
Aun cuando se tiene ubicado al 30 por ciento de la población infantil escolar con problemas de obesidad y sobre peso, se busca combatir este creciente problema que a la postre les genera a los infantes padecimientos encuadrados dentro de la cormobilidad no transmisibles como la Diabetes Tipo 2, la Hipertensión y padecimientos cardiovasculares.
La primera fase del programa contra el sobre peso, complementario del programa de alimentos en las escuelas al que ya se acogieron 2 mil 500 niños, se aplica en un universo de 197 infantes en quienes se busca frenar el problema de sobrepeso y mejorar su calidad de vida, destacó Yudith Terminel, encargada de dicho programa piloto.
Aún cuando todo mundo lo reconoce las bondades de este programa, lamentablemente persisten adultos y hasta directivos de planteles quienes por su voluntad, rechazaron el acceso del mismo a los escolares de sus escuelas como la Primaria “Quinto Municipio” o el Preescolar “Rosarua Zapata” básicamente.
Esto aunado a resabios culturales, a las ganancias que les representan la ventas en “tienditas” de la llamada “comida chatarra”, sopas Maruchan, Pizzas, churritos, tostilocos y demás alimentos dañinos con un precio mayor al que ofrece este programa, destacaron funcionarios del DIF Municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario