enervante fue decomisado sobre la calle Rumorosa, número 7917, del fraccionamiento López Portillo de Tijuana. En el lugar fue detenida Cira Salgado Adame, de 51 años, originaria de Guerrero. Esta mujer confesó tener en su haber más de dos toneladas de marihuana, suficiente para la elaboración de cuatro millones de dosis, así como 690 gramos de semilla y diversos utensilios. A la mujer también se le decomisó un vehiculo Sport, de la marca Ford.
Eusebio Alesio Villaotoro Cortez, director de la corporación, informó que el enervante fue decomisado sobre la calle Rumorosa, número 7917, del fraccionamiento López Portillo de Tijuana. En el lugar fue detenida Cira Salgado Adame, de 51 años, originaria de Guerrero. Esta mujer confesó tener en su haber más de dos toneladas de marihuana, suficiente para la elaboración de cuatro millones de dosis, así como 690 gramos de semilla y diversos utensilios. A la mujer también se le decomisó un vehiculo Sport, de la marca Ford.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)