Por Teresa Gurzar
Entre constantes y fuertes réplicas y llamados a la calma y a alejarse de las costas, Sebastián Piñera Echenique asumió hoy al mediodía como el 51 presidente de Chile, en una ceremonia abreviada celebrada en la sede del Congreso en Valparaíso.
Veinte minutos antes, con todas las visitas ya en el edificio, se sintió una réplica de 7.9 grados, seguida de otra menor; y cinco minutos después del juramento de Piñera y sus nuevos ministros, hubo una réplica más; después otras siete réplicas, todas de más de 6 grados.Aunque jefes de Estado y personalidades que llegaron a Chile para la toma de posesión mantuvieron la calma, la televisión mostró sus semblantes de preocupación o franco terror cuando miraban el techo angustiados.En esos momentos, las primeras palabras de Piñera fueron para pedir a la población atender las llamadas de prevención y alejarse de las costas; y dijo que sin olvidar a los que murieron, “hay que secarse las lágrimas y levantar el alma de Chile, porque vienen tiempos mejores”. Terminada la movida ceremonia, Piñera presidió en el castillo presidencial del puerto un banquete para visitantes y colaboradores; pero tuvo que abandonar la comida para salir de urgencia a Rancagua, epicentro de la réplica más fuerte.Ahí decretó “estado de catástrofe” para esa región; lo que significa que los militares se harán cargo de la situación.A causa de las réplicas, se volvieron a caer durante algunas horas las redes de teléfono y celulares, y se dio la alerta de tsunami.Pero el mar no volvió a tragarse poblados, ni se cortó la energía eléctrica; y cerca de las 4 de la tarde se levantó la alerta de tsunami para el Chile continental y la isla Juan Fernández.Después de Rancagua, Piñera fue a Constitución; una de las ciudades más destruidas por el terremoto del pasado 27 de febrero a presidir una reunión de trabajo.Ahí cerca en Ichato, rescatistas árabes que llegaron con 40 toneladas de ayuda, hospitales, y comida, se dan a entender como pueden para efectuar sus labores solidarias.Y en Talcahuano se informó que las demoliciones tardarán más de un año; y más de dos, la reconstrucción de puentes en esa zona. Ayer por la tarde Piñera y el presidente de Bolivia Elvo Morales, que ha enviado a Chile más de 50 toneladas de leche condensada y en polvo, agua y medicinas, participaron en un partido de fútbol de 20 minutos; como fue algo amistoso, ambos estuvieron en el mismo equipo que ganó 2-1.Ayer renunció Carmen Fernández, directora de la Oficina Nacional de Emergencia de Chile ONEMI, quien pese a ser periodista adujo cuestionamientos y presiones de la prensa para no continuar en el cargo; advirtiendo que no podía trabajar bajo las continuas preguntas y acusaciones de no haber reaccionado a tiempo el sábado del terremoto.Y también ayer pero por la noche, la aún presidenta Michelle Bachelet habló a Chile por cadena nacional para despedirse diciendo que es representante de una coalición histórica que cambió a Chile y que gracias a lo hecho por los cuatro presidentes concertacionistas entrega al nuevo gobierno un país estable, más justo y solidario y respetado internacionalmente.Por su parte Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre que es la fuente de ingresos más grande de Chile, declaró que no está disponible para una luna de miel con el nuevo gobierno y que si el país debe reconstruirse debe ser de la mano de la justicia social.Y por televisión se dieron recomendaciones en caso de nuevas réplicas. Entre ellas, salir de los edificios si se está a menos de 3 pisos de la entrada; si se va en carretera parar y arrimarse a la orilla con las luces de emergencia puestas para evitar choques.
jueves, 11 de marzo de 2010
COLUMNA: Palco de Prensa
* Los “ganones”
Por Gilberto Lavenant
Las cuestiones políticas en Tecate, por lo que respecta a los priístas, están más serias de lo que muchos imaginan, según lo confió a Palco de Prensa viejo político de dicho poblado. Las cosas se han manejado a lo “ranchero”. A base de imposiciones, caprichos, influencias e intereses personales. Como le hacen los caciques, pues.
Todo empezó porque inicialmente se pretendía que el candidato a Alcalde, por parte del PRI, lo fuese César Moreno, quien cuenta con el apoyo y las simpatías del Grupo “Caliente” de Tijuana. Léase Jorge Jank, Mario Madrigal y demás.
Pero cesarito confió a sus amigos que recibió instrucciones de no participar y aunque no lo dijo abiertamente, tal parece que los planes de la gente del dueño del hipódromo de Tijuana, son los de reservar a su gente para la siguiente. Como ocurrió con doña Elvia Amaya de Hank. Primero si, luego no.
La versión oficial fue que de que el “elegido” se dedicaría a cuidar los negocios de la familia, luego del fallecimiento de su padre, el Ing. César Moreno. Y nadie lo sacó de ahí. Entonces, recomienda al arquitecto Javier Urbalejo Cinco, que estaba entre los pretensos, aunque se dice que también es parte del proyecto político del Grupo “Caliente”. Lástima.
Otros, que desconocen esta versión, dicen que Urbalejo salió de la nada. Es esposo de una hija de Simón Vargas, ya fallecido, Síndico Procurador en la administración de Joaquín Sandoval y por lo tanto hermano del exalcalde Juan Vargas Rodríguez. Pero Urbalejo no quiere nada con ellos. Prefiere poner distancia de por medio, porque los Vargas no traen muy buen ambiente.
También entra en escena el Profr. Elias Mendoza, quien en los sondeos previos le dice al Delegado del CEN del PRI, Heriberto Ramos Salas, que es amigo de Fernando Castro Trenti. Pero le advierten que la “linea” no le favorece, que Beatriz Paredes tiene en sus manos una encuesta y que él no será. Ni aunque sea amigo de el “diablo”.
Una de las formas más sencillas, para hacer a un lado a esos que querían, pero que les resultaba inconveniente su participación, fue cuestionarlos si es que tenian dinero para cubrir los gastos de campaña, algo así como millón y medio de pesos, por que si no los tenian, que mejor no se metieran, pues el partido no les cubriría nada, que cada quien se rascaría con sus propias uñas. Y funcionó.
El Delegado le dijo a Urbalejo que ya estaba todo listo para que él fuera solo en el proceso interno, pero que para que dar la apariencia del juego democrático, iban a registrar al Dr. Fernando Tapia, quien trabajó como médico externo en la administraciónde Joaquín Sandoval. Pero solo como relleno. Como simulación, pues.
Solo que cuando se iba a registrar como precandidato, Tapia no logró completar su planilla e incluso le faltaron documentos. Entonces Urbalejo tuvo que convencer a un amigo, Oscar Adrián Jiménez, para que se registrara como aspirante a la alcaldía. Pero solo como “sparring”. Y ahí está.
Pero las cosas no están sencillas para Urbalejo. Daniel León, su asesor, le ha hecho creer que será postulado a la alcaldía, gracias al Eligio Valencia Roque, dirigente estatal de la CTM, al Senador Fernando Castro Trenti, el “diablo” y al diputado local y dirigente cenopista, Chris López, ahijado del Senador Manlio Fabio Beltrones, uno de los priístas más influyentes en el país. Dicho en otras palabras, le están vendiendo protección.
Y son estos, Valencia, Castro y López, avalados por el delegado priísta Ramos Salas, los que se han repartido a sus anchas las posiciones en la planilla de Urbalejo, al grado de que le han rodeado de gente no grata, con mala imágen y poca solvencia moral. El precandidato, pues ni modo, ha soportado todo, pues piensa que es el precio que tiene que pagar para cumplir su sueño de ser Alcalde de la ciudad que le vió nacer.
El grupito de los “diablos”, resolvieron de la misma manera la precandidatura del exalcalde Juan Vargas Rodríguez, para la diputación local. Le “limpiaron” el camino, eliminando a los demás pretensos, bajo el pretexto del dinero y de la supuesta encuesta de doña Beatriz y le pusieron de relleno al exalcalde Joaquin Sandoval. Nada más para guardar las apariencias.
Aunque por ahí anda el profesor Elias Mendoza, a quien habian convencido de que no participara, pero que por mero capricho lo hizo. Y se está saliendo con la suya, pues les está echando a perder su “juego democrático”.
Este es el panorama político que prevalece entre los priístas tecatenses, que participarán en la próxima contienda política, con una planilla a munícipes, y a la diputación local, conformada por componendas, caprichos, imposiciones y oscuras negociaciones, en las que aparecen como “ganones” el líder cetemista Eligio Valencia, el Senador Castro Trenti y el cenopista Chris López. Al estilo de los caciques de rancho. Ni más, ni menos.
El delegado priísta, Heriberto Ramos Salas, simplemente se ha dedicado a partir y repartir el “pastel político”. Congraciándose con los supuestos allegados o protegidos de Paredes y Beltrones.
Esto les dá una idea de que a los políticos, poco interesan las imágenes y antecedentes de los candidatos y mucho menos las preferencias de los electores. Se reparten posiciones, como si se tratase de un botín. Imaginen nada más lo que trataran de hacer en la función pública, si la votación favorece a sus recomendados.
No cabe duda : pueblo chico, infierno grande.
gil_lavenant@hotmail.com
Por Gilberto Lavenant
Las cuestiones políticas en Tecate, por lo que respecta a los priístas, están más serias de lo que muchos imaginan, según lo confió a Palco de Prensa viejo político de dicho poblado. Las cosas se han manejado a lo “ranchero”. A base de imposiciones, caprichos, influencias e intereses personales. Como le hacen los caciques, pues.
Todo empezó porque inicialmente se pretendía que el candidato a Alcalde, por parte del PRI, lo fuese César Moreno, quien cuenta con el apoyo y las simpatías del Grupo “Caliente” de Tijuana. Léase Jorge Jank, Mario Madrigal y demás.
Pero cesarito confió a sus amigos que recibió instrucciones de no participar y aunque no lo dijo abiertamente, tal parece que los planes de la gente del dueño del hipódromo de Tijuana, son los de reservar a su gente para la siguiente. Como ocurrió con doña Elvia Amaya de Hank. Primero si, luego no.
La versión oficial fue que de que el “elegido” se dedicaría a cuidar los negocios de la familia, luego del fallecimiento de su padre, el Ing. César Moreno. Y nadie lo sacó de ahí. Entonces, recomienda al arquitecto Javier Urbalejo Cinco, que estaba entre los pretensos, aunque se dice que también es parte del proyecto político del Grupo “Caliente”. Lástima.
Otros, que desconocen esta versión, dicen que Urbalejo salió de la nada. Es esposo de una hija de Simón Vargas, ya fallecido, Síndico Procurador en la administración de Joaquín Sandoval y por lo tanto hermano del exalcalde Juan Vargas Rodríguez. Pero Urbalejo no quiere nada con ellos. Prefiere poner distancia de por medio, porque los Vargas no traen muy buen ambiente.
También entra en escena el Profr. Elias Mendoza, quien en los sondeos previos le dice al Delegado del CEN del PRI, Heriberto Ramos Salas, que es amigo de Fernando Castro Trenti. Pero le advierten que la “linea” no le favorece, que Beatriz Paredes tiene en sus manos una encuesta y que él no será. Ni aunque sea amigo de el “diablo”.
Una de las formas más sencillas, para hacer a un lado a esos que querían, pero que les resultaba inconveniente su participación, fue cuestionarlos si es que tenian dinero para cubrir los gastos de campaña, algo así como millón y medio de pesos, por que si no los tenian, que mejor no se metieran, pues el partido no les cubriría nada, que cada quien se rascaría con sus propias uñas. Y funcionó.
El Delegado le dijo a Urbalejo que ya estaba todo listo para que él fuera solo en el proceso interno, pero que para que dar la apariencia del juego democrático, iban a registrar al Dr. Fernando Tapia, quien trabajó como médico externo en la administraciónde Joaquín Sandoval. Pero solo como relleno. Como simulación, pues.
Solo que cuando se iba a registrar como precandidato, Tapia no logró completar su planilla e incluso le faltaron documentos. Entonces Urbalejo tuvo que convencer a un amigo, Oscar Adrián Jiménez, para que se registrara como aspirante a la alcaldía. Pero solo como “sparring”. Y ahí está.
Pero las cosas no están sencillas para Urbalejo. Daniel León, su asesor, le ha hecho creer que será postulado a la alcaldía, gracias al Eligio Valencia Roque, dirigente estatal de la CTM, al Senador Fernando Castro Trenti, el “diablo” y al diputado local y dirigente cenopista, Chris López, ahijado del Senador Manlio Fabio Beltrones, uno de los priístas más influyentes en el país. Dicho en otras palabras, le están vendiendo protección.
Y son estos, Valencia, Castro y López, avalados por el delegado priísta Ramos Salas, los que se han repartido a sus anchas las posiciones en la planilla de Urbalejo, al grado de que le han rodeado de gente no grata, con mala imágen y poca solvencia moral. El precandidato, pues ni modo, ha soportado todo, pues piensa que es el precio que tiene que pagar para cumplir su sueño de ser Alcalde de la ciudad que le vió nacer.
El grupito de los “diablos”, resolvieron de la misma manera la precandidatura del exalcalde Juan Vargas Rodríguez, para la diputación local. Le “limpiaron” el camino, eliminando a los demás pretensos, bajo el pretexto del dinero y de la supuesta encuesta de doña Beatriz y le pusieron de relleno al exalcalde Joaquin Sandoval. Nada más para guardar las apariencias.
Aunque por ahí anda el profesor Elias Mendoza, a quien habian convencido de que no participara, pero que por mero capricho lo hizo. Y se está saliendo con la suya, pues les está echando a perder su “juego democrático”.
Este es el panorama político que prevalece entre los priístas tecatenses, que participarán en la próxima contienda política, con una planilla a munícipes, y a la diputación local, conformada por componendas, caprichos, imposiciones y oscuras negociaciones, en las que aparecen como “ganones” el líder cetemista Eligio Valencia, el Senador Castro Trenti y el cenopista Chris López. Al estilo de los caciques de rancho. Ni más, ni menos.
El delegado priísta, Heriberto Ramos Salas, simplemente se ha dedicado a partir y repartir el “pastel político”. Congraciándose con los supuestos allegados o protegidos de Paredes y Beltrones.
Esto les dá una idea de que a los políticos, poco interesan las imágenes y antecedentes de los candidatos y mucho menos las preferencias de los electores. Se reparten posiciones, como si se tratase de un botín. Imaginen nada más lo que trataran de hacer en la función pública, si la votación favorece a sus recomendados.
No cabe duda : pueblo chico, infierno grande.
gil_lavenant@hotmail.com
Busca alcaldía la cantante, Reina Soledad

Entre sones y mariachi, con temas como “La Frontera de Tijuana” y “Retrato”, Reina Soledad, manifestó que ha llegado el momento de pedirle cuentas a los políticos tradicionales que han llevado al país a un desastre económico, una inseguridad nunca antes vista, “debemos oxigenar la política y aprovechar el desencanto del pueblo con sus gobernantes para arrebatarles el poder”, expresó.
“Ya basta” fue la consigan de los simpatizantes de Reina Soledad, quienes expusieron que debe aprovecharse la imagen que tiene la cantante para ganarle espacios a los partidos tradicionales en el poder.
”La gente está muy molesta, estamos en una situación lamentable, y es la oportunidad-insistió- para ganar espacios”., insistieron.
Reina Soledad fue acompañada por su planilla, HortensiA Hernández como primer regidor, Fernanda Hernández Martínez y Evangelina Moreno, como segunda y tercer regiduría, respectivamente.
Asimismo como Eliseo Mendoza Sandoval por el XII distrito, en el XIII distrito, la señora Sara Ruiz, madre de Sarita Benasit.
En su momento el coordinador de la campaña de Reina Soledad, Enrique Hernández Félix, dijo que el PRD se abre a la ciudadanía, “los que quieran ser candidatos que lo manifiesten y que independientemente de ello, el PRD realiza una consulta interna para designar a sus abanderados, cuyo plazo vence el 21 de abril.
Despliegan Operativo de Prevención en Popotla

La actual administración municipal, que encabeza Hugo Torres Chabert, informó que se tienen programados una serie de operativos de vigilancia en diversos puntos estratégicos de la ciudad, sin embargo el día de hoy se inició el operativo conjunto en la zona de Popotla.
“En esta ocasión lo estamos iniciando en la zona de Popotla, ya que se avecina la semana santa, donde esperamos una importante afluencia de visitantes, por ello estamos tomando medidas para prevenir que en esa área se ejecuten actividades ilícitas”. Sostuvo el primer edil.
En esta operatividad participa la Procuraduría General de la República (PGR), Secretaría de Marina-Armada de México, el Instituto Nacional de Migración (INM), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Capitanía de Puertos, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Este operativo, es coordinado por autoridades municipales con los diversos órdenes de gobierno, “es muestra del frente que hacemos para prevenir actos ilícitos, no sólo en esa zona sino en todo el municipio”, comentó el primer edil.
“Cada autoridad, actuará en base a su competencia, por ello se tiene contemplado redoblar nuestros esfuerzos para prevenir la delincuencia, detección de vehículos robados, revisión de permisos otorgados a comercios y venta de licor así como prevenir diversos actos ilícitos”, sostuvo el primer edil.
En el arranque del operativo conjunto, inició a las 10:30 de la mañana y el presidente municipal junto con autoridades representantes de la PGR, Secretaría de Marina-Armada de México, PROFEPA, PGJE, SSPM y Capitanía de Puertos, informaron a los comerciantes de la zona, el reordenamiento que se tiene proyectado para las mejoras de la zona y proporcionar mayor atención a sus visitantes.
“No permitiremos que en Rosarito, prospere la delincuencia, desde el inicio de esta administración municipal no hemos dado marcha atrás y seguiremos adelante en los temas de seguridad pública y estos operativos con presencia constante es el reflejo de nuestra coordinación con autoridades”, sostuvo Torres Chabert.
Rosarito municipio más transparente en el Estado
PLAYAS DE ROSARITO.- El IV Ayuntamiento, presidido por el C.P. Hugo Torres Chabert, es el más transparente de Baja California; así lo reveló un estudio hecho por el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA).
Dora Montaño Navarro, jefa de la Unidad Municipal de Acceso a la Información, informó que estos resultados fueron obtenidos tras la investigación hecha por la asociación civil, durante el Octavo Monitoreo de las Obligaciones de Transparencia, que forman parte del Proyecto Vigilancia Ciudadana del PFEA, durante el periodo del quince al 26 de febrero, del año en curso.
La institución dio a conocer que Playas de Rosarito obtuvo 9.22 de calificación en materia de Transparencia, mientras que Tecate logró 8.53, Mexicali 7.87, Ensenada 7.35 y Tijuana 7.13.
Montaño indicó que estos análisis se realizan desde junio de 2007 y evalúan la eficiencia y disposición de los gobiernos municipales para hacer públicas sus actividades, gestiones y presupuestos, así como la apertura para proveer de información a la ciudadanía.
Estos resultados fueron dados a conocer de manera oficial, por la titular de la PFEA, Margarita Díaz, en una rueda de prensa, celebrada esta mañana en la capital del Estado.
La titular de la Unidad Municipal de Acceso a la Información añadió que estos logros se obtuvieron en apego a las instrucciones del presidente municipal de actualizar, cada tres meses, la información de interés público emanada del quehacer gubernamental, aunado a que, durante 2009 se recibieron 57 solicitudes de información (32 provenían de medios de comunicación) las cuales fueron resueltas puntualmente.
“El compromiso del IV Ayuntamiento es garantizar la transparencia en todas las actividades, gestiones y programas realizados en beneficio de la comunidad; de esta forma, la población estará al tanto de cómo se ejercen los recursos públicos en beneficio de la ciudad” expresó Dora Montaño Navarro.
Dora Montaño Navarro, jefa de la Unidad Municipal de Acceso a la Información, informó que estos resultados fueron obtenidos tras la investigación hecha por la asociación civil, durante el Octavo Monitoreo de las Obligaciones de Transparencia, que forman parte del Proyecto Vigilancia Ciudadana del PFEA, durante el periodo del quince al 26 de febrero, del año en curso.
La institución dio a conocer que Playas de Rosarito obtuvo 9.22 de calificación en materia de Transparencia, mientras que Tecate logró 8.53, Mexicali 7.87, Ensenada 7.35 y Tijuana 7.13.
Montaño indicó que estos análisis se realizan desde junio de 2007 y evalúan la eficiencia y disposición de los gobiernos municipales para hacer públicas sus actividades, gestiones y presupuestos, así como la apertura para proveer de información a la ciudadanía.
Estos resultados fueron dados a conocer de manera oficial, por la titular de la PFEA, Margarita Díaz, en una rueda de prensa, celebrada esta mañana en la capital del Estado.
La titular de la Unidad Municipal de Acceso a la Información añadió que estos logros se obtuvieron en apego a las instrucciones del presidente municipal de actualizar, cada tres meses, la información de interés público emanada del quehacer gubernamental, aunado a que, durante 2009 se recibieron 57 solicitudes de información (32 provenían de medios de comunicación) las cuales fueron resueltas puntualmente.
“El compromiso del IV Ayuntamiento es garantizar la transparencia en todas las actividades, gestiones y programas realizados en beneficio de la comunidad; de esta forma, la población estará al tanto de cómo se ejercen los recursos públicos en beneficio de la ciudad” expresó Dora Montaño Navarro.
Exhorta regidora Olga Macias participar en marcha por la comunidad sorda

En reunión con integrantes de la Comunidad Sorda, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas de Cabildo manifestó su reconocimiento y respaldo a quienes por espacio de dos años han luchado por dignificar a la persona sorda.
“Para mí es un orgullo ser testigo de la lucha que día con día emprenden por salir adelante; es verdaderamente un ejemplo que merece todo mi reconocimiento y respaldo”, expresó.
La edil Macías Abaroa explicó que además de difundir la Lengua de Señas Mexicana, la comunidad sorda buscará crear conciencia sobre la importancia de respetar sus derechos, acceder a la comunicación y educación bilingüe.
También contar con recursos para que los padres de familia con hijos sordos puedan ser capacitados en esta Lengua, así como tener maestros preparados y tutores, empleo remunerado y servicios médicos.
La regidora exhortó a la comunidad sumarse a la marcha, la cual se realizará en punto de las 9:00 horas, del domingo 21 de marzo, partiendo de la explanada Benito Juárez, pasando por el puente Independencia y luego por la glorieta Independencia, donde se reunirán para posteriormente trasladarse a la explanada del Benmérito, donde colocarán una ofrenda floral.
Las personas interesadas en participar deberán vestir un pantalón azul y una camiseta blanca, puntualizó. Además de la marcha, las instalaciones del Parque Morelos serán sede del primer encuentro de sordos, evento abierto a la comunidad, el cual se realizará un día antes, el sábado 20, a las 9:00 horas.
El 28 de noviembre de 1867 se proclama el decreto presidencial de Benito Juárez fundando la Escuela Nacional de Sordomudos. Con esta marcha se inician los festejos del Segundo Aniversario del Decreto de la Educación al Sordo y la Lengua de Señas Mexicanas y la inclusión al calendario cívico del gobierno municipal el 28 de noviembre como Día del Sordo.
Invitan a escuelas a Concurso Municipal de Bandas de Guerra

Juvenal Arias, jefe de Acción Cívica y Relaciones Públicas, informó que el certamen se realizará el viernes 12 de marzo a las 9 de la mañana, en la explanada exterior de la casa municipal.
El funcionario explicó que el jurado, integrado por el IV Ayuntamiento y por el Sistema Educativo Estatal (SEE) evaluará aspectos como Puntualidad, Disciplina y Gallardía y Presentación o Revista.
En cuanto a los requisitos, cada Banda deberá representar a un plantel, con credenciales vigentes portadas en el uniforme e inscribirse en las oficinas de Acción Cívica, en Palacio Municipal.
El orden de las participaciones se definirá mediante sorteo, el cual se efectuará 15 minutos antes de la competencia.
El titular de Acción Cívica añadió que los premios para las instituciones ganadoras serán: Trofeos para los primeros tres lugares de cada categoría, medallas para los mejores comandantes y Tambor y Corneta para la mejor Caja y Corneta.
Arias indicó que esta es la primera vez que se realiza un certamen de este tipo en Playas de Rosarito, sin embargo el IV Ayuntamiento ha organizado encuentros de bandas durante el presente trienio, como impulso al civismo entre la comunidad estudiantil.
“La instrucción del alcalde Hugo Torres es fortalecer y estimular la participación cívica de los niños y los jóvenes de la ciudad, en función de formar una comunidad respetuosa de la Nación” expresó Juvenal Arias.
Fomentan participación de niños y niñas en Desarrollo Municipal
PLAYAS DE ROSARITO.- El IV Ayuntamiento, presidido por el C.P. Hugo Torres Chabert, impulsa la participación, de los niños y las niñas rosaritenses, en propuestas y acciones a favor de la ciudad, a través de la conformación del Subcomité Sectorial de Participación Infantil, del Comité de Planeación del Desarrollo Municipal (Copladem).
El presidente municipal informó que esta actividad pretende involucrar a la niñez en asuntos públicos y concientizarla sobre la necesidad de la participación ciudadana en la construcción de un mejor lugar para vivir.
Torres Chabert convocó a los menores a acudir el próximo viernes 19 de marzo, a las 9 de la mañana, a la sala de usos múltiples de la Casa Municipal, para que se integren al Subcomité Infantil de Copladem.
Los participantes podrán presentar propuestas escritas o por dibujo de cómo quisieran que fuera la ciudad en el presente y en el futuro.
Los temas que serán abordados por el Subcomité son: Familia, Escuela, Localidad o Municipio, Espacios Públicos (recreativos, deportivos y culturales) y Medios de Comunicación.
El primer edil agregó que para el IV Ayuntamiento la infancia rosaritense es su tema prioritario, como lo ha reiterado en las campañas preventivas realizadas en escuelas públicas y privadas en las que se orienta a los niños y a las niñas para que prevengan el consumo de drogas y la delincuencia.
“Al inicio de esta administración asumimos el compromiso de fortalecer la participación ciudadana en los asuntos del gobierno; los niños y las niñas constituyen una parte fundamental de nuestra ciudad, por ello recibimos sus ideas, sus propuestas y sus peticiones y los involucramos en la conformación de una mejor comunidad” expresó Hugo Torres Chabert.
El presidente municipal informó que esta actividad pretende involucrar a la niñez en asuntos públicos y concientizarla sobre la necesidad de la participación ciudadana en la construcción de un mejor lugar para vivir.
Torres Chabert convocó a los menores a acudir el próximo viernes 19 de marzo, a las 9 de la mañana, a la sala de usos múltiples de la Casa Municipal, para que se integren al Subcomité Infantil de Copladem.
Los participantes podrán presentar propuestas escritas o por dibujo de cómo quisieran que fuera la ciudad en el presente y en el futuro.
Los temas que serán abordados por el Subcomité son: Familia, Escuela, Localidad o Municipio, Espacios Públicos (recreativos, deportivos y culturales) y Medios de Comunicación.
El primer edil agregó que para el IV Ayuntamiento la infancia rosaritense es su tema prioritario, como lo ha reiterado en las campañas preventivas realizadas en escuelas públicas y privadas en las que se orienta a los niños y a las niñas para que prevengan el consumo de drogas y la delincuencia.
“Al inicio de esta administración asumimos el compromiso de fortalecer la participación ciudadana en los asuntos del gobierno; los niños y las niñas constituyen una parte fundamental de nuestra ciudad, por ello recibimos sus ideas, sus propuestas y sus peticiones y los involucramos en la conformación de una mejor comunidad” expresó Hugo Torres Chabert.
Asesora Ayuntamiento de Tijuana a SHCP

En reunión sostenida con autoridades de la SHCP, el secretario de Desarrollo Urbano del XIX Ayuntamiento de Tijuana, Marcos Sarabia Rodelo, explicó que el PIRE ha beneficiado a toda la población y ha propiciado grandes cambios en la ciudad al contar con vialidades nuevas y modernas.
“El PIRE se ha posicionado como el número uno en Latinoamérica por ser el primero en implementarse en una ciudad como Tijuana. Es muy grato para nosotros compartir con ustedes este proyecto que sin duda estamos seguros los más beneficiados serán los mexicanos”, expreso Sarabia Rodelo.
Agregó que este proyecto tuvo que pasar por la aprobación del cabildo de Tijuana, mismo que fue sometido a votación y aprobado por unanimidad.
En este sentido, autoridades de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, señalaron que dicho programa, mejor conocido por ellos como “Proyecto Tijuana”, ha causado gran interés en todas las ciudades del país debido a la magnitud de la obra, pero sobretodo por el beneficio que traerá a los habitantes del país.
Alicia López Villamar, subdirectora de área de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, quien encabezó a los funcionarios de esta dependencia federal en dicha reunión, dijo estar interesada en recibir asesoría del proyecto.
“Queremos llevar este programa a los municipios de otros estados de la República, de modo que todo el apoyo que el XIX Ayuntamiento nos pueda brindar, será de gran utilidad para nosotros”, puntualizó.
Los funcionarios agradecieron la visita del funcionario municipal y reiteraron el apoyo por parte de SHCP en los futuros proyectos de Tijuana.
Suma esfuerzos gobierno de la ciudad con Cruz Roja Tijuana

En representación de presidente municipal Jorge Ramos, el secretario de Gobierno, Enrique Méndez Juárez entregó el apoyo a Salvador Gutiérrez Martínez, presidente del patronato de Cruz Roja Tijuana.
“Nos sumamos a la colecta de una institución que desde hace 66 años presta sus servicios, acude al llamado de emergencia y ha logrado salvar la vida de miles de tijuanenses”, señaló Méndez Juárez.
Destacó que para el gobierno del presidente municipal Jorge Ramos, apoyar a instituciones como la Cruz Roja es muy importante porque de esta manera se garantizan a la población más servicios de socorro ante los numerosos accidentes que se suscitan en ciudades como Tijuana.
Por su parte, el presidente del Patronato, agradeció el apoyo de un millón de pesos que el gobierno de la ciudad entregó durante el desayuno de arranque de la colecta anual de Cruz Roja.
“La colecta se realiza todos los días y en la medida en que todos los sectores de la población atienden el llamado de la institución, podremos seguir trabajando en beneficio de la sociedad. Así lo hemos hecho desde hace 66 años y así continuaremos por muchos años más”, enfatizó Gutiérrez Martínez.
La actual infraestructura médica de la institución, le permitió en el 2009 brindar 30 mil servicios con un promedio de 100 a 120 salidas diarias de sus ambulancias distribuidas en nueve puntos estratégicos de la ciudad.
De su escuela de enfermería y centro de capacitación han egresado más de 200 nuevos paramédicos y 150 enfermeras y enfermos que se han integrado a los hospitales para brindar atención de calidad las 24 horas del día.
Más millonarios en la lista de “Forbes”
En medio de la recesión económica más severa de los últimos años se generaron más hombres millonarios en el mundo. En el listado anual sobre las personas con mayor riqueza en el planeta, la revista Forbes identificó a un total de mil 11 personas con fortunas superiores a mil millones de dólares, contra 793 que se reportaron en 2009.
Sin embargo, destacó la publicación estadounidense, aún no se llega al número de millonarios que había en 2008 cuando se rompió el récord al enlistar a los mil 125 hombres y mujeres más acaudalados del mundo.
De estos, sólo 12% vieron reducir sus fortunas en el último año, el resto reportó aumento, dijo Forbes.
Carlos Slim Helú es el hombre más rico del mundo. Con una fortuna que asciende a 53 mil 500 millones de dólares, el empresario mexicano logró escalar desde el tercer lugar que ocupaba en la lista de Forbes en 2009 hasta el primer sitio en el ranking del presente año, gracias a América Móvil.
El también dueño de empresas como Telmex, Grupo Carso, Inbursa e Ideal arrebató por una diferencia de 500 millones de dólares, la primera posición de los multimillonarios al estadounidense Bill Gates, fundador de Microsoft y quien lideró la lista de Forbes durante 14 de los últimos 15 años.
Con 70 años de edad, Slim Helú cedió el tercer sitio al inversionista Warren Buffet, y se convierte en el primer latinoamericano en encabezar al grupo de los hombres más ricos del mundo.
Los pronósticos eran que Gates escalara un sitio este año y volviera a posicionarse como el hombre más acaudalado, pero las acciones de América Móvil subieron 35% en un año y con ello la riqueza de Slim Helú se incrementó en 18 mil 500 millones de dólares en los últimos 12 meses, detalló Forbes.
Confianza en los negocios
Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas, comunicación y relaciones institucionales de Telmex, dijo en entrevista que esto es resultado de la confianza que tienen los inversionistas en México y en el grupo, pues no hay que olvidar que Forbes mide esta riqueza por el valor de las empresas que cotizan en los mercados financieros y hubo un repunte en el precio de las acciones.
“Nadie tiene ese dinero en su bolsa. Se trata de la participación que tiene el ingeniero Slim en las empresas, pero todo está invertido y creando empleos, dando servicios y ojalá que hubiera muchos mexicanos en esta lista creando 250 mil empleos directos y más de un millón y medio indirectos”, comentó.
Consultado sobre la reacción que tuvo Carlos Slim al conocer la noticia, Elías Ayub dijo que el empresario les ha dicho que hay que enfocarse en seguir trabajando y no distraerse viendo listas o rankings, pues la responsabilidad que se tiene es muy grande.
El “Chapo” baja en listado
Joaquín Guzman Loera, conocido como El Chapo Guzmán, capo mexicano de la droga y quien está prófugo de la justicia, se mantuvo por segunda ocasión en la lista de los hombres más ricos del mundo. Aunque su fortuna sigue valuada igual que en 2009, en mil millones de dólares, descendió del lugar 701 al 937 en la lista de 2010.
Otros mexicanos también están en la exclusiva lista de Forbes. Destaca Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas (TV Azteca, Elektra, Iusacell), quien en sólo un año escaló 61 sitios para ocupar la posición 63, con una fortuna de 10 mil 100 millones de dólares, comparada con los 4 mil 200 millones de 2009 y se coloca como el segundo mexicano más rico.
Germán Larrea, de Grupo México, ocupa el sitio 73, con 9 mil 700 millones de dólares y Emilio Azcárraga Jean fue ubicado en lugar 655.
Sin embargo, destacó la publicación estadounidense, aún no se llega al número de millonarios que había en 2008 cuando se rompió el récord al enlistar a los mil 125 hombres y mujeres más acaudalados del mundo.
De estos, sólo 12% vieron reducir sus fortunas en el último año, el resto reportó aumento, dijo Forbes.
Carlos Slim Helú es el hombre más rico del mundo. Con una fortuna que asciende a 53 mil 500 millones de dólares, el empresario mexicano logró escalar desde el tercer lugar que ocupaba en la lista de Forbes en 2009 hasta el primer sitio en el ranking del presente año, gracias a América Móvil.
El también dueño de empresas como Telmex, Grupo Carso, Inbursa e Ideal arrebató por una diferencia de 500 millones de dólares, la primera posición de los multimillonarios al estadounidense Bill Gates, fundador de Microsoft y quien lideró la lista de Forbes durante 14 de los últimos 15 años.
Con 70 años de edad, Slim Helú cedió el tercer sitio al inversionista Warren Buffet, y se convierte en el primer latinoamericano en encabezar al grupo de los hombres más ricos del mundo.
Los pronósticos eran que Gates escalara un sitio este año y volviera a posicionarse como el hombre más acaudalado, pero las acciones de América Móvil subieron 35% en un año y con ello la riqueza de Slim Helú se incrementó en 18 mil 500 millones de dólares en los últimos 12 meses, detalló Forbes.
Confianza en los negocios
Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas, comunicación y relaciones institucionales de Telmex, dijo en entrevista que esto es resultado de la confianza que tienen los inversionistas en México y en el grupo, pues no hay que olvidar que Forbes mide esta riqueza por el valor de las empresas que cotizan en los mercados financieros y hubo un repunte en el precio de las acciones.
“Nadie tiene ese dinero en su bolsa. Se trata de la participación que tiene el ingeniero Slim en las empresas, pero todo está invertido y creando empleos, dando servicios y ojalá que hubiera muchos mexicanos en esta lista creando 250 mil empleos directos y más de un millón y medio indirectos”, comentó.
Consultado sobre la reacción que tuvo Carlos Slim al conocer la noticia, Elías Ayub dijo que el empresario les ha dicho que hay que enfocarse en seguir trabajando y no distraerse viendo listas o rankings, pues la responsabilidad que se tiene es muy grande.
El “Chapo” baja en listado
Joaquín Guzman Loera, conocido como El Chapo Guzmán, capo mexicano de la droga y quien está prófugo de la justicia, se mantuvo por segunda ocasión en la lista de los hombres más ricos del mundo. Aunque su fortuna sigue valuada igual que en 2009, en mil millones de dólares, descendió del lugar 701 al 937 en la lista de 2010.
Otros mexicanos también están en la exclusiva lista de Forbes. Destaca Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas (TV Azteca, Elektra, Iusacell), quien en sólo un año escaló 61 sitios para ocupar la posición 63, con una fortuna de 10 mil 100 millones de dólares, comparada con los 4 mil 200 millones de 2009 y se coloca como el segundo mexicano más rico.
Germán Larrea, de Grupo México, ocupa el sitio 73, con 9 mil 700 millones de dólares y Emilio Azcárraga Jean fue ubicado en lugar 655.
COLUMNA: Off the Record
Por Bartolomé Rubio Hernández
ruherba@yahoo.com.mx
* ¡¡… a que don Carlos!!
Cuenta que don Carlos Bustamante Anchondo fue a la ciudad de México a solicitar una entrevista a la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, con el fin de saber si las reglas adoptadas por el tricolor iban a ser claras para contender por la alcaldía de Tijuana, pero Paredes lo dejó esperando, no lo quiso recibir.
La respuesta era muy clara, Paredes ya había acordado con la mafia del tricolor que encabeza Fernando Castro Trenti, que no habría contienda interna y que el candadito iba a ser Mario Escobedo Carinang, presidente de la CANACO.
Don Carlos estaba fuera y así lo dimos a conocer en nuestra página web, rosaritoenlanoticia com, en donde “ya dábamos por muerto” al empresario. Es más la CTM Tijuana, que encabezaba Francisco Hernández Vera, ese mismo día manifestaría su apoyo a Escobedo, pese que el yerno del propietario del periódico El Mexicano, se decía miembro del equipo de don Carlos, Bustamante lo había colocado en la relación con los reporteros y ya le había ofrecido una regiduría. Ahora Vera dice que el no quería hacer esa declaración de apoyo, pero que fue presionado a hacerlo.
“Caras largas había en el equipo de don Carlos, encabezados por José Osuna Camacho y Yolanda Enríquez, la tarde en que se supo que no habría canddatura. La mafia del PRI decidió apoyar a Escodo y Hernández Vera tuvo que hacer lo que le indicaron, un pronunciamiento a favor del dirigente de la CANACO.
Al mismo tiempo los más cercanos colaboradores de Hernández Vera, encabezados por Antoni Moreno, lo expulsaban de la CTM y advertía que si le daban una regiduría, ellos no apoyarían al candidato del PRI a la alcaldía.
Pero cual sería nuestra sorpresa que Escobedo, según dicen, no se dejó imponer a gente de Castro Trenti, a Jorge Escobar, a Hernández Vera. El dirigente de la CANACO decidió no participar y declinó ser abanderado del tricolor.
Ante ello, ya sin candidato, Betriz Paredes, tuvo que aceptar que Bustamante fuese el candidato y todos los que estaban con Escobedo, le fueran a reclamar su posición a don Carlos. El mismo día que se supo de que él sería el candidato, don Carlos recibió en la sala de recepción de El Gran Hotel al yerno de Eligio Valencia Roque, director del periódico El Mexicano, en donde le reiteró su apoyo para aparecer entre los primeros de su planilla a la presidencia municipal de Tijuana.
Don Carlos sí se dejó imponer los candidatos de Fernando Castro Trenti, pese a que lo habían hecho a un lado como abanderado del tricolor. Esa es la realidad de tricolor, y de casi todos los partidos, un grupo se apodera de las pocas posiciones que quedan y la democracia interna o una distribución ecuánime de las posiciones, no tiene cabida ahí.
Lo único bueno que hay que aplaudir en las posiciones que se dieron en la planilla de Carlos Bustamante, es las que obtuvo el sindicato de Burócratas, ya que es una organización que sí hace su trabajo como oposición ante los gobiernos del PAN y está muy bien organizado con una buena defensa a los trabajadores al servicio del gobierno.
Debemos decir que hay pocas esperanzas de que con don Carlos Bustamante, cambie al PRI y muy difícil también es que gane con ese equipo. Pero también se ven muy pocas posibilidades que el tricolor cambien con él, como no cambio con Jorge Hank Rhon. La misma gente maleada que otros tiempos tuvo el poder, fue la beneficiada con el triunfo del hankismo.
En el PRI se siguen jugando con las mismas reglas que le restan credibilidad a los actores que ocupan puestos de elección popular, es gente que nadie eligió, las bases del partido no lo conocen y son decisiones cupulares, “negociaciones bajo la mesa”.
Son incapaces de representar los intereses de la comunidad. Este ejemplo sostiene lo que muchos periodistas escriben sobre el futuro de México con los partidos políticos y más que nada sus dirigentes. Podemos decir que son ya una amenaza para México,
Por ello cuanto antes deben darse cambios que le den más credibilidad a quienes nos gobiernan, que sea gente con compromiso con el país, y no representantes de nadie, que llegan al poder por conseguir un buen sueldo. Si continuamos por esta senda, serios problemas podrían generase que llevarían al país a un mayor desorden.. La clase política está desprestigiada, lleva al país a un encrucijada.
ruherba@yahoo.com.mx
* ¡¡… a que don Carlos!!
Cuenta que don Carlos Bustamante Anchondo fue a la ciudad de México a solicitar una entrevista a la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, con el fin de saber si las reglas adoptadas por el tricolor iban a ser claras para contender por la alcaldía de Tijuana, pero Paredes lo dejó esperando, no lo quiso recibir.
La respuesta era muy clara, Paredes ya había acordado con la mafia del tricolor que encabeza Fernando Castro Trenti, que no habría contienda interna y que el candadito iba a ser Mario Escobedo Carinang, presidente de la CANACO.
Don Carlos estaba fuera y así lo dimos a conocer en nuestra página web, rosaritoenlanoticia com, en donde “ya dábamos por muerto” al empresario. Es más la CTM Tijuana, que encabezaba Francisco Hernández Vera, ese mismo día manifestaría su apoyo a Escobedo, pese que el yerno del propietario del periódico El Mexicano, se decía miembro del equipo de don Carlos, Bustamante lo había colocado en la relación con los reporteros y ya le había ofrecido una regiduría. Ahora Vera dice que el no quería hacer esa declaración de apoyo, pero que fue presionado a hacerlo.
“Caras largas había en el equipo de don Carlos, encabezados por José Osuna Camacho y Yolanda Enríquez, la tarde en que se supo que no habría canddatura. La mafia del PRI decidió apoyar a Escodo y Hernández Vera tuvo que hacer lo que le indicaron, un pronunciamiento a favor del dirigente de la CANACO.
Al mismo tiempo los más cercanos colaboradores de Hernández Vera, encabezados por Antoni Moreno, lo expulsaban de la CTM y advertía que si le daban una regiduría, ellos no apoyarían al candidato del PRI a la alcaldía.
Pero cual sería nuestra sorpresa que Escobedo, según dicen, no se dejó imponer a gente de Castro Trenti, a Jorge Escobar, a Hernández Vera. El dirigente de la CANACO decidió no participar y declinó ser abanderado del tricolor.
Ante ello, ya sin candidato, Betriz Paredes, tuvo que aceptar que Bustamante fuese el candidato y todos los que estaban con Escobedo, le fueran a reclamar su posición a don Carlos. El mismo día que se supo de que él sería el candidato, don Carlos recibió en la sala de recepción de El Gran Hotel al yerno de Eligio Valencia Roque, director del periódico El Mexicano, en donde le reiteró su apoyo para aparecer entre los primeros de su planilla a la presidencia municipal de Tijuana.
Don Carlos sí se dejó imponer los candidatos de Fernando Castro Trenti, pese a que lo habían hecho a un lado como abanderado del tricolor. Esa es la realidad de tricolor, y de casi todos los partidos, un grupo se apodera de las pocas posiciones que quedan y la democracia interna o una distribución ecuánime de las posiciones, no tiene cabida ahí.
Lo único bueno que hay que aplaudir en las posiciones que se dieron en la planilla de Carlos Bustamante, es las que obtuvo el sindicato de Burócratas, ya que es una organización que sí hace su trabajo como oposición ante los gobiernos del PAN y está muy bien organizado con una buena defensa a los trabajadores al servicio del gobierno.
Debemos decir que hay pocas esperanzas de que con don Carlos Bustamante, cambie al PRI y muy difícil también es que gane con ese equipo. Pero también se ven muy pocas posibilidades que el tricolor cambien con él, como no cambio con Jorge Hank Rhon. La misma gente maleada que otros tiempos tuvo el poder, fue la beneficiada con el triunfo del hankismo.
En el PRI se siguen jugando con las mismas reglas que le restan credibilidad a los actores que ocupan puestos de elección popular, es gente que nadie eligió, las bases del partido no lo conocen y son decisiones cupulares, “negociaciones bajo la mesa”.
Son incapaces de representar los intereses de la comunidad. Este ejemplo sostiene lo que muchos periodistas escriben sobre el futuro de México con los partidos políticos y más que nada sus dirigentes. Podemos decir que son ya una amenaza para México,
Por ello cuanto antes deben darse cambios que le den más credibilidad a quienes nos gobiernan, que sea gente con compromiso con el país, y no representantes de nadie, que llegan al poder por conseguir un buen sueldo. Si continuamos por esta senda, serios problemas podrían generase que llevarían al país a un mayor desorden.. La clase política está desprestigiada, lleva al país a un encrucijada.
Taller Periodismo de alto riesgo
Se invita a 35 periodistas mexicanos a participar en el curso gratuito sobre el ejercicio del periodismo de alto riesgo a realizarse abril 12 - mayo 9 (sesiones en línea) + mayo 27-29 sesiones presenciales en Guadalajara.
Taller Periodismo de alto riesgo
Start Time:
Monday, April 12, 2010 at 9:00am
End Time:
Saturday, May 29, 2010 at 5:00pm
Location:
Universidad de Guadalajara
Description
Se invita a 35 periodistas mexicanos a participar en el curso gratuito sobre el ejercicio del periodismo de alto riesgo a realizarse abril 12 - mayo 9 (sesiones en línea) + mayo 27-29 sesiones presenciales en Guadalajara."Cobertura segura: guías para el ejercicio periodístico en situaciones de alto riesgo”REGISTRO: http://centroperiodismodigital.org/content/registro-participantes-al-curso-cobertura-segura-gu%C3%AD-para-el-ejercicio-period%C3%ADstico-en-situa I. PERFIL DEL PARTICIPANTEEl participante ideal es un periodista profesional mexicano en oficio con experiencia en cobertura de periodismo de riesgo, como pueden ser casos de narcotráfico, delincuencia organizada o corrupción empresarial o gubernamental.II. REQUISITOSPara ser considerado aspirante al curso, el solicitante deberá cumplir los siguientes requisitos:A. Contar con actitud de apertura: ser capaz de sobrellevar los sentimientos de agobio y frustración que puedan desprenderse del proceso de aprendizaje del uso de nuevas tecnologías.B. Cumplir con un horario de al menos 5 a 10 horas semanalmente para el desarrollo de las lecturas y tareas escritas.C. Tener acceso a computadora con conexión de banda ancha.D. Saber utilizar el procesador de textos Microsoft Word, algún navegador de Internet como Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox, y el programa para visualizar textos en PDF, Acrobat Reader.III. PERFIL DEL EGRESADOEl participante egresado del curso:A. Tendrá un conocimiento general y actualizado de lo que está ocurriendo en el campo de cobertura de riesgo en América Latina.B. Aplicará los códigos de ética periodística y los elementos del periodismo profesional en la cobertura de situaciones de alto riesgo.C. Conocerá sistemas de organización editorial que pueden ayudar a reducir el riesgo en la cobertura periodística.IV. ESTRUCTURA DEL CURSOEl curso se desarrollará en línea durante cuatro semanas, teniendo al finalizar un día y medio de presentaciones presenciales. De los 35 participantes, los 25 que mejor se desempeñen en línea serán invitados al entrenamiento presencial.Las cuatro unidades para el curso en línea tomarán lugar una cada semana, y el proyecto final será desarrollar un código de seguridad para periodistas mexicanos que pueda ser puesto en línea para ser accedido por cualquiera. Las unidades:A. Unidad 1: Estándares de ética y el periodismo bueno como la mejor protección para periodistas.B. Unidad 2: Comunicación efectiva con editores y otros periodistas acerca de a dónde te diriges, qué estás haciendo y a quién estás viendo. C. Unidad 3: Lidiar con fuentes gubernamentales y de aplicación legislativa, incluyendo cómo estar seguro de estar protegido.D. Unidad 4: Desarrollo de protocolos de salones de noticias: cómo manejar las amenazas, consejos de seguridad sobre el comportamiento, vestimenta, evadir patrones, etc.; grupos que pueden ayudar a periodistas.En cada unidad, se les entregarán a los participantes lecturas y videos acerca de prácticas seguras. Después se les pedirá compartir experiencias personales, entrar en debate con otros participantes y completar asignaturas escritas relacionadas a los tópicos. Los participantes desarrollarán un plan de seguridad para ellos mismos y para su entorno periodístico, y trabajarán juntos en directrices de seguridad para trabajar en México.V. CRONOGRAMARegistro de solicitudes de inscripción al cursoDel 23 de febrero al 26 de marzo de 2010Notificación de aceptación a participantes seleccionadosParal el 5 de abril de 2010Curso en línea 12 de abril hasta 9 de mayoPresentaciones y conferencias presenciales en Guadalajara 28-29 de mayo 2010Las fechas para el curso en línea son del 12 de abril al 9 de mayo de 2010.Fechas para la conferencia de 1½ días: viernes 28 y sábado 29 de mayo. Habrá presentaciones el viernes todo el día, y medio día el sábado.Las noches en el hotel, jueves 27 de mayo y viernes 28 de mayo con salida el sábado 29 de mayo. VI. DOCENTESLos docentes para las sesiones en línea serán Jorge Luis Sierra y James Breiner. Los docentes para la parte presencial serán periodistas con experiencia en cubrimiento en condiciones de alto riesgo.Jorge Luis Sierra es un periodista y analista mexicano especializado en temas de seguridad, defensa y conflictos armados. Cubrió la guerra de Irak en octubre de 2003 y ha analizado la lucha contra el terrorismo internacional. También escribe sobre temas fronterizos y asuntos de la comunidad latina en Estados Unidos. Sus reportajes aparecen en diferentes diarios y revistas en México y Estados Unidos. Es el autor del libro El Enemigo Interno: Fuerza Armadas y Contrainsurgencia en México y de una decena de capítulos de libros sobre la lucha antinarcóticos, la contrainsurgencia y las fuerzas armadas. Estudió Administración y Formulación de Políticas de Defensa, así como Economía de la Defensa y Presupuesto Militar en el Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa de la Universidad de la Defensa Nacional en Washington, D.C. Estudió también Periodismo Internacional en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, California, Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, y Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Ciudad de México. Actualmente es un becario del Centro Internacional para Periodistas Knight y desarrolla un proyecto de periodismo de investigación basado en la tecnología en línea para la geolocalización de incidentes de crimen, violencia y corrupción.James Breiner es becario de Knight International Journalism Fellowship y como tal fue encargado del lanzamiento del Centro de Periodismo Digital, que está asociado a la Universidad de Guadalajara en México. Este centro desde el julio del 2008 ha ofrecido cursos de capacitación, tanto en línea como presenciales, a periodistas de toda América Latina. Breiner se especializó en periodismo económico a lo largo de su carrera de más de 30 años. Desde 1995 al 2006 Breiner fue presidente y director del Baltimore Business Journal.Sus especialidades en periodismo son la cobertura de negocios y la investigación. En negocios, se destacan la mercadotecnia y la capacitación de gerentes. Tiene maestría en literatura inglesa, University of Connecticut, y licenciatura en literatura inglesa, College of Wooster.Habla inglés, español e italiano. El Centro de Periodismo Digital es un esfuerzo conjunto de la Universidad de Guadalajara y el Centro Internacional para Periodistas.Mayor information: Universidad de GuadalajaraTel. (33) 3134-2222 Ext. 8839Este taller se realiza por conducto del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara y gracias al patrocinio de la Embajada de Estados Unidos en México mediante el Centro Internacional para Periodistas.
Confirmed Guests
This event has 2 confirmed guestsSee All
Taller Periodismo de alto riesgo
Start Time:
Monday, April 12, 2010 at 9:00am
End Time:
Saturday, May 29, 2010 at 5:00pm
Location:
Universidad de Guadalajara
Description
Se invita a 35 periodistas mexicanos a participar en el curso gratuito sobre el ejercicio del periodismo de alto riesgo a realizarse abril 12 - mayo 9 (sesiones en línea) + mayo 27-29 sesiones presenciales en Guadalajara."Cobertura segura: guías para el ejercicio periodístico en situaciones de alto riesgo”REGISTRO: http://centroperiodismodigital.org/content/registro-participantes-al-curso-cobertura-segura-gu%C3%AD-para-el-ejercicio-period%C3%ADstico-en-situa I. PERFIL DEL PARTICIPANTEEl participante ideal es un periodista profesional mexicano en oficio con experiencia en cobertura de periodismo de riesgo, como pueden ser casos de narcotráfico, delincuencia organizada o corrupción empresarial o gubernamental.II. REQUISITOSPara ser considerado aspirante al curso, el solicitante deberá cumplir los siguientes requisitos:A. Contar con actitud de apertura: ser capaz de sobrellevar los sentimientos de agobio y frustración que puedan desprenderse del proceso de aprendizaje del uso de nuevas tecnologías.B. Cumplir con un horario de al menos 5 a 10 horas semanalmente para el desarrollo de las lecturas y tareas escritas.C. Tener acceso a computadora con conexión de banda ancha.D. Saber utilizar el procesador de textos Microsoft Word, algún navegador de Internet como Microsoft Internet Explorer o Mozilla Firefox, y el programa para visualizar textos en PDF, Acrobat Reader.III. PERFIL DEL EGRESADOEl participante egresado del curso:A. Tendrá un conocimiento general y actualizado de lo que está ocurriendo en el campo de cobertura de riesgo en América Latina.B. Aplicará los códigos de ética periodística y los elementos del periodismo profesional en la cobertura de situaciones de alto riesgo.C. Conocerá sistemas de organización editorial que pueden ayudar a reducir el riesgo en la cobertura periodística.IV. ESTRUCTURA DEL CURSOEl curso se desarrollará en línea durante cuatro semanas, teniendo al finalizar un día y medio de presentaciones presenciales. De los 35 participantes, los 25 que mejor se desempeñen en línea serán invitados al entrenamiento presencial.Las cuatro unidades para el curso en línea tomarán lugar una cada semana, y el proyecto final será desarrollar un código de seguridad para periodistas mexicanos que pueda ser puesto en línea para ser accedido por cualquiera. Las unidades:A. Unidad 1: Estándares de ética y el periodismo bueno como la mejor protección para periodistas.B. Unidad 2: Comunicación efectiva con editores y otros periodistas acerca de a dónde te diriges, qué estás haciendo y a quién estás viendo. C. Unidad 3: Lidiar con fuentes gubernamentales y de aplicación legislativa, incluyendo cómo estar seguro de estar protegido.D. Unidad 4: Desarrollo de protocolos de salones de noticias: cómo manejar las amenazas, consejos de seguridad sobre el comportamiento, vestimenta, evadir patrones, etc.; grupos que pueden ayudar a periodistas.En cada unidad, se les entregarán a los participantes lecturas y videos acerca de prácticas seguras. Después se les pedirá compartir experiencias personales, entrar en debate con otros participantes y completar asignaturas escritas relacionadas a los tópicos. Los participantes desarrollarán un plan de seguridad para ellos mismos y para su entorno periodístico, y trabajarán juntos en directrices de seguridad para trabajar en México.V. CRONOGRAMARegistro de solicitudes de inscripción al cursoDel 23 de febrero al 26 de marzo de 2010Notificación de aceptación a participantes seleccionadosParal el 5 de abril de 2010Curso en línea 12 de abril hasta 9 de mayoPresentaciones y conferencias presenciales en Guadalajara 28-29 de mayo 2010Las fechas para el curso en línea son del 12 de abril al 9 de mayo de 2010.Fechas para la conferencia de 1½ días: viernes 28 y sábado 29 de mayo. Habrá presentaciones el viernes todo el día, y medio día el sábado.Las noches en el hotel, jueves 27 de mayo y viernes 28 de mayo con salida el sábado 29 de mayo. VI. DOCENTESLos docentes para las sesiones en línea serán Jorge Luis Sierra y James Breiner. Los docentes para la parte presencial serán periodistas con experiencia en cubrimiento en condiciones de alto riesgo.Jorge Luis Sierra es un periodista y analista mexicano especializado en temas de seguridad, defensa y conflictos armados. Cubrió la guerra de Irak en octubre de 2003 y ha analizado la lucha contra el terrorismo internacional. También escribe sobre temas fronterizos y asuntos de la comunidad latina en Estados Unidos. Sus reportajes aparecen en diferentes diarios y revistas en México y Estados Unidos. Es el autor del libro El Enemigo Interno: Fuerza Armadas y Contrainsurgencia en México y de una decena de capítulos de libros sobre la lucha antinarcóticos, la contrainsurgencia y las fuerzas armadas. Estudió Administración y Formulación de Políticas de Defensa, así como Economía de la Defensa y Presupuesto Militar en el Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa de la Universidad de la Defensa Nacional en Washington, D.C. Estudió también Periodismo Internacional en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, California, Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, y Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Ciudad de México. Actualmente es un becario del Centro Internacional para Periodistas Knight y desarrolla un proyecto de periodismo de investigación basado en la tecnología en línea para la geolocalización de incidentes de crimen, violencia y corrupción.James Breiner es becario de Knight International Journalism Fellowship y como tal fue encargado del lanzamiento del Centro de Periodismo Digital, que está asociado a la Universidad de Guadalajara en México. Este centro desde el julio del 2008 ha ofrecido cursos de capacitación, tanto en línea como presenciales, a periodistas de toda América Latina. Breiner se especializó en periodismo económico a lo largo de su carrera de más de 30 años. Desde 1995 al 2006 Breiner fue presidente y director del Baltimore Business Journal.Sus especialidades en periodismo son la cobertura de negocios y la investigación. En negocios, se destacan la mercadotecnia y la capacitación de gerentes. Tiene maestría en literatura inglesa, University of Connecticut, y licenciatura en literatura inglesa, College of Wooster.Habla inglés, español e italiano. El Centro de Periodismo Digital es un esfuerzo conjunto de la Universidad de Guadalajara y el Centro Internacional para Periodistas.Mayor information: Universidad de GuadalajaraTel. (33) 3134-2222 Ext. 8839Este taller se realiza por conducto del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara y gracias al patrocinio de la Embajada de Estados Unidos en México mediante el Centro Internacional para Periodistas.
Confirmed Guests
This event has 2 confirmed guestsSee All
Suscribirse a:
Entradas (Atom)