
Señaló que también se aplicará el Programa para Rescate de Espacios Públicos (PREP) y el denominado Hábitat, que es destinado a centros comunitarios y el equipamiento de escuelas, recurso que para ambas acciones tendrá un monto de 40 millones de pesos.
El funcionario agregó que no hay programa que alcance para cubrir el rezago social y en el caso de Tijuana, las zonas que registran mayor población de escasos recursos son la delegación La Presa -donde hay 400 mil habitantes- y la delegación Sánchez Taboada -que cuenta con 300 mil residentes-, lo que representa un tercio de la ciudadanía que vive en pobreza, de acuerdo a cifras de INEGI.
David Saúl precisó que las partidas que son aportadas por la federación y las de índole municipal, son evaluadas para atender los polígonos que ya están determinados y así no incumplir con los lineamientos establecidos en cuanto a la realización de obras, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario