
El bullying se da a través de una persona de baja autoestima, quien se siente poderoso atacando a alguien más débil o tímido, esto lo hace para llamar la atención, ya que muchos compañeros aprueban la conducta, explicó la especialista. Ésta es una práctica que se realiza en todo el mundo, y no sólo entre adolescentes, también se puede dar en el trabajo, mediante presión económica o maltrato al empleado.
Lo que puede ocasionar estas conductas, es que el niño-adolescente observa conductas violentas en sus padres, o también en la televisión, videojuegos, el hogar, es algo que está en su contexto diario y lo aprenden y consideran normal. Para evitar esta problemática, se debe empezar desde el núcleo familiar, cuando los padres brindan apoyo y disciplinan de una manera diferente, sin fuerza, gritos o violencia, dijo Kellye Laughery.
La escuela, juega también un papel importante, debe enseñar a los estudiantes formas de prevenirlo y detectarlo, algún ejemplo de estas medidas son las cajas de denuncias anónimas, las cuales leen los orientadores o psicólogos, quienes pueden intervenir en la problemática sin que la víctima tenga que denunciar cara a cara, ya que muchos jóvenes no tienen el valor para hacerlo.
La sociedad no se tiene que adaptar a vivir con esto, opinó Laughery, si bien el fenómeno se está masificando por el cyberbullying, es necesario que tanto padres de familia, psicólogos, maestros y estudiantes, permanezcan atentos ante esta amenaza para brindar el apoyo pertinente a los niños o adolescentes victimados.
CETYS Universidad, contribuye a la formación de personas para ser capaces de identificar y abordar el bullying, por ello a través del Depto. de Extensión y Educación Continua, se está organizando el taller ¿Qué es el Bullying?, dirigido a padres de familia, psicólogos, trabajadores sociales y profesionales a fines al área de educación. Para mayores informes puede comunicarse al 903-18-86 al 88.
No hay comentarios:
Publicar un comentario